TEMPORAL DE NIEVE
Alerta naranja por nieve: qu¨¦ significa y otras grandes nevadas en Espa?a antes de Filomena
La borrasca Filomena ha te?ido de blanco gran parte de la pen¨ªnsula en los ¨²ltimos d¨ªas. Varias comunidades siguen en alerta naranja por posibles nevadas.
El inicio de este a?o 2021 viene marcado por la llegada de la borrasca Filomena, que ha cubierto de nieve gran parte de Espa?a durante los ¨²ltimos d¨ªas. Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid han sido de las m¨¢s afectadas por este temporal, que adem¨¢s se ha cobrado la vida de varias personas en las ¨²ltimas horas.
Las bajas temperaturas y la acumulaci¨®n de nieve han dejado una estampa poco habitual en algunas zonas no acostumbradas a ello. La Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) es la encargada en Espa?a de hacer las predicciones de temperaturas y fen¨®menos climatol¨®gicos en nuestro pa¨ªs, y para ello emplea un c¨®digo de colores seg¨²n la intensidad de las condiciones que se esperan. Van desde el verde (cuando no hay riesgo) hasta rojo, que marca el riesgo extremo por "fen¨®menos meteorol¨®gicos no habituales de una intensidad excepcional".
?Qu¨¦ significa la alerta naranja?
La alerta naranja, la que ha pasado en los ¨²ltimos d¨ªas la Comunidad de Madrid, se encuentra en un punto intermedio. En ella hay un riesgo importante (fen¨®menos meteorol¨®gicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades habituales). En estos casos, la Aemet aconseja tomar precauciones y estar informado de la predicci¨®n m¨¢s actualizada para no incurrir en una situaci¨®n peligrosa. Estos avisos pueden deberse a lluvias, nevadas, vientos, tormentas, temperaturas extremas o fen¨®menos costeros.
Otras fuertes nevadas en Espa?a
Filomena no ha sido la primera gran nevada de Espa?a ni ser¨¢, posiblemente, la ¨²ltima. Antes hubo otras destacadas, como la ocurrida el 4 de marzo de 2011 en la Comunidad de Madrid: hasta 34 cm de nieve en varios municipios de la sierra y 8 cent¨ªmetros en diversos barrios de la capital.
Otra de ellas fue el 26 de diciembre de 2004 en Burgos. El d¨ªa posterior a la Navidad, la ciudad castellanoleonesa vio c¨®mo sus calles albergaban hasta 50 y 60 cent¨ªmetros de un manto blanco, que oblig¨® a cortar la A1.
M¨¢s atr¨¢s en el tiempo queda la que afect¨® en 1996 al Sistema Central. En el mes de enero de aquel a?o, una intensa nevada hizo caer una gran cantidad de ¨¢rboles en la Sierra de Guadarrama. El 21 de enero el observatorio del Puerto de los Leones recog¨ªa 166 mil¨ªmetros, mientras que el de Navacerrada recog¨ªa 150. De los valores m¨¢s altos en ambos observatorios desde que hay datos.
Finalmente, acabamos este repaso con un lugar poco acostumbrado a la llegada de la nieve. En 1926 tuvo lugar una gran nevada en Alicante. Entre el 25 y el 27 de diciembre, la localidad se ti?¨® de blanco, as¨ª como algunas zonas de Almer¨ªa, Torrevieja, Cartagena o M¨¢laga.