Vacas salvajes en Chern¨®bil
Casi 35 a?os despu¨¦s de la explosi¨®n en la central nuclear de esta ciudad ucraniana, se est¨¢n avistando una manada de ganado vacuno con costumbres de animales salvajes.

El 26 de abril de 1986 suced¨ªa en Chern¨®bil (Ucrania) la mayor cat¨¢strofe nuclear de la historia de nuestro planeta. La central nuclear saltaba por los aires, provocando el fallecimiento de dos trabajadores durante el accidente y casi una treintena de operarios y bomberos, que lo hicieron posteriormente a causa de los efectos de la radiaci¨®n. A¨²n as¨ª, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta 4.000 personas podr¨ªan morir de c¨¢ncer por culpa de este suceso. Por su parte, otras organizaciones e investigadores calculan que podr¨ªan llegar hasta los 100.000.
Tras la explosi¨®n, los habitantes de miles de metros cuadrados alrededor de la central fueron evacuados. Poco a poco van volviendo algunos de ellos, aunque sigue habiendo restricciones en los aleda?os, que se vieron muy afectados tambi¨¦n en la tierra.
Aparici¨®n de vacas salvajes
Debido a este acontecimiento, algunos animales que habitan ahora en esa zona est¨¢n adoptando algunas costumbres de vida diferentes de las de su misma especie. Es el caso de las vacas salvajes que, seg¨²n la Reserva de Radiaci¨®n y Biosfera Ecol¨®gica de Chern¨®bil, han avistado una manada de este tipo de animales que viven de forma asilvestrada en este espacio al que no pueden entrar los humanos.
En una publicaci¨®n de esta instituci¨®n en redes sociales se?alan que "la manada es diferentes a una rural: est¨¢ estructurada, tiene unidad, act¨²a siempre de forma coherente y cuida m¨¢s de los miembros m¨¢s j¨®venes. Adem¨¢s, los terneros eligen el lugar m¨¢s seguro de la manada entre un macho adulto y las vacas".
Esta afirmaci¨®n llega tras un estudio de tres a?os, por parte de los bi¨®logos que trabajan en la zona y que notaron c¨®mo la actitud de las vacas se asemejaba mucho a la de los animales salvajes. "El macho dominante, que suele ser el m¨¢s viejo y fuerte, mantiene a los machos j¨®venes para protegerlos de depreradores y no los expulsa, salvo que le disputen el liderazgo", apuntan los expertos.
La fauna de la zona, adaptada a las bajas temperaturas y a la ausencia del hombre
Por ¨²ltimo, se reconoce una buena adaptaci¨®n al fr¨ªo de los animales m¨¢s j¨®venes de esta manada, en una zona que est¨¢ convirti¨¦ndose un espacio rico en fauna salvaje. All¨ª tambi¨¦n se avistan habitualmente ciervos, jabal¨ªes, alces o lobos, entre otras especies. Donde no llega el hombre, el animal se abre camino.