El coronavirus revive al VIH, la tuberculosis y la malaria
La falta de recursos para tratar estas enfermedades debido al impacto de la COVID-19 aumentar¨¢ considerablemente los casos dentro de cinco a?os.

La COVID-19 ya ha dejado m¨¢s de 800.000 muertos y 23,4 millones de contagios en todo el mundo seg¨²n los ¨²ltimos datos facilitados por la Universidad estadounidense Johns Hopkins, una cifra desgarradora que, lamentablemente, aumenta m¨¢s y m¨¢s con el paso de los d¨ªas.
Esta enfermedad deja a su paso algunos efectos secundarios como la p¨¦rdida del olfato y el gusto o la ca¨ªda del cabello, entre otros, adem¨¢s de una gran crisis econ¨®mica alrededor del mundo. Pero ahora, tambi¨¦n se ha descubierto que resucita los casos de algunas enfermedades ya ¡°controladas¡± como la tuberculosis, la malaria y el VIH.
Un estudio publicado en la revista m¨¦dica brit¨¢nica ¡®The Lancet¡¯ ha estimado que las muertes por VIH, tuberculosis y la malaria podr¨ªan aumentar en un 10%, 20% y 36%, respectivamente, en un periodo de cinco a?os como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Los tratamientos de estas enfermedades, interrumpidos por la COVID-19
Este repunte de casos por dichas enfermedades tendr¨ªa que ver con que, a ra¨ªz de la pandemia, se ha priorizado a los pacientes contagiados por el virus y, por ello, los tratamientos contra estas dolencias se han visto interrumpidos por el uso de sus recursos para tratar la COVID-19, as¨ª como tambi¨¦n se han dejado de lado las campa?as de prevenci¨®n.
De esta forma, el estudio advierte que en los pa¨ªses subdesarrollados o con m¨¢s tendencia a estas afecciones, el impacto por estas enfermedades podr¨ªa tener la misma magnitud o peor que la pandemia del coronavirus mientras que en los pa¨ªses desarrollados el impacto ser¨ªa menor.
Como cuentan en The Lancet, el Fondo Mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria ha publicado los ¨²ltimos resultados de sus encuestas cualitativas quincenales a los m¨¢s de 100 pa¨ªses en los que invierte y, en ellos, han informado de que se est¨¢n interrumpiendo el 85% de los programas de VIH, el 78% de tuberculosis y el 73% de la malaria.
Con ello, la investigadora del estudio Alexandra Hogan, junto a sus colegas, han llegado a la conclusi¨®n de que el aumento de la mortalidad por estas patolog¨ªas se debe principalmente a la interrupci¨®n del tratamiento antirretroviral para el VIH, la interrupci¨®n del diagn¨®stico y tratamiento oportunos de nuevos casos de tuberculosis y la reducci¨®n de la distribuci¨®n de mosquiteros para la malaria.
Del mismo modo afirman que los pa¨ªses m¨¢s afectados a lo largo de los a?os por estas enfermedades podr¨ªan ver c¨®mo los avances, esfuerzos y logros obtenidos en los ¨²ltimos a?os para frenar estas dolencias retroceden a su punto de partida, por lo que advierten de la necesidad de m¨¢s recursos y una acci¨®n decisiva para minimizar no solo el impacto de la COVID-19, sino tambi¨¦n la del resto de las enfermedades.
La situaci¨®n preocupa desde la OMS
De acuerdo con este estudio, Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial para la Tuberculosis de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), ha explicado que desde la constituci¨®n calculan que ¡°entre un 50% y un 75% de los programas y tratamientos de tuberculosis del mundo se han interrumpido hasta ahora, dependiendo del pa¨ªs, ya sea a nivel de atenci¨®n hospitalaria, suministros, test¡±.
Al mismo tiempo, Kasaeva informa de la falta de recursos econ¨®micos para hacer frente a estas enfermedades: ¡°Ahora mismo, har¨ªan falta m¨¢s de 3.000 millones de d¨®lares para volver a la situaci¨®n precovid, pero pueden ser el doble o el triple si la tendencia sigue as¨ª. Es muy preocupante¡±.
Se agotan los recursos econ¨®micos
El Fondo Mundial para la lucha contra estas enfermedades ha repartido 700 millones de euros a los pa¨ªses m¨¢s vulnerables frente a la COVID-19 pero, desde la misma organizaci¨®n afirman que sus fondos de emergencia se agotar¨¢n a finales de septiembre.