Primeras im¨¢genes reales del coronavirus
Un equipo internacional de investigadores ha logrado reproducir la primera imagen real del SARS-CoV-2 en 3D, lo que podr¨ªa ayudar en el desarrollo de vacunas.
Tras un a?o sufriendo los estragos que ha provocado el coronavirus SARS-CoV-2 en todo el mundo, causando m¨¢s de 96 millones de infecciones y m¨¢s de dos millones de muertes, por fin podemos conocer c¨®mo es. Un grupo de investigadores de tres pa¨ªses ha logrado, por primera vez, la?imagen real de este virus en 3D a partir de unas muestras congeladas. ¡°Es lo m¨¢s cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnolog¨ªa actual, no se puede mostrar una imagen m¨¢s real¡±, se?ala Peter Mindek, director de tecnolog¨ªa de la empresa austriaca Nanographics
En realidad, no se trata de una fotograf¨ªa, que es imposible fotografiar a un virus, ni de un modelo computarizado. Para obtener la imagen se us¨® la t¨¦cnica de tomograf¨ªa crioelectr¨®nica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ¨¢ngulos usando un microscopio electr¨®nico. Y los datos obtenidos se transforman en im¨¢genes tridimensionales usando algoritmos.
En el proceso han participado tres instituciones de sendos pa¨ªses. En primer lugar, la tomograf¨ªa se realiz¨® en la Universidad Tsinghua, en China. Despu¨¦s, los datos obtenidos fueron segmentados por expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnolog¨ªa Rey Abdal¨¢, en Arabia Saudita. Finalmente, Nanographics, fundada por cient¨ªficos de la Universidad T¨¦cnica de Viena, elimin¨® el ruido de la imagen original, la renderiz¨® y le asign¨® propiedades ¨®pticas y colores.
Los colores no son reales, pero s¨ª su forma
Seg¨²n explica Nanographics en su p¨¢gina web, los colores que aparecen en la imagen no son realmente los del coronavirus: ¡°Para objetos en una escala tan peque?a como los virus, los colores no existen en el mismo sentido en que estamos familiarizados con ellos¡±. ¡°Las im¨¢genes en 3D del virus no fueron capturadas con fotones de luz visible (que dan a las cosas sus colores), sino con electrones. Los electrones no est¨¢n asociados con ning¨²n color que nuestros ojos puedan ver. Por lo tanto, para mostrar un escaneo de un microscopio electr¨®nico, tenemos que usar colores artificiales¡± a?aden.
La forma del virus, en cambio, s¨ª es real: ¡°El microscopio electr¨®nico no nos permite ver los colores, porque no los hay, pero nos permite ver formas. Y gracias a los colores artificiales que agregamos a las im¨¢genes, podemos ver a¨²n mejor las formas de las part¨ªculas del virus¡±. Este hallazgo puede ayudar en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2. ¡°Los cient¨ªficos que investigan vacunas y curas necesitan saber la forma de las mol¨¦culas. Si lo ven en 3D, es m¨¢s f¨¢cil saber c¨®mo funcionan¡±, sostiene Mindek.