Ca¨ªda del PIB en Espa?a: las provincias donde menos se ha notado el impacto de la crisis
Seg¨²n un estudio del Banco de Espa?a el impacto de la crisis sobre la actividad econ¨®mica ha sido muy desigual en todo el pa¨ªs y las mayores ca¨ªdas del PIB en 2020 se concentraron en las provincias del arco mediterr¨¢neo y las islas.
Adem¨¢s del incontestable impacto sanitario provocado por la irrupci¨®n del SARS-CoV-2, causante del a COVID-19, la econom¨ªa, como no pod¨ªa ser de otra forma, no se ha mantenido ajena a la realidad y los principales indicadores relativos a la actividad econ¨®mica as¨ª lo reflejan, seg¨²n un estudio elaborado por el Banco de Espa?a.
El organismo califica de "extraordinaria heterogeneidad" el impacto de la crisis sobre la actividad econ¨®mica desde una perspectiva geogr¨¢fica ya que las mayores ca¨ªdas del PIB en 2020 se concentraron en las provincias del arco mediterr¨¢neo y las islas. En t¨¦rminos generales, diez territorios habr¨ªan registrado ca¨ªdas de la actividad mayores que la media nacional (11%), pero su peso en el PIB total de Espa?a es aproximadamente de un 33%.
En este sentido, los retrocesos m¨¢s acusados se han producido en Baleares (-27 %), Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (-21 % y -19 %), seguidas de M¨¢laga (-17 %), Gerona (-14,2 %) y Alicante (-13,5 %). La explicaci¨®n a este hecho se fundamenta en que todas ellas son provincias en las que el turismo, muy ligado a la demanda extranjera, se ha visto muy afectado.
Por contra, las provincias con descensos m¨¢s moderados habr¨ªan sido las de Extremadura, con una ca¨ªda del -5,3 % en ambas provincias, y Castilla-La Mancha, donde oscila entre el -5,4 % de Ciudad Real y el -7,4 % de Albacete, adem¨¢s de Zamora (-6,4 %) y Teruel (-7 %). Este hecho se explica por una menor exposici¨®n al turismo y un mayor peso de los sectores menos afectados por la covid-19, como la agricultura y el sector p¨²blico.
En lo que se refiere a las dos principales ciudades espa?olas, y por ende, motores econ¨®micos del pa¨ªs, la ca¨ªda del PIB fue notable, aunque lejos del registro de Baleares. As¨ª, Madrid perdi¨® un -10,5% y Barcelona, un -11,7%.
¡°El impacto de la pandemia sobre la actividad ha sido muy heterog¨¦neo por provincias, siendo las insulares y las del arco mediterr¨¢neo las m¨¢s afectadas. Por otro lado, se exploran los factores que hay detr¨¢s de dicha heterogeneidad. Un mayor peso del turismo, sobre todo extranjero, en la actividad provincial, una mayor proporci¨®n de empleo temporal, as¨ª como un menor peso del sector p¨²blico y niveles m¨¢s bajos de movilidad ciudadana, estuvieron asociados con mayores ca¨ªdas de la actividad¡±, se recoge en el documento.
?Cu¨¢l ha sido el factor diferencial en la ca¨ªda del PIB?
¡°La movilidad es la variable m¨¢s importante, ya que explica un 35 % de las diferencias provinciales en el PIB. Adicionalmente, la relevancia del turismo total y del turismo extranjero explica, en conjunto, algo m¨¢s del 20 %, mientras que las contribuciones del peso del empleo p¨²blico y la temporalidad en el empleo asalariado total son de un 3 % y un 1 %, aproximadamente. El resto de las diferencias (esto es, cerca del 40 %) son explicadas por los efectos fijos trimestrales¡±, concluye el Banco de Espa?a.