Sim¨®n: "El volumen de casos har¨¢ que el sistema sanitario comience a sufrir presi¨®n"
El director del CCAES afirm¨® que en nuestro pa¨ªs "tenemos una cifra media de 290 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas".
Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), compareci¨® junto a Salvador Illa, ministro de Sanidad, y valor¨® la situaci¨®n actual en Espa?a debido a la pandemia del coronavirus.
Comenz¨® haciendo un repaso general de la situaci¨®n:?"A nivel internacional, la evoluci¨®n es similar a la espa?ola. Casi todos los pa¨ªses europeos van incrementando los casos que notifican. Todos estamos yendo m¨¢s o menos en la misma l¨ªnea, aunque Espa?a y Francia somos los pa¨ªses que m¨¢s notificamos. Aunque somos los pa¨ªses donde m¨¢s se va reduciendo la letalidad media", explic¨®.
En cuanto a nuestro pa¨ªs, Sim¨®n declar¨® que "en Espa?a tenemos una cifra media de 290 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas, aunque la situaci¨®n es muy dispar. En diez comunidades la incidencia ha bajado, y en el resto ha subido. Tambi¨¦n en?10 comunidades por debajo de esa cifra mencionada. Son cifras fiables, aunque hay algunos retrasos en la notificaci¨®n por parte de las comunidades".
"Se est¨¢n haciendo 1.533 PCR por cada 100.000 habitantes. Es una cifra muy elevada a nivel europeo y m¨¢s del doble de lo que hac¨ªamos hace mes y medio. Hay algunas, como Navarra, Pa¨ªs Vasco y La Rioja que hacen incluso el doble", a?adi¨®.
Sanitarios contagiados
La positividad media nacional
El facultativo cuantific¨® la tasa de positividad media en Espa?a: "Es de un 11,5%. La Comunidad con m¨¢s positividad es Madrid del 20,7%.?Si retiramos Madrid de esta media, la tasa baja casi 3 puntos.?La situaci¨®n en Espa?a es muy variable en Espa?a y por tanto los criterios deben ser tambi¨¦n variables".
El aumento de la presi¨®n en los hospitales
La presi¨®n sobre el sistema asistencial est¨¢ aumentando, as¨ª como en los hospitales: "La hospitalizaci¨®n ronda el 9,6% y en UCI es del 17,9%. Aunque en este caso tambi¨¦n hay gran variabilidad. Los casos son m¨¢s leves de los que eran al inicio de la pandemia, pero el volumen de casos har¨¢ que el sistema sanitario comience a sufrir presi¨®n".
Por eso, "tenemos que tener cuidado porque en la primera ola hubo que dejar de hacer actividad rutinaria en los hospitales y ahora mismo hay CCAA que tienen un impacto suficiente como para dejar de hacerla. Actualmente somos capaces de detectar un gran n¨²mero de los casos reales que hay en nuestro pa¨ªs", recalc¨®.
Vuelta a la actividad cotidiana
"Hay 24 provincias donde se observa una estabilizaci¨®n y un descenso en la incidencia valorando las ¨²ltimas dos semanas. En las 28 restantes hay incrementos o descensos t¨ªmidos no valorables, por lo que hay que seguir con mucho cuidado. Se detectan 185.000 casos sospechosos semanales y alrededor del 40% de los casos son asintom¨¢ticos o presintom¨¢ticos", declar¨® el doctor.
El 'gancho medi¨¢tico' de Planeta Calleja
El director del CCAES fue cuestionado acerca del contenido del programa de televisi¨®n grabado con Jes¨²s Calleja y que tanta pol¨¦mica ha levantado: "No hay ninguna informaci¨®n en la emisi¨®n del programa "Planeta Calleja" que no se haya discutido hasta la saciedad".