La perspectiva de Fernando Sim¨®n para el mes de enero
El epidemi¨®logo ha mostrado su lado m¨¢s pesimista: "Realmente, no creo que estemos en 25 casos por 100.000 habitantes en enero cuando empecemos a vacunar".
Esto significa que, aunque la situaci¨®n sigue siendo preocupante, la tendencia de contagios sigue descendiendo en nuestro pa¨ªs, hasta llegar a una incidencia acumulada de 188 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas, la m¨¢s baja de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, tal y como ha dado a conocer Fernando Sim¨®n esta tarde.?
"La situaci¨®n no nos permite relajarnos"
"La evoluci¨®n en Espa?a sigue la misma tendencia que observamos la semana pasada. Estamos en una fase de descenso, estamos ahora mismo en una situaci¨®n de riesgo alto, pero la tendencia va descendiendo. Esto no nos tiene que enga?ar, no estamos en una buena situaci¨®n. 188 casos por 100.000 habitantes en 14 d¨ªas, siguen siendo cifras muy elevadas que no nos permiten relajarnos", ha se?alado Sim¨®n.
22% de ocupaci¨®n en UCI
"Es cierto que esa buena evoluci¨®n va permitiendo muy despacio reducir la sobrecarga en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y en las camas de hospitalizaci¨®n. Actualmente hay un 22% de ocupaci¨®n en las camas de UCI y un 9,6% en las camas de cuidado convencional. Estos datos van disminuyendo de manera muy lenta. Todav¨ªa no estamos en una situaci¨®n como para estar tranquilos. Un 22% de ocupaci¨®n en las UCI por una ¨²nica patolog¨ªa sigue siendo una barbaridad", a?adi¨®.?
Indicadores que marcan una tendencia favorable
"Hay un 7,6% de indicadores que marcan una tendencia favorable pese a estar en unos n¨²meros de contagios excesivamente altos. En los ¨²ltimos siete d¨ªas se han contabilizado fallecidos por debajo de los 1.000, pero son indicadores que van descendiendo muy despacio", ha dicho el experto.?
En Europa
"A nivel europeo la situaci¨®n es similar a la de Espa?a. Dentro de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, Espa?a es uno de los pa¨ªses con menor incidencia acumulada. Francia, Italia, Reino Unido o Alemania est¨¢n muy por encima de Espa?a. La diferencia es que ellos iniciaron la tendencia un poco m¨¢s tarde que nosotros", ha se?alado.?
"Esto tiene una buena lectura para nuestro pa¨ªs porque empezamos la segunda ola antes que el resto de pa¨ªses europeos pero tambi¨¦n estamos empezando a controlarla antes que el resto de pa¨ªses europeos", ha dicho.?
Evitar una tercera ola, una cuesti¨®n que depende de todos
"Como resumen, en Espa?a no estamos donde tenemos que estar para sentirnos tranquilos, pero la evoluci¨®n parece correcta. El primer punto importante lo vamos a poder ver la semana que viene cuando podamos ver el impacto que ha podido tener el puente de diciembre y a partir de ah¨ª podremos ver el riesgo que pueden traer las fiestas navide?as", ha se?alado Sim¨®n.?
Datos del INE
"Los datos del INE se coment¨® en marzo que son los que nos dar¨ªan la visi¨®n m¨¢s realista de la mortalidad respecto al total de la poblaci¨®n. Por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiol¨®gica (RENAVE) se han notificado los casos de fallecidos confirmados por infecci¨®n de coronavirus. Estos 28.995 son casos que fueron notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiol¨®gica. La diferencia entre las personas que han fallecido con prueba positiva de COVID-19 respecto a los certificados de defunci¨®n es de de 3.000 personas", ha informado Sim¨®n que ha se?alado tambi¨¦n la saturaci¨®n de los servicios funerarios y hospitalarios que hubo en Espa?a durante los meses m¨¢s duros de la pandemia, lo que podr¨ªan haber ayudado a esa diferencia de defunciones a la hora del recuento.?
"Es una cifra que no estaba contabilizada y no es peque?a, pero no modifica la magnitud del riesgo. Hay que tener cuidado con no sobrecargar la letalidad con los fallecidos que no han sido notificados como casos", a?adi¨®.
"Las personas sospechosas de COVID-19 ten¨ªan una edad m¨¢s alta que aquellas personas que han fallecido con positivo en COVID-19. Efectivamente son personas m¨¢s d¨¦biles, pero no sabemos si murieron por el coronavirus", ha detallado.?
Cribados masivos
"En el nivel de la Union Europea hay una serie de recomendaciones que los pa¨ªses, despu¨¦s de discutirlas, se han planteado. En Espa?a tratamos de evitar los cribados masivos a poblaciones que no tienen probabilidad de estar infectados. No pasa lo mismo en poblaciones con altos niveles de infecci¨®n", ha dicho Sim¨®n en respuesta a por qu¨¦ no se hacen test a los viajeros que vienen a Espa?a.?
"Hay muchas pruebas diferentes con muchas caracter¨ªsticas diferentes. Con mejor sensibilidad y especificidad que otras. Seg¨²n esto, su resultado puede ser in¨²til o muy ¨²til, pero lo cierto es que actualmente los resultados no son los que nos gustar¨ªan, pero no quiere decir que no sean ¨²tiles", declar¨®.?
"Una prueba nasofar¨ªngea no la puede hacer cualquiera. Es una prueba que si no se hace bien puede dar un falso negativo, por eso tenemos que evitar hacer cribados de prueba masiva. No es que Espa?a no lo acepte, es que ahora mismo para su uso en viajeros hay que tener mucho cuidado", dijo Sim¨®n.
Estrategia de vacunaci¨®n
"La estrategia de vacunaci¨®n a¨²n est¨¢ en proceso de determinarse. Algunos criterios ya est¨¢n pr¨¢cticamente acordados pero hay otros que aun no se pueden decidir. Depende de la vacuna y tambi¨¦n est¨¢ sujeto al proceso de vacunaci¨®n ya que las dosis pueden variar", explic¨®.
"El Ministerio, cuando tenga las cifras detalladas exactas, las distribuir¨¢ en funci¨®n de los criterios prioritarios. La distribuci¨®n poblacional ser¨¢ prioritaria porque no queda otra alternativa", ha dicho.?
"En cuanto a la administraci¨®n o no de la vacuna en al¨¦rgicos, dependeremos de las indicaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Una vez que se tenga toda la informaci¨®n disponible, se valorar¨¢ si se debe administrar en alg¨²n grupo que podr¨ªa suponer riesgo (como los al¨¦rgicos). Hay que tener un poco de paciencia, pero es la EMA la que tiene que decidir", se?al¨®.
Carta publicada en The Lancet
"La carta se ha hecho en respuesta a un editorial de The Lancet. La idea simplemente era responder a algunos puntos que se planteaban en ese editorial. Nos llam¨® la atenci¨®n que una revista cient¨ªfica hiciera un editorial espec¨ªficamente de un pa¨ªs y por eso creamos que era bueno mostrar la visi¨®n desde el lado de los que est¨¢n metidos todos los d¨ªas en el lado duro para controlar esta pandemia. Damos nuestros puntos de vista sobre algunos de los aspectos que se planteaban en ese editorial", ha indicado.
Sanitarios infectados
"Con fecha de diagnostico en los ¨²ltimos 17 d¨ªas han sido 1.127 sanitarios positivos, la mayor¨ªa son infectados no enfermos. La mayor parte de ellos no se infectan en el ¨¢mbito laboral, en el ¨¢mbito laboral se infectan aproximadamente un 20% del total de los casos que tenemos ahora como afectados del ¨¢mbito socio sanitario. Tenemos otro 20% de los casos en los que no figura el ¨¢mbito de exposici¨®n o infecci¨®n. Son cifras algo menores que semanas previas pero s¨ª que es cierto que la evoluci¨®n es similar a lo que observamos en el resto del pa¨ªs", se?al¨®.
?Qu¨¦ se espera en enero?
Sim¨®n ha dado su visi¨®n de lo que podemos esperar en enero: "Llevamos una tendencia correcta y es posible estar en 25 casos en enero, pero no es probable. Realmente no creo que estemos en 25 casos por 100.000 habitantes en enero cuando empecemos a vacunar. Si llegamos a estarlo, ser¨¢ perfecto y ser¨¢ una situaci¨®n muy favorable para que entre todos consigamos no llegar a esa tercera ola, pero no creo que la estaci¨®n sea esa", ha instado.
Test en las farmacias
"Las pruebas en farmacias se las puede hacer uno mismo, pero a los sanitarios no nos hace mucha gracia. La sensibilidad y especificad de la prueba no son todo lo eficaces que nos gustar¨ªa. Hay riesgos a los que nos enfrentamos si esto se generaliza. Hay otro tipo de pruebas para que las haga el personal entrenado que se est¨¢n proponiendo para que se hagan en farmacias", ha explicado Sim¨®n.
"El personal de las farmacias tendr¨¢ que tener mucho cuidado con las personas que acudan a hacerse la prueba ya que la mayor¨ªa de ellas son sintom¨¢ticas y podr¨ªan tener el virus. Los farmac¨¦uticos deber¨¢n tener muchas medidas de prevenci¨®n", concluy¨®.