Sim¨®n diagnostica c¨®mo evolucionar¨¢ la pandemia a partir de ahora
El director del CCAES asegur¨® que vienen "semanas duras" despu¨¦s de las celebraciones de Navidad, pero descarta que sea necesario aplicar un confinamiento domiciliario.

Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), compareci¨® este lunes para analizar la evoluci¨®n de la pandemia del coronavirus en Espa?a, as¨ª como los posibles efectos del temporal en la campa?a de vacunaci¨®n, entre otro asuntos.
El facultativo se?al¨® que se producir¨¢ previsiblemente un incremento de casos despu¨¦s de las festividades navide?as y advirti¨® que "vienen semanas duras". "Lo hemos pasado en Navidad mejor de lo que lo hab¨ªamos hecho, pues ahora toca pasarlo peor. No s¨¦ cu¨¢ndo llegar¨¢ el pico, pero creo que no estamos especialmente lejos. Depender¨¢ del efecto que tengan las medidas y del comportamiento de la labor individual en el control de la pandemia", a?adi¨® el m¨¢ximo responsable del CCAES.
"Es posible que a principios de la semana que viene veamos un descenso, pero previsiblemente tendremos tres semanas en las que se va a incrementar la saturaci¨®n de los hospitales y los fallecimientos", explic¨®.
El efecto del temporal en la vacunaci¨®n
Fernando Sim¨®n asegur¨® que hasta el momento no se ha producido un impacto relevante del temporal en la campa?a de vacunaci¨®n: "Ha podido afectar, pero los datos reflejan que se ha vacunado m¨¢s que en los d¨ªas previos". "Ahora estamos vacunando fundamentalmente en residencias, por lo que los ciudadanos no tienen que desplazarse. El temporal puede implicar alg¨²n retraso, pero no un impacto excesivo en la vacunaci¨®n, que incluso se ha incrementado".
"El temporal no ha afectado de la misma manera a toda la pen¨ªnsula. Pero lo cierto es que hubiera afectado en otras circunstancias en las que personas hubieras tenido que desplazarse para vacunarse, pero no es el caso", explic¨®.
El confinamiento, descartado
El director del CCAES fue cuestionado sobre la posibilidad de que sea necesario decretar un confinamiento domiciliario para frenar la expansi¨®n del virus. El experto descart¨® por el momento esta opci¨®n, ya que considera que la situaci¨®n es mejor ahora que durante la segunda ola, cuando tampoc¨® fue necesaria esta medida.
"Si nos fijamos en los datos notificados fue mucho m¨¢s importante el impacto de la pandemia en la segunda ola que en la primera. Ahora estamos algo por debajo de la segunda ola y entonces no fue necesario un confinamiento para descender la incidencia. No estamos en una situaci¨®n similar a la primera ola, cuando se notificaba mucho menos. Ahora mismo estamos en una situaci¨®n que podemos conseguir controlarlo sin necesidad de un confinamiento domiciliario", dijo.
Nueva cepa
Sim¨®n se refiri¨® en su intervenci¨®n a la nueva cepa del coronavirus y ofreci¨® los datos con los que se cuentan hasta el momento: "Tenemos identificados alrededor de 70 casos confirmados distribuidos entre varias comunidades". Se trata de una situaci¨®n que considera l¨®gica por el "intercambio importante de ciudadanos con Reino Unido".?
"No son muchos. Es verdad que hay 72 casos en investigaci¨®n y podemos tener m¨¢s. El problema no es la cepa brit¨¢nica, lo es nuestro comportamiento. Si aplicamos correctamente las medidas de prevenci¨®n la cepa se controla. Si la tendencia cambia en Espa?a no ser¨¢ por culpa de esa cepa, ser¨¢ por no cumplir las medidas de prevenci¨®n", explic¨®.
"En Espa?a las comunidades m¨¢s afectadas son las que hay m¨¢s movilidad de personas con Inglaterra. Tenemos que considerar que pr¨¢cticamente todo el territorio va a estar afectado. Hasta ahora han estado afectados Catalu?a, Andaluc¨ªa y Madrid. Ahora se est¨¢ secuenciando m¨¢s y Espa?a tiene una probabilidad de detectar la nueva cepa bastante grande", a?adi¨® Sim¨®n.?
Brotes en residencias
El director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias fue cuestionado sobre los motivos del incremento de positivos en las residencias, aunque asegur¨® que por ahora se desconocen con exactitud las causas concretas.
"Podemos algunas intuir algunas de las razones, pero no es f¨¢cil de indicar. Desde mediados de diciembre se ha estado produciendo un incremento de casos. Por muchos que protejamos a residentes y trabajadores, estos viven en la sociedad y puede haber infecciones que luego se reflejen en las residencias. No tenemos certeza de qu¨¦ ha podido pasar, si ha sido por introducci¨®n de trabajadores o por visitas", dijo.
Extendida la validez de las PCR de los viajeros
Fernando Sim¨®n comunic¨® que, como consecuencia del temporal de nieve y fr¨ªo que ha estado azotando a Espa?a, se prorrogar¨¢ la validez de las pruebas PCR de los viajeros durante "24 horas m¨¢s".
"Me han informado que se va a tener cierta laxitud por la situaci¨®n extraordinaria del temporal. Se va a prorrogar 24 horas su validez. No deber¨ªan tener ning¨²n problema los viajeros por el temporal", asegur¨®.