Espa?a notifica 25.042 nuevos contagios y 1.623 muertes tras un cambio en el sistema
Te informamos de la ¨²ltima hora de los datos de la COVID-19 en Espa?a, por comunidades aut¨®nomas y la evoluci¨®n de la curva epidemiol¨®gica hoy, 4 de noviembre.

Sanidad ha publicado este mi¨¦rcoles los datos acerca de la evoluci¨®n de la pandemia que, a causa de los nuevos brotes, contin¨²a sumando contagios en l¨ªnea ascendente. El coronavirus est¨¢ siendo el principal protagonista del a?o 2020. Desde su aparici¨®n en China, en noviembre de 2019, ha mostrado su alta tasa de contagios y lleg¨® hace algo m¨¢s de cuatro meses a Europa, siendo Rusia, Reino Unido y Espa?a los tres pa¨ªses m¨¢s afectados por un virus altamente contagioso y que ha pasado de epidemia a pandemia seg¨²n ha reconocido la OMS.
El dato de muertes con fecha de defunci¨®n en los ¨²ltimos siete d¨ªas es de 888, mientras que la cifra total de decesos es de 38.118, 1.623 m¨¢s que el martes, ¨²ltimo d¨ªa de actualizaci¨®n. El motivo de este notable aumento se debe a un cambio al m¨¦todo estad¨ªstico del Ministerio de Sanidad.
En cuanto a los positivos por PCR, este mi¨¦rcoles?se han a?adido 25.042 contagios a la serie hist¨®rica, de los cuales 8.924 se han fechado en las ¨²ltimas 24 horas. En total son 1.284.408?infectados en Espa?a.
Madrid es la comunidad con m¨¢s nuevos positivos notificados en las ¨²ltimas 24 horas, 1.942, por delante de Catalu?a, con 1.619, mientras que Pa¨ªs Vasco suma 1.166, Arag¨®n 792 y Galicia 595. Los datos en Espa?a contin¨²an en l¨ªnea ascendente, siguen surgiendo brotes por todo el pa¨ªs y los contagios podr¨ªan volver a descontrolarse.
?Qu¨¦ es el pico de contagios?
Es uno de los conceptos claves y las frases m¨¢s repetidas a lo largo de estos d¨ªas. Cuando se alcance el pico de contagios, las labores para acabar con el virus se intensificar¨¢n y se ver¨¢ esa luz al final del t¨²nel. Uno de los aspectos positivos es que Espa?a tiene como referencias a China e Italia, los dos pa¨ªses que sufrieron el golpe del COVID-19 antes.
El primer caso de coronavirus en el mundo data del 17 de noviembre de 2019 y fue un hombre de 55 a?os residente en Wuhan (Hubei), el paciente cero. Desde esa fecha, China tard¨® 116 d¨ªas en llegar al pico. Un pico que alcanz¨® el 12 de marzo, es decir, casi cuatro meses despu¨¦s. Estados Unidos es el pa¨ªs con mayor n¨²mero de contagiados y fallecidos del mundo. Cuenta ya con m¨¢s de 9,7?millones de casos y m¨¢s de 238.000 decesos. India, con m¨¢s de 8,3 millones de contagiados, es el segundo pa¨ªs con m¨¢s infectados, a lo que a?aden m¨¢s de 123.000?muertes. Brasil, por su parte, es el tercer pa¨ªs con m¨¢s contagios del mundo, con m¨¢s de 5,5 millones de positivos. Adem¨¢s, suma m¨¢s de 160.000 fallecidos.
?Qu¨¦ es la curva epidemiol¨®gica?
Sin duda alguna, este es otro de los conceptos claves de la enfermedad. La curva epidemiol¨®gica es una representaci¨®n gr¨¢fica que da informaci¨®n sobre el patr¨®n de la pandemia y a trav¨¦s de ella se puede observar su evoluci¨®n. Mide el n¨²mero de casos (en este caso del coronavirus) durante un n¨²mero determinado de tiempo.
Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias, lo explic¨® de una manera did¨¢ctica: "Cuando tenemos una epidemia esperamos a que empiecen los casos y vayan afectando, progresivamente, a la poblaci¨®n. Cuando la masa cr¨ªtica de poblaci¨®n desaparece, esperamos que vaya bajando esa curva. El objetivo de la detecci¨®n precoz es actuar al inicio para evitar que la curva siga un patr¨®n en el que los casos no aumentan tanto y se alcance pronto el pico para poder eliminar gran parte de la epidemia".
En realidad, tanto el pico de contagios como la curva epidemiol¨®gica est¨¢n directamente relacionados. El objetivo es que la l¨ªnea de esa curva no sea tan vertical, sino que tienda hacia una monta?a plana. Cuando esa curva vea invertida su tendencia, despu¨¦s de marcar su pico m¨¢s alto, es cuando se habr¨¢ alcanzado el pico de contagios. A partir de ah¨ª, el n¨²mero de contagios cada d¨ªa deber¨ªa empezar a descender d¨ªa tras d¨ªa.
Aunque actualmente, el coronavirus est¨¢ avanzando en Espa?a con una curva muy similar a la de principios de marzo. Concretamente, a la semana del 5 al 11 de dicho mes, poco antes de que se decretara el estado de alarma. La gran diferencia radica en que se est¨¢n detectando mejor y m¨¢s r¨¢pido los nuevos casos, lo que permite a las autoridades actuar m¨¢s pronto.
Casos en las comunidades aut¨®nomas de Espa?a
La comunidad aut¨®noma m¨¢s afectada vuelve a ser Madrid, donde ya hay m¨¢s contagios confirmados por PCR (314.851) que en Catalu?a (247.978). Madrid es tambi¨¦n la comunidad que registra m¨¢s fallecidos (10.747). Catalu?a, por su parte, contabiliza un total de 7.073 muertes. Siguen a estas regiones Andaluc¨ªa (152.590 positivos y 2.664 decesos), Castilla y Le¨®n (89.313 y 3.757), Pa¨ªs Vasco (70.920 y 2.135), y Castilla-La Mancha (68.590 y 3.414), van por detr¨¢s de todas estas, pero suman casos a una velocidad similar.