L¨®pez-Acu?a: "Sin confinamiento no se doblegar¨¢ la curva"
El epidemi¨®logo advierte de que no decretar el confinamiento domiciliario fue un error y que ya "no existe excusa alguna para no modificar el estado de alarma".

A pesar del decreto del estado de alarma en Espa?a y las grandes restricciones que se han impuesto en todos los territorios espa?oles, las cifras de la segunda ola de la pandemia siguen siendo preocupantes. Pese al optimismo de Fernando Sim¨®n al verse un descenso en la incidencia acumulada de todo el pa¨ªs, expertos siguen insistiendo en que un confinamiento domiciliario deber¨ªa ser la medida adecuada para doblegar esa curva de la que tanto se insist¨ªa en los primeros meses de la pandemia.
Es el caso de Daniel L¨®pez Acu?a, epidemi¨®logo y exdirector de acci¨®n sanitaria en situaciones de crisis de la OMS, qui¨¦n apunta que ni el toque de queda ni los cierres perimetrales son medidas suficientes para frenar la expansi¨®n de la pandemia en Espa?a. ¡°Han servido para que la curva no se disparase a¨²n m¨¢s y alcanzase los niveles que se observan en otros pa¨ªses de Europa y en otras provincias de Espa?a, pero no para doblegarla¡±, admite el experto tal y como recoge El Comercio.
¡°Ya no existe excusa alguna para no modificar el estado de alarma y permitir el confinamiento domiciliario¡±, insiste de manera tajante L¨®pez Acu?a. Y es que el epidemi¨®logo advierte que s¨®lo un confinamiento domiciliario como el de marzo y ¡°una reducci¨®n mucho mayor de las interacciones entre personas¡± provocar¨¢ una disminuci¨®n en la curva de contagios. ¡°Esto puede tener que ver con el clima pero tambi¨¦n con que el coronavirus est¨¢ evolucionando a ser m¨¢s contagioso¡±, a?ade Daniel sobre el aumento de los contagios en el ¨²ltimo mes que define como una transmisi¨®n ¡°muy explosiva¡±. Adem¨¢s, se muestra a favor de la ense?anza a distancia pata evitar m¨¢s contactos entre personas.
La situaci¨®n en Asturias
El Principado de Asturias es ya una de las comunidades m¨¢s afectadas en Espa?a. Pese a que la incidencia de la primera ola de la pandemia fue de la m¨¢s bajas de todo el pa¨ªs y su modelo uno de los principales a seguir, la comunidad notific¨® este pasado viernes cerca de los 800 contagios de coronavirus en un s¨®lo dia. Una cifra que alarma y que ha hecho que el gobierno de la comunidad haya tomado medidas m¨¢s restrictivas, adem¨¢s de ampliarlas 15 d¨ªas m¨¢s.
¡°Por fortuna no llega a las proporciones de algunas comunidades aut¨®nomas en Espa?a, como Burgos y Granada, que presentan una incidencia dos tres veces mayor¡±, explica L¨®pez Acu?a cuando se cumplen casi dos semanas del rechazo de Sanidad a la petici¨®n de Asturias para decretar el confinamiento domiciliario en la comunidad ante el creciente n¨²mero de contagios. Una decisi¨®n que el epidemi¨®logo ya ha considerado un error.
Niega una estabilizaci¨®n en los datos
¡°Lo ocurrido en estas tres semanas muestra que ha sido un error no ir al confinamiento domiciliario, porque ha habido un 40% de aumento en las defunciones en todas Espa?a y un incremento casi igual en la utilizaci¨®n de UCI. Todav¨ªa tenemos m¨²ltiples comunidades aut¨®nomas donde hay aumento del n¨²mero de casos, de la incidencia y de la positividad de las PCR¡±, a?ade.
Tambi¨¦n niega una estabilizaci¨®n en los datos de la pandemia y advierte de que las medidas, cuando ya se cumplen tres semanas del estado de alarma, no tendr¨¢n el ¨¦xito esperado. ¡°El hecho de que veamos una ¨ªnfima disminuci¨®n en la incidencia no debe hacernos pensar que estamos controlando la situaci¨®n, porque estamos con una incidencia diez veces mayor de la que tendr¨ªamos que tener para estar tranquilos¡±, insiste. Lo que provocar¨¢ ¡°una presi¨®n asistencial que est¨¢ creciendo de una manera desorbitada en muchas comunidades aut¨®nomas, con m¨¢s de un 50% de ocupaci¨®n de UCI¡±.