Espa?a, marcada en rojo en el "sem¨¢foro COVID" de la UE
Todo el pa¨ªs, salvo Asturias, supera los indicadores en los que trabajan las naciones del Espacio Schengen para llevar a cabo una estrategia coordinada.

La Uni¨®n Europea ha decidido tomar cartas en el asunto para que no se vuelva a repetir al escena de los ¨²ltimos meses, con pa¨ªses cerrando sus fronteras a otros de la noche a la ma?ana y sin previo aviso, como ocurri¨® con el veto de B¨¦lgica o Reino Unido a Espa?a, por ejemplo. Por ello, los pa¨ªses del Espacio Schengen acordar¨¢n establecer criterios comunes para llevar a cabo una respuesta coordinada contra el coronavirus.
El Pa¨ªs ha tenido acceso al documento en el que trabajan los Veintisiete, en el que las restricciones de movimiento ser¨¢n el ¨²ltimo recurso. As¨ª, las acciones se tomar¨¢n teniendo en cuenta una especie de sem¨¢foro de colores que marque la situaci¨®n epidemiol¨®gica de cada naci¨®n. Y a d¨ªa de hoy, ese sem¨¢foro estar¨ªa en rojo en toda Espa?a, salvo en Asturias, una de las comunidades que mejor ha logrado combatir el virus.
Funcionamiento del sem¨¢foro europeo
La propuesta, antes de ponerse en marcha, deber¨¢ ser aprobada por el Consejo de Ministros de la UE, algo que probablemente ocurra la pr¨®xima semana. Con esta, lo que se intenta es tener un protocolo coordinado en la lucha contra la COVID-19: se pedir¨¢ a los gobiernos que avisen con tiempo tanto a la Comisi¨®n Europea como a los pa¨ªses afectados de las medidas que se tomen.
En base a este documento sobre el que se trabaja, los estados deber¨¢n proporcionar al Centro Europeo para la Prevenci¨®n y el Control de las Enfermedades (ECDC) informaci¨®n semanal, nacional y regional, de tres indicadores: incidencia acumulada los ¨²ltimos 14 d¨ªas (contagios por cada 100.000 habitantes), tasa de positividad de las pruebas y tasa de test (las pruebas realizadas por cada 100.000 habitantes en la ¨²ltima semana). Una vez presentados los datos, el ECDC actualizar¨¢ semanalmente el mapa en tres colores, verde, naranja y rojo, con el que los pa¨ªses podr¨¢n tomar medidas.
Colores del sem¨¢foro europeo
- Verde: incidencia acumulada por debajo de 25 por cada 100.000 habitantes y positividad de los test inferior al 4%.
- Naranja: incidencia acumulada superior a 50 por cada 100.000 habitantes y la positividad superior al 4% o una incidencia acumulada entre 25 y 150 y la positividad por debajo del 4%.
- Rojo: la incidencia superior a 50 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes y una positividad por encima del 4% y siempre que se superen las 150 notificaciones acumuladas por cada 100.000 habitantes.
?Qu¨¦ pa¨ªses estar¨ªan en rojo?
A d¨ªa de hoy, adem¨¢s de Espa?a en su totalidad salvo Asturias, habr¨ªa otros pa¨ªses de la zona Schengen que estar¨ªan marcados en rojo: Francia, Pa¨ªses Bajos, B¨¦lgica, Rep¨²blica Checa y Luxemburgo. Todos ellos presentan tasas de contagio por encima de los 150 por cada 100.000 habitantes, seg¨²n los ¨²ltimos datos del ECDC.
Sin embargo, la idea es la de no restringir la entrada y salida del conjunto del pa¨ªs, sino de concretar en aquellas regiones que est¨¦n siendo m¨¢s fuertemente castigadas en un momento determinado, para as¨ª "asegurar que las medidas tengan como objetivo las regiones en las que sea estrictamente necesario".
El documento establecer¨¢ que no se puedan tomar acciones contra aquellos pa¨ªses marcados en verde por el indicador, pero s¨ª en aquellas que est¨¦n en naranja o rojo, siendo competencia de los pa¨ªses. De igual modo, el texto reclama a los pa¨ªses "reconocer mutuamente los resultados de los test llevados a cabo en otros estados miembros".