Li-Meng Yan: "Ahora en China tienen mil maneras de eliminar casos de la lista de diagn¨®sticos oficiales"
Despu¨¦s del rotundo ¨¦xito que tuvo el pasado jueves, la vir¨®loga volvi¨® a intervenir en una nueva entrega de 'Horizonte. Informe COVID'.
El pasado jueves, la entrega especial de 'Horizonte. Informe COVID' tuvo una gran repercusi¨®n medi¨¢tica. El motivo principal se debi¨® a que Iker Jim¨¦nez entrevist¨® en exclusiva a Li-Meng Yan, una vir¨®loga cuyos descubrimientos sobre el coronavirus le obligaron a abandonar China para refugiarse en Estados Unidos.
Hoy, de nuevo, ha contado con su participaci¨®n en el programa. La experta comenz¨® explicando la forma de proceder en China: "Puedo decirles que cero casos en China de COVID-19 significa que hay cero personas diagnosticadas de COVID-19 por el Gobierno. ?Entienden la diferencia?".
Adem¨¢s, estableci¨® las principales diferencias de diagn¨®stico: "Lo primero hay que decir es que el kit de diagn¨®stico que se usa en China, no es el que recomienda la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ni el de mi laboratorio de Hong Kong, que puede tener un 90% o m¨¢s de precisi¨®n. Tampoco es como el que se usa en Estados Unidos. A medida que un pa¨ªs alcanza un mayor desarrollo, existen formas m¨¢s precisas de hacer los test".
Suprimir contagios en las cifras oficiales
Por este motivo, "ahora en China tienen mil maneras de eliminar casos de la lista de diagn¨®sticos oficiales. Desde el principio, se negaron a dar cifras. Mantienen al paciente en el hospital y lo a¨ªslan de otros enfermos, pero si el CDC no te devuelve tus an¨¢lisis, el hospital no puede hacer nada y la gente fallece despu¨¦s de un tiempo. Por otro lado, el kit de diagn¨®stico es muy limitado para obtener un resultado claro. Cuando cierran las ciudades, la gente se queda en casa".
Incluso, desvel¨® un tr¨¢gico suceso ocurrido en el pa¨ªs asi¨¢tico: "Hay algunos casos que se pudieron ver online, aunque el Gobierno de China lo bloque¨®. Un v¨ªdeo mostraba que cuando las autoridades abr¨ªan una puerta, toda una familia hab¨ªa muerto en su casa durante el confinamiento. ?Cu¨¢l era la raz¨®n? Eso nunca lo dir¨¢n. Por eso, es importante remarcar que la precisi¨®n del kit de diagn¨®stico de China continental es s¨®lo de un 30 a un 50%".
Relaci¨®n China-OMS
Li-Meng Yan incidi¨® en la relaci¨®n existente entre la OMS y el Partido Comunista de China (PCC): "Los l¨ªderes de la OMS, el doctor Tedros Adhanom y Mar¨ªa?Van Kerkhove, responsable de la gesti¨®n de la pandemia, tienen en realidad una conexi¨®n muy estrecha con mi laboratorio, con el profesor Malik Peiris, de Hong Kong, y por supuesto, con el PCC. Eso es as¨ª porque el laboratorio de mi ciudad natal es b¨¢sicamente un puente, muy oculto, cubierto bajo un halo cient¨ªfico que trabaja con el PCC para colaborar con este tipo de organizaciones internacionales".
Por ello, dio una de las claves del comportamiento que tuvieron: "No enviaron ayuda desde el principio porque durante mucho tiempo trabajaron con el PCC y saben c¨®mo se comportan. Adem¨¢s, todos saben tambi¨¦n que el Gobierno de China te advierte para que digas ciertas cosas, pero no otras. Si recordamos lo que dijeron al mundo, que no hab¨ªa necesidad de usar mascarilla, que no hab¨ªa evidencia de transmisi¨®n entre humanos o incluso que China no podr¨ªa controlar la expansi¨®n porque no podr¨ªan aislar a la gente. Luego cancelaron todo el ensayo cl¨ªnico de la hidroxicloroquina, bas¨¢ndose s¨®lo en un documento con datos falsos, que m¨¢s tarde fue retirado. Dicho as¨ª, todo parece muy irresponsable de cara a la salud global, pero en realidad se vuelve muy responsable una vez que sabes que trabajan con el PCC", finaliz¨® la vir¨®loga.