La UE pone fecha a la aprobaci¨®n de las vacunas de Pfizer y Moderna
La Agencia Europea del Medicamento autorizar¨ªa la de la alianza de Pfizer y BioNTech el 29 de diciembre y la de Moderna el 12 de enero.

Nuevo paso para la cada vez m¨¢s inminente llegada de las vacunas. La Uni¨®n Europea, a trav¨¦s de la Agencia Europea del Medicamento, ha pisado el acelerador y ya ha anunciado los d¨ªas en los que se podr¨ªan aprobar las vacunas de Pfizer y BioNTech y la de Moderna, que son las que ya lo hab¨ªan solicitado. La fecha para la autorizaci¨®n de la primera ser¨ªa el 29 de diciembre y de la segunda el 12 de enero.
Si finalmente ambas fechas se respetan, las diferentes campa?as de vacunaci¨®n podr¨ªan comenzar ya a principios de 2021, con prioridad para los sanitarios y para los colectivos en riesgo. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisi¨®n Europea, ha explicado que esta aprobaci¨®n llegar¨¢ si se cumplen todos los requisitos de efectividad y seguridad, algo que se espera que se valide en los d¨ªas se?alados.
La alemana ha abierto hoy un foro digital dedicado al sector europeo de la Salud, y ha hablado de un ¡°progreso sin precedentes¡± de las vacunas. ¡°Ahora sabemos que derrotar a este virus es posible, pero ning¨²n pa¨ªs ni gobierno podr¨¢ hacerlo solo. Esto es as¨ª a nivel global, dentro de Europa y entre los sectores p¨²blico y privado¡±, ha afirmado.
Un anuncio que llega tras la petici¨®n de autorizaci¨®n
La previsi¨®n de las fechas mencionadas por parte del organismo europeo coincide en el tiempo con la muy reciente solicitud tanto de la alianza de Pfizer y BioNTech como de Moderna para la autorizaci¨®n condicional de sus respectivas vacunas. Ambas lo hicieron previamente con Estados Unidos, y tanto Moderna ayer como Pfizer y BioNTech hoy han procedido a la petici¨®n ante la EMA.
¡°Si todo va bien a finales de este a?o o principios del a?o que viene¡±, hab¨ªa adelantado ya la Agencia Europea del Medicamento, mientras que Von der Leyen se refiri¨® m¨¢s a la segunda mitad de diciembre. Y como parece, esas previsiones van muy en la l¨ªnea de las dos fechas dadas.
Ambas vacunas ya tienen cerrado un acuerdo con Bruselas para la distribuci¨®n, de manera que Moderna le dar¨ªa unas 160 millones de dosis para vacunar a 80 millones de personas, y Pfizer proporcionar¨ªa hasta 300 millones de dosis, que equivale a 150 millones de personas.
?C¨®mo es el proceso de aprobaci¨®n?
Para que finalmente las dos vacunas reciban la autorizaci¨®n para ser distribuidas, en primer lugar se tiene que reunir el Comit¨¦ de Medicamentos de Uso Humano. Estos se encargan de revisar toda la informaci¨®n recabada, todo lo que les han enviado los laboratorios, y con eso elaboran su veredicto.
Una vez emiten su opini¨®n, se la transmiten a la Comisi¨®n Europea, que es la encargada de tomar la decisi¨®n final y dar el visto bueno para que se haga efectiva la distribuci¨®n para todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea.
Aunque el proceso de evaluaci¨®n de las vacunas es lento, como se ha dicho, se ha producido una aceleraci¨®n de los tiempos para poder acortar plazos y tener las vacunas listas lo antes posible, ya que la cifra de muertos en Europa podr¨ªa acercarse a los 400.000 fallecidos.
Etiquetado en:
- Moderna
- Pfizer
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Industria farmac¨¦utica
- Vacunas
- Pandemia
- Coronavirus
- Farmacia
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Vacunaci¨®n
- Uni¨®n Europea
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Medicina preventiva
- Medicina
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales