'Dios del caos': captan im¨¢genes del gran asteroide que amenaza la Tierra
El pr¨®ximo 6 de marzo, Apophis ser¨¢ m¨¢s brillante para los telescopios y se situar¨¢ a su distancia m¨¢s cercana a nuestro planeta, a unos 15 millones de kil¨®metros.

Apophis es el asteroide potencialmente m¨¢s peligroso para la Tierra en estos momentos. El pr¨®ximo 6 de marzo, ser¨¢ m¨¢s brillante para los telescopios y se situar¨¢ a su distancia m¨¢s cercana con nuestro planeta, a unos 15 millones de kil¨®metros.
Ahora, ha logrado ser fotografiado por algunos telescopios terrestres virtuales, como es el caso del Virtual Telescope Project. Consigui¨® obtener una imagen del asteroide mediante una ¨²nica exposici¨®n de 300 segundos del cielo. Aparece como un peque?o punto blanco marcado con una estela a su derecha y su tama?o real se estima en unos 340 metros de ancho.
Casi sin posibilidad de impacto
Comenz¨® a llamar la atenci¨®n de los astr¨®nomos en 2004, cuando se indic¨® que exist¨ªa una probabilidad de colisi¨®n contra la Tierra en 2029. Sin embargo, las constantes investigaciones sobre Apophis redujeron pr¨¢cticamente a cero la hip¨®tesis de impacto para dicho a?o.
Seg¨²n las previsiones de la NASA, se acercar¨¢ bastante m¨¢s el 13 de abril de 2029, aunque no supondr¨¢ ninguna amenaza real. Ese d¨ªa ser¨¢ visible a simple vista en el cielo nocturno y se calcula que pasar¨¢ a unos 31.000 kil¨®metros por encima de la superficie terrestre, una distancia inferior a la de algunos de los aparatos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra.
Posible en 2068
Marina Brozovic, cient¨ªfica de la agencia espacial norteamericana, explic¨® que "el acercamiento de Apophis en 2029 ser¨¢ una oportunidad incre¨ªble para la ciencia. Observaremos el asteroide con telescopios ¨®pticos y de radar. Con las observaciones de radar, podr¨ªamos ver detalles de la superficie".
Lo que s¨ª revel¨® un estudio de la Universidad de Haw¨¢i fue una posibilidad de impacto para el a?o 2068. El motivo se debe a que se detect¨® en Apophis una aceleraci¨®n de tipo Yarkovsky, un efecto que modifica las ¨®rbitas de peque?os cuerpos celestes por la forma en que absorben la radicaci¨®n del Sol.