El plan de Sanidad con la vacunaci¨®n de los que han pasado el coronavirus
Las personas que ya han superado la enfermedad de la COVID-19 podr¨ªan necesitar solamente una de las dosis de la vacuna para lograr la inmunidad.

A falta de conocer con seguridad cu¨¢l es el impacto de la vacuna en las personas contagiadas o qu¨¦ grado de inmunidad tienen hasta el momento, el Gobierno de Espa?a y las Comunidades Aut¨®nomas ya est¨¢n en plena elaboraci¨®n de la estrategia de vacunaci¨®n para todos los sectores de poblaci¨®n, y con este grupo ya tienen una idea elegida, retrasar el plazo para ponerles la vacuna.
Sanidad se est¨¢ planteando retrasar hasta un plazo de seis meses la vacunaci¨®n del personal sanitario menor de 55 a?os que ya haya pasado la enfermedad. As¨ª lo explica en el plan de vacunaci¨®n con fecha del pasado 21 de enero: ¡°Se podr¨¢ posponer la vacunaci¨®n del personal sanitario de primera l¨ªnea (grupo 2) y del otro personal sanitario y sociosanitario (grupo 3) hasta que transcurran seis meses de la fecha de diagn¨®stico¡±.
Y a continuaci¨®n, a?ade: ¡°Esta recomendaci¨®n se realizar¨¢ preferentemente en las personas de estos grupos menores de 55 a?os de edad y sin condiciones de riesgo¡±.
Tambi¨¦n se aclara que se hace ¡°teniendo en cuenta la situaci¨®n actual de disponibilidad de dosis y la evidencia que continua apareciendo en relaci¨®n a la duraci¨®n de la inmunidad tras la infecci¨®n y la baja frecuencia de casos de reinfecci¨®n¡±.
La versi¨®n de los estudios preliminares
La decisi¨®n tomada por el Ministerio de Sanidad y dem¨¢s autoridades sanitarias responde a los estudios preliminares que se manejan, y que sugieren que las personas que ya hayan pasado el coronavirus podr¨ªan necesitar solo una dosis de la vacuna que fuese para lograr una inmunidad total.
La ¡°evidencia¡± mencionada sobre la reinfecci¨®n se refiere a las comprobaciones hechas por cient¨ªficos en las que se ha determinado que aquellos que superan la enfermedad generan anticuerpos que proporcionan protecci¨®n. Por tanto, la vacuna ser¨ªa a modo de refuerzo.
Por ejemplo, los investigadores del Departamento de Microbiolog¨ªa de la Escuela Icahn del Hospital Hospital Monte Sina¨ª de Nueva York (EE UU) publicaron este mes un trabajo el en que intentaban dar soluci¨®n a esa inc¨®gnita. Para ellos, administrar una sola dosis ¡°no afectar¨ªa negativamente a su cantidad de anticuerpos, les evitar¨ªa dolores innecesarios y liberar¨ªa muchas dosis de vacunas, que se necesitan con urgencia¡±.
El objetivo, una inmunidad colectiva antes de oto?o
Seg¨²n el plan de vacunaci¨®n, de acuerdo con la opini¨®n de los expertos, inocular una sola dosis en vez de dos a este grupo de poblaci¨®n permitir¨ªa disponer de m¨¢s vacunas y acelerar el ritmo de inyecciones. El tiempo sigue pasando mientras el objetivo de todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, y por supuesto Espa?a, se mantiene intacto.
Se pretende lograr una inmunidad colectiva, llegando al menos al 70% de la poblaci¨®n en verano, antes de los meses de oto?o. Sin embargo, como se est¨¢ pudiendo comprobar, el proceso de vacunaci¨®n no est¨¢ exento de dificultades de todo tipo y no est¨¢ adquiriendo la velocidad inicialmente pensada.
De momento, la cifra de personas vacunadas en Espa?a ronda el 2,8 % del total, lo que suponen m¨¢s de 2.400.000 dosis administradas y m¨¢s de 838.000 personas con dos dosis recibidas. Muy lejos de ese 70%, aunque quedan a¨²n casi cinco meses para la fecha.