Confinamientos por grupos de edad: qu¨¦ es y en qu¨¦ consiste la nueva medida de Fernando Sim¨®n
El epidemi¨®logo consider¨® que puede ser "¨²til" reducir la movilidad de los sectores de la poblaci¨®n m¨¢s envejecidos, que son los m¨¢s vulnerables.

Fernando Sim¨®n afirm¨® el pasado jueves en rueda de prensa que no ver¨ªa con malos ojos imponer un confinamiento por edades para frenar la expansi¨®n de la COVID-19 en Espa?a. As¨ª, este aislamiento solo afectar¨ªa a los sectores m¨¢s vulnerables de la poblaci¨®n. ¡°Se puede plantear, es una medida que puede ser ¨²til¡±, opin¨® el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Esta medida ha sido planteada tambi¨¦n por otros pa¨ªses. En Italia, por ejemplo, algunas regiones han propuesto confinar en casa a toda la poblaci¨®n mayor de 70 a?os.
De hecho, el epidemi¨®logo matiz¨® que, las restricciones de movimiento que se aplican actualmente en las residencias de ancianos y, en cierto modo, la imposici¨®n de franjas horarias para mayores en algunas comunidades, como Asturias, es una medida encaminada a reducir el contacto de este grupo vulnerable con el resto de la sociedad.
Las asociaciones de mayores, en contra
El confinamiento por grupo de edades no ha sentado nada bien a las asociaciones de personas mayores, que ser¨ªa el grupo de la poblaci¨®n afectado por las restricciones que sugiere Fernando Sim¨®n, seg¨²n recoge 65Ym¨¢s. ¡°Es edadismo. No se dan cuenta de que estas cosas no se pueden generalizar. Las personas mayores tienen m¨¢s riesgo, pero si tienen alg¨²n tipo de patolog¨ªa previa. Si no, una persona de 70 es igual que una de 50. Creo que no se puede hacer una medida transversal¡±, manifiesta Juan Manuel Mart¨ªnez, geriatra y presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones de Mayores.
Por su parte, Marina Troncoso, vicepresidenta de la Confederaci¨®n que agrupa a las Asociaciones de los Programas Universitarios de Personas Mayores (CAUMAS), considera que confinar por edades es ¡°paternalismo puro y duro¡± y no comprende c¨®mo Fernando Sim¨®n puede dar el visto bueno a esta medida: "Volvemos otra vez a lo mismo. Parece que no se ha aprendido nada de la anterior etapa, no se dan cuenta. Parece mentira que estemos hablando de m¨¦dicos¡±. Adem¨¢s, Troncoso afirma que es injusto aislar a los mayores cuando son los que mejor comportamiento han tenido y los que menos se han contagiado: ¡°Creo que nosotros podemos manejarnos muy bien. Somos los que miramos m¨¢s por nuestra salud. Sabemos cuidarnos nosotros mismos¡±.
Vicente Sanz, presidente de Conjupes se muestra m¨¢s duro: ¡°Es otra forma de discriminaci¨®n m¨¢s¡±. ¡°Me opongo a las medidas que se tomen ¨²nicamente porque sean personas mayores. Entiendo que, si hay un confinamiento, nos deber¨ªa afectar a todos¡±, se?ala. Es m¨¢s, denuncia que el confinamiento podr¨ªa tener consecuencias negativas para la salud de las personas mayores: ¡°Han pasado de estar perfectamente bien a desarrollar un deterioro cognitivo y f¨ªsico grande¡±.
Sim¨®n descarta el confinamiento total
Una de las mayores inquietudes de los ciudadanos es la amenaza de un confinamiento domiciliario total en el pa¨ªs. Sin embargo, Sim¨®n conf¨ªa en que se podr¨¢ evitar: ¡°Probablemente el confinamiento no llegue a ser necesario. No estamos haciendo menos que en otros pa¨ªses, pero lo expresamos de otra manera¡±. De hecho, afirm¨® que la tendencia al alza de los contagios parece estabilizarse, por lo que ¡°es muy posible que no sea necesario hacer m¨¢s de lo que estamos haciendo¡±. Considera que las medidas aplicadas por las comunidades y las que pueden implantar todav¨ªa, deber¨ªan bastar para contener la transmisi¨®n.
¡°Si conseguimos que baje esa capacidad de transmisi¨®n por otros medios que no sea la vacuna, mientras llega, desde luego tendremos menos riesgo de confinamientos domiciliarios, que por ahora no se prev¨¦n, y, adem¨¢s, tendremos una vida mucho m¨¢s feliz. Creo que podemos intentarlo. El confinamiento 100% de cumplimiento total durante 14 d¨ªas es imposible. Lo que conseguimos con el confinamiento es bajar mucho la incidencia, pero cuanto m¨¢s se alargue, m¨¢s impacto social y econ¨®mico habr¨¢¡±, a?adi¨®.