Illa advierte de la "preocupante" evoluci¨®n de la pandemia
El ministro de Sanidad valor¨® la actualidad de la pandemia, con la llegada de la vacuna de Moderna a nuestro pa¨ªs. El ministro de Interior hizo balance del temporal Filomena.

Salvador Illa, ministro de Sanidad, compareci¨® este martes ante los medios de comunicaci¨®n tras la celebraci¨®n del Consejo de Ministros. El titular de la cartera de Sanidad, junto a la Portavoz del Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, valoraron tanto la evoluci¨®n de la pandemia como el temporal Filomena.
Tom¨® la palabra en primer lugar Mar¨ªa Jes¨²s Montero, quien destac¨® la respuesta de la sociedad espa?ola durante estos pasados d¨ªas. "Agradecemos tambi¨¦n el esfuerzo de miles de trabajadores p¨²blicos que est¨¢n desarrollando su tarea a destajo para reconducir la normalidad y mantener operativa las estructuras imprescindibles. Tambi¨¦n el esfuerzo de los profesionales sanitarios, que han doblado turnos para que los hospitalizados contaran con la atenci¨®n necesaria. En estas situaciones se pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas p¨²blicos".
"El Gobierno est¨¢ cumpliendo con sus premisas electorales. En los dos a?os presididos por S¨¢nchez se ha abaratado la factura de la luz en un 40%. Estamos ante una subida puntual por el temporal, donde el incremento de la demanda ha creado este pico en una parte de la factura de la luz. Habr¨¢ que ver al final la repercusi¨®n directa durante este mes". Respecto a una posible reducci¨®n del IVA, la ministra de Hacienda dijo que Espa?a estaba "advertida" por Europa por el uso de los tipos reducido y s¨²per reducido.
Marlaska hace balance del despliegue
Tras la portavoz del Gobierno fue el turno de Grande-Marlaska. El ministro de Interior inform¨® del fallecimiento de cinco personas durante los pasados d¨ªas del temporal: dos en M¨¢laga, uno en Zarzalejo y dos personas sin hogar en Barcelona. "Quiero enviar mis condolencias a los familiares y amigos de estas personas". Destac¨® tambi¨¦n el accidente de un operario al volcar el quitanieves con el que trabajaba.
Marlaska hizo repaso a diferentes incidentes que se han dado durante estos d¨ªas, como la ca¨ªda de un muro en Andaluc¨ªa o el rescate de cinco personas que estaban siendo arrastradas en el coche. El titular de interior, a su vez, hizo hincapi¨¦ en los cortes de suministros en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, de los que asegura "ya est¨¢n subsanados. El estado ha desplegado todos los recursos a su disposici¨®n. El pasado 5 de enero, desde la direcci¨®n de Protecci¨®n Civil emitidos un aviso con la DGT, Aemet y la Direcci¨®n General de Carreteras. Esos d¨ªas empezaron los trabajos previos para posiciones unidades de la UME para acercarlas a los lugares de mayor riesgo".
"Se prepararon tambi¨¦n las agrupaciones de tr¨¢fico y el sistema de aeropuertos y ferroviario. En cuento a la Aemet, elev¨® de nuevo el jueves 7 de enero sobre la dureza del temporal. Ese d¨ªa se activ¨® la fase previa del plan de emergencia. Gracias a disponer de ese marco normativo, se estableci¨® el Comit¨¦ Estatal de Coordinaci¨®n y Direcci¨®n (CECOD), que se reuni¨® el 7 de enero. Todos estos recursos han permitido una respuesta de todas las administraciones con una coordinaci¨®n efectiva entre todas ellas y el aseguramiento de los servicios esenciales".
El ministro ha destacado la presencia de hasta 48.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ayudar en las labores de rescate y de veh¨ªculos. Con car¨¢cter previo, asegura, se "embolsaron 11.300 camiones en las ¨¢reas habilitadas para ello. Desde la DGT se ha dispuesto de v¨ªveres". En total, ha habido 21 actuaciones de la UME, 15 de ellas en la ciudad de Madrid. Asimismo, valor¨® la colaboraci¨®n con Cruz Roja Espa?ola para la atenci¨®n en la Ca?ada Real de Madrid.
Sobre la posibilidad de declarar Madrid como zona catastr¨®fica, aplaz¨® la decisi¨®n a la conclusi¨®n de la situaci¨®n de alarma. "Hemos empezado a evaluar los da?os que se est¨¢n produciendo, la situaci¨®n de alerta no ha concluido. Tanto en Madrid como en otros sitios todav¨ªa sigue vigente. Cuando tengamos la evaluaci¨®n de los da?os tomaremos la decisi¨®n".
Por ¨²ltimo, advirti¨® de que se sigue en alerta por las bajas temperaturas en muchas provincias del pa¨ªs. "Insistimos en el llamamiento a la precauci¨®n y la prudencia. Es importante que los ciudadanos tengan claro que la alerta no ha terminado. Es importante la prudencia tanto a pie como en carretera. La DGT informa de que hay 527 carreteras afectadas por hielo y nieve: 113 v¨ªas se encuentran cerradas, y en 128 se necesitan cadenas. No tenemos camiones embolsados y los accesos a Mercamadrid est¨¢n operativos".
Respecto a las comunicaciones, inform¨® de que "los servicios de trenes de larga distancia se est¨¢n recuperando paulatinamente. En cuanto al transporte a¨¦reo, el Aeropuerto Adolfo Su¨¢rez Madrid Barajas opera desde ayer en todas sus terminales. Para poder tener una valoraci¨®n definitiva tendremos que esperar a que concluyan los efectos adversos.
"Viene un mes de enero complicado"
"La evoluci¨®n es preocupante. Estamos en una situaci¨®n muy preocupante con una incidencia acumulada a 14 d¨ªas de 435 casos por 100.000 habitantes. Ya vencimos a las dos primeras horas, sabemos qu¨¦ hay que hacer. Una estrategia de tres pilares, un paquete de acciones proporcionales a la situaci¨®n epidemiol¨®gica. Una vez adoptadas las medidas no tienen una respuesta inmediata, sino que hay que esperar dos semanas. Viene un mes de enero complicado, vienen semanas duras. Sabemos lo que hay que hacer y estamos haci¨¦ndolo. Hay que respetar las medidas dictadas".
Entre ellas, destac¨® dos "armas m¨¢gicas" como la limitaci¨®n de la movilidad y la reducci¨®n de los contactos sociales.?De esta forma, Illa descarta "ninguna medida adicional como el confinamiento domiciliario.?Las medidas que se est¨¢n adoptando son similares a las del resto de pa¨ªses en nuestro entorno". Y respecto a esto, destac¨® que la llegada del temporal ayud¨® a frenar la movilidad. "La medida en que ha influido Filomena en la pandemia es buena, reduce la movilidad. Cualquier aglomeraci¨®n no es buena".
La vacunaci¨®n avanza
En cuanto al plan de vacunaci¨®n, inform¨® de c¨®mo avanza. "Hay 406.091 personas vacunadas, poco m¨¢s de la mitad de las vacunas recibidas. Ayer llegaron las dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, hemos recibido ya m¨¢s de un mill¨®n en total, hoy ser¨¢n recibidas en Extremadura y Granada por problemas log¨ªsticos. Esta ma?ana hemos recibido 35.700 cajas de vacuna de Moderna para que las comunidades aut¨®nomas las reciban a partir de ma?ana. El reparto va a ser equitativo. En relaci¨®n a esta vacuna, recibiremos 599.000 dosis durante las pr¨®ximas semanas".
Por otra parte, inform¨® de la petici¨®n de aprobaci¨®n de una nueva vacuna en la Uni¨®n Europea. "Hoy ha tenido entrada de forma oficial la petici¨®n de AstraZeneca para permitir la distribuci¨®n de su vacuna en Europa. Nuestro pa¨ªs est¨¢ preparado por si tuvi¨¦ramos un resultado afirmativo".
"El objetivo de esta semana es que todas las residencias de mayores hayan recibido la primera dosis de vacunas. Est¨¢ previsto que el pr¨®ximo lunes la primera persona que fue vacunada reciba la segunda dosis de la vacuna. Pensamos que esta semana se adquirir¨¢ velocidad de crucero en la vacunaci¨®n. El fin de semana, a pesar de Filomena, se sigui¨® vacunando".
Preguntado por las palabas de Fernando Sim¨®n en el d¨ªa de ayer, en relaci¨®n a las celebraciones de Navidad, hizo referencia al "plan de navidad elaborado con las comunidades. Eran las medidas adecuadas con la informaci¨®n que ten¨ªamos en ese momento. Tenemos un aumento de casos como otros socios europeos. Hay que aplicar el procedimiento de actuaci¨®n que tenemos con las comunidades aut¨®nomas".
Por ¨²ltimo, confirm¨® que el Consejo de Ministro prorrog¨® hasta el 2 de febrero la limitaci¨®n de vuelos y entrada de buques procedentes del Reino Unido debido a la nueva cepa del coronavirus detectada en las islas.