L¨®pez Acu?a: "Hay que revisar el estado de alarma y a?adir restricciones a la movilidad"
El epidemi¨®logo considera que se el Ministerio de Sanidad deber¨ªa aprobar los confinamientos domiciliarios y advierte: "No hay tiempo para esperar".

El ex director de Acci¨®n Sanitaria en Situaciones de Crisis de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Daniel L¨®pez Acu?a, ha hablado para el programa ¡®La Ventana de Asturias¡¯, de la ¡®Cadena SER¡¯, donde ha advertido: ¡°La postura del Ministerio de Sanidad sobre los confinamientos domiciliarios es un error¡±, ha dicho el experto en referencia a la negativa del Gobierno de aceptar confinamientos en las comunidades m¨¢s afectadas.
La situaci¨®n de coronavirus en Espa?a empeora por momentos y en algunas zonas, los datos de contagios y muertes preocupan especialmente. Este es el caso de la Comunidad Aut¨®noma de Asturias, que a pesar de haber mantenido buenos datos durante toda la crisis sanitaria, ha sido en las ¨²ltimas semanas cuando las cifras de contagios, fallecidos y hospitalizados han aumentado m¨¢s de lo normal, lo que ha llevado al Gobierno regional a solicitar un confinamiento domiciliario.
Modificaci¨®n del Real Decreto 926/2020
Pero, esta petici¨®n ha sido rechazada por parte del Ministerio de Sanidad. Esto se debe a que el Gobierno no podr¨ªa establecer un nuevo confinamiento domiciliario como el vivido en los meses de marzo, abril, mayo y junio, ya que esta medida necesitar¨ªa una reestructuraci¨®n de la ley. En concreto, el confinamiento domiciliario requerir¨ªa de una ampliaci¨®n del actual decreto del estado de alarma, el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagaci¨®n de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Es decir, la norma aprobada por el Gobierno el pasado mes de octubre, no contempla esta restricci¨®n domiciliaria, por lo que, para que pudiera decretarse un nuevo confinamiento domiciliario tanto en Espa?a como en alguna de sus regiones, el Ejecutivo deber¨ªa actualizar el decreto de estado de alarma en vigor que establece el estado de alarma hasta el pr¨®ximo 9 de mayo.
Confinamiento domiciliario
El confinamiento domiciliario supone la restricci¨®n de un derecho fundamental, como es en este caso el de la movilidad por el territorio espa?ol. Por ello, es la ¨²ltima opci¨®n que se plantea el Ejecutivo. En los pr¨®ximos d¨ªas se estudiar¨¢n nuevas medidas para aquellas Comunidades m¨¢s afectadas sin que haya que recurrir a esta medida tan estricta. En caso de no mejorar la situaci¨®n en Espa?a, solo el Gobierno tendr¨ªa la ¨²ltima palabra y ser¨ªa el ¨²nico capaz de decidir un nuevo confinamiento como el del mes de marzo.
Acu?a no est¨¢ de acuerdo?
En este sentido, L¨®pez Acu?a declara: ¡°La postura del Ministerio de Sanidad sobre los confinamientos domiciliarios es un error.?No hay tiempo para esperar dos o tres semanas. Es lamentable que el Consejo Interterritorial no hubiera tratado este asunto. Hay varias comunidades aut¨®nomas que lo han planteado, ente ellas, Asturias. El pleno del consejo y el ministerio ha cogido la ruta de esperar para ver si las medidas que se est¨¢n tomando surten el efecto deseado. Sin embargo, ante la presi¨®n asistencial muy muy concretada en autonom¨ªas como Asturias tenemos una situaci¨®n en la que no debemos esperar. Tenemos que intervenir r¨¢pidamente y espero que en alg¨²n momento esto se revise", ha dicho el experto para ¡®La Ventana de Asturias¡¯.
Autoconfinamiento en Asturias
"El Principado ha hecho muy bien en establecer algunas restricciones adicionales y llamar al autoconfinamiento en ausencia de un paraguas jur¨ªdico. Debemos poner de nuestra parte y reducir interacciones gregarias y con eso detener la evoluci¨®n de la transmisi¨®n, la enfermedad y la presi¨®n asistencial¡±, ha a?adido el epidemi¨®logo que desde este viernes forma parte del comit¨¦ de expertos que asesoran al Gobierno asturiano.
¡°Tenemos que alentar la noci¨®n de que hay que hacer lo esencial: solo desplazarnos y salir para lo fundamental y esencial. Liberalizar las restricciones del comercio como en la fase uno no es muy diferente a lo que ocurre en el confinamiento domiciliario¡±, advierte.
¡°Hay receptividad al punto de vista de cient¨ªficos independientes, voluntad de escuchar y actuar con base en las consideraciones epidemiol¨®gicas y una voluntad del Gobierno del Principado de adelantarse a los hechos, ser contudnente en las medidas y eso permite tener una delibreaci¨®n creativa¡±, ha declarado.?
¡°Las f¨®rmulas m¨¢gicas no existen y el tema fundamental est¨¢ en que las recomendaciones y restricciones deben acompa?arse de los paraguas jur¨ªdicos necesarios. Para eso habr¨¢ que revisar el estado de alarma y a?adir restricciones a la movilidad y a los deplazamientos de las personas con el objetivo de poder viabilizar el confinamiento domiciliario", ha concluido el epidemi¨®logo para la 'Cadena SER'.