Sim¨®n se?ala cu¨¢ndo puede ser dominante la cepa brit¨¢nica en Espa?a
El director del CCAES explic¨® que la variante no tiene todav¨ªa en nuestro pa¨ªs una ocupaci¨®n importante del espacio como en otros territorios.

Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), compareci¨® ante los medios para valorar la situaci¨®n de la pandemia en Espa?a. Adem¨¢s, le acompa?¨® en la rueda de prensa Alfredo Gonz¨¢lez, secretario general de?Salud Digital, Informaci¨®n e Innovaci¨®n, que ofreci¨® datos sobre la campa?a de vacunaci¨®n.
Este jueves, Sanidad?ha notificado la cifra r¨¦cord de 44.357 nuevos casos. Asimismo, se han registrado 404 fallecidos y la incidencia acumulada en los ¨²ltimos 14 d¨ªas aumenta a 795,65 contagios por 100.000 habitantes.
Sim¨®n comenz¨® se?alando que?"la incidencia sigue creciendo, pero los incrementos son cada d¨ªa m¨¢s peque?os,?lo que indica que estamos en la parte de inflexi¨®n. Creemos que en la evoluci¨®n hospitalaria no se apreciar¨¢ hasta por lo menos mediados de la semana que viene. La presi¨®n sobre el sistema sanitario se va a mantener. Ahora es 36% en UCI y 21% en cama convencional. Uno de cada cinco hospitalizados en toda Espa?a es por coronavirus".
Cepa brit¨¢nica
Cuestionado por la incidencia de la cepa brit¨¢nica en Espa?a, el epidemi¨®logo pronostic¨® que "la expectativa podr¨ªa ser que hacia el mes de marzo pueda ser una cepa dominante en Espa?a, pero ahora claramente no lo es".
"Espa?a ha aplicado restricciones para controlar la cepa brit¨¢nica. La presencia de la cepa en Espa?a no tiene todav¨ªa una ocupaci¨®n del espacio que pueda tener otros pa¨ªses, aunque hemos aplicado medidas no muy diferentes a los de otros. La cepa ya ha entrado y ahora tenemos que valorar c¨®mo est¨¢ transmiti¨¦ndose. Si aplicamos bien las medidas que implementamos, ser¨¢n necesarias menos medidas", agreg¨®.
Cierre de la hosteler¨ªa
Sim¨®n fue preguntado por el cierre de los establecimientos hosteleros: "Las comunidades que han optado por el cierre de la hosteler¨ªa correlaciona muy bien con descensos en la incidencia. La cuesti¨®n no es el cierre espec¨ªfico de la hosteler¨ªa o las discotecas, sino evitar el riesgo de transmisi¨®n".
"Son medidas que tiene un impacto econ¨®mico importante y que no son f¨¢ciles de tomar. Si se observa las medidas del cierre de la hosteler¨ªa se ve que tiene un impacto importante.?La gente no va a un bar para estar solo en una esquina, va para estar con los amigos, y el problema es que si se hacen aforos reducidos, para que fuera efectivo, implicar¨ªa que las 20 personas que van al bar tendr¨ªan que estar cada uno en una esquina", detall¨®.
Mascarillas FFP2
Varios pa¨ªses han comenzado a recomendar el uso de mascarillas FFP2 en el transporte p¨²blico o los comercios. Pese a ello, Sim¨®n asegur¨® que?"en cuanto a las mascarillas FFP2, la protecci¨®n de la transmisi¨®n se puede conseguir con diferentes tipos de mascarillas. Para protegerse a uno mismo, las m¨¢s eficaces son las FFP3. La quir¨²rgica es algo m¨¢s ¨²til para evitar que se transmita a otros. La FFP2 filtra mejor hacia dentro y la quir¨²rgica hacia fuera. En cualquier caso, la combinaci¨®n que llevemos todos mascarilla reduce el riesgo. Las mascarillas que hay en Espa?a consideramos que protegen lo suficiente".
Efecto de las vacunas
Respecto a si ya se notan los efectos de la primera dosis, el director del CCAES afirm¨® que "los datos que tenemos son preliminares, son indicios que apuntan que la vacuna podr¨ªa estar causando alg¨²n efecto en la transmisi¨®n. Tenemos que esperar un tiempo suficiente, pero con la primera dosis podr¨ªa indicar ya alg¨²n efecto. Algunas comunidades han hecho estudios que apuntan en la misma direcci¨®n, pero hay que esperar".
Acerca de posibles sanciones para aquellas personas que se han saltado el plan de vacunaci¨®n, recalc¨® que?"hay una ficha t¨¦cnica y una estrategia que explica c¨®mo hay que administrar. Entiendo que las personas que se han vacunado cuando no deb¨ªan tendr¨¢n que asumir su responsabilidad. Como epidemi¨®logo, considero dos errores seguidos que haya gente que se vacune antes de tiempo y otro que no reciban la segunda dosis. De acuerdo a la documentaci¨®n t¨¦cnica, creo que se deber¨ªa seguir la pauta establecida en la ficha t¨¦cnica de la vacuna".
La fatiga pand¨¦mica
El facultativo mostr¨® su preocupaci¨®n con las personas que sufren la llamada fatiga pand¨¦mica: "La gente lleva mucho tiempo y algunos colectivos llevan mucho tiempo de angustia y miedo. Tenemos que ser muy emp¨¢ticos con todas estas poblaciones. El ministerio tiene un plan de actuaci¨®n contra la fatiga pand¨¦mica, pero no es f¨¢cil aplicarlo por las medidas necesarias contra la transmisi¨®n. Hay luces que dan esperanza, como es fundamentalmente la vacuna. Cuando sabes que ya queda menos para el final, esas situaciones de angustia pueden llevarse mejor".
El ritmo de vacunaci¨®n
Por su parte, Gonz¨¢lez indic¨® que "este mi¨¦rcoles se super¨® el mill¨®n de vacunas administradas, que ha aumentado hasta 1.103.000 de dosis este jueves, el 82% del total de las dosis distribuidas en las comunidades aut¨®nomas. Un total de 49.056 personas ha recibido ya la segunda dosis de la vacuna por lo que en unos d¨ªas ser¨¢ efectiva".
Adem¨¢s, desvel¨® que?"a finales de la semana que viene podr¨ªamos contar con las vacunas de Oxford. El ritmo de vacunaci¨®n en Espa?a es muy positivo. El cuello de botella que se est¨¢ produciendo se debe ¨²nicamente a la limitaci¨®n que tenemos. Creemos que el ritmo se va a incrementar en los pr¨®ximas semanas y se cumplir¨¢ el objetivo de que el 70% de la poblaci¨®n est¨¦ vacunada para verano".
Tambi¨¦n subray¨® que "la compa?¨ªa Pfizer no va a reducir un 17% las dosis a suministrar a nuestro pa¨ªs. Vamos a reducir el n¨²mero de viales que nos comunicaron en diciembre en las pr¨®ximas semanas. Ser¨¢n unas 351.000 dosis en las pr¨®ximas semanas. No s¨®lo no se experimenta un descenso, sino que incluso se incrementa en la pr¨®ximas semanas".
Para finalizar, Gonz¨¢lez fue abordado sobre el cambio en la estrategia de vacunaci¨®n de Madrid:?"Tiene en stock unas 30.000 dosis en este momento y tiene garantizado el suministro la semana que viene y las siguientes de nuevas vacunas. Consideramos que lo que Madrid ha anunciado es un cambio en su estrategia para finalizar la vacunaci¨®n en las residencias. Es una decisi¨®n coherente con el plan nacional de vacunaci¨®n. Puedo garantizar que Madrid y el resto de comunidades van a recibir las dosis que les corresponden".