Estas son las medidas de cada comunidad para frenar a la COVID-19
La prohibici¨®n de fumar en la v¨ªa p¨²blica si no se puede mantener la distancia de seguridad o el cierre del ocio nocturno son las normativas m¨¢s comunes.
Las comunidades aut¨®nomas han completado este domingo la activaci¨®n de las 11 medidas y tres recomendaciones que acordaron con el Gobierno el pasado 14 de agosto para tratar de contener los brotes de coronavirus que est¨¢n afectando a toda Espa?a. Adem¨¢s de las normas comunes, algunas comunidades han establecido restricciones propias que se ajusten a su situaci¨®n epidemiol¨®gica.
Andaluc¨ªa
La Junta public¨® el domingo 16 en el Bolet¨ªn Oficial de la Junta de Andaluc¨ªa la orden para modificar una anterior de junio e incorporar as¨ª las nuevas medidas, aunque entrar¨ªan en vigor al d¨ªa siguiente. El texto establece una ampliaci¨®n de la distancia social m¨ªnima a dos metros para fumar en v¨ªa p¨²blica; la limitaci¨®n al 75 % del aforo m¨¢ximo en el interior de los locales de hosteler¨ªa, y la activaci¨®n en fase de pruebas de la aplicaci¨®n m¨®vil de alerta de contagios 'RadarCOVID'. Adem¨¢s, recoge que las visitas en las residencias durar¨¢n una hora como mucho.
Arag¨®n
El Gobierno de Arag¨®n public¨® el lunes 17 su bolet¨ªn oficial con una orden que recog¨ªa las medidas y recomendaciones comunes, sin modificar o a?adir nada. As¨ª, pone en marcha la aplicaci¨®n m¨®vil de alerta de contagios 'RadarCOVID', reforzar¨¢ la vigilancia para impedir los botellones, que ser¨¢n sancionados de una forma m¨¢s dura, y se intensificar¨¢n las pruebas en centro sanitarios para evitar contagios entre los m¨¢s mayores.
Asturias
El Gobierno del Principado facilit¨® este martes 18 las nuevas medidas, donde expon¨ªa que Asturias analizar¨¢las aguas residuales de las principales ¨¢reas de poblaci¨®n de la comunidad aut¨®noma para detectar la presencia de la COVID-19 por barrios o zonas concretas y, as¨ª, poder detectar precozmente el riesgo de nuevos brotes.
Baleares
El Govern de Baleares public¨® tambi¨¦n este martes un bolet¨ªn extraordinario en el que ampliaba las restricciones acordadas con el Gobierno central a la prohibici¨®n de contacto en el deporte no profesional, as¨ª como la reducci¨®n del aforo de los templos del 75% al 50% y el veto a las fiestas diurnas en piscinas y de las llamadas "party boats". En cuanto a las residencias, especifica que las visitan deber¨¢n tener cita previa para asegurar que se hacen de forma escalonada y ser¨¢n ¡°supervisadas por el personal del centro para garantizar el seguimiento de las medidas dictadas por la autoridad sanitaria¡±
Canarias
El Gobierno canario se adelant¨® al acuerdo de Sanidad con las comunidades y el jueves 13 aprob¨® unas medidas que public¨® al d¨ªa siguiente en su bolet¨ªn oficial. La normativa autoriza a los alcaldes, en su condici¨®n de autoridad sanitaria, a adoptar las restricciones adicionales y complementarias en sus ¨¢mbitos territoriales.
Cantabria
Cantabria public¨® el s¨¢bado 15, en un bolet¨ªn extraordinario, las nuevas medidas, que van m¨¢s all¨¢ de las comunes y entrar¨ªan en vigor el d¨ªa 18. As¨ª, esta comunidad, en lugar de recomendar, obliga la limitaci¨®n de los grupos a 10 personas, ampl¨ªa la distancia para fumar a cuatro metros cuando se trate de ¡°cualquier poblaci¨®n vulnerable¡± y establece que solo podr¨¢n abrir al 100% las terrazas libres de humo. Para las dem¨¢s, se limitar¨¢ el aforo al 50%. Se proh¨ªbe tambi¨¦n realizar actividades en las playas o parques por la noche.
Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado este s¨¢bado su decreto, que entra en vigor el domingo e incluye novedades como el cierre de los prost¨ªbulos y locales de alterne o la prohibici¨®n de venta de alcohol entre las 22:00 y las 8:00, excepto en la hosteler¨ªa y la restauraci¨®n. Un juzgado ha impedido que se proh¨ªba fumar y se obligue a usar mascarilla en Alc¨¢zar de San Juan.
Castilla y Le¨®n
Castilla y Le¨®n ha sido de las comunidades m¨¢s r¨¢pidas a la hora de aplicar las medidas, que reforz¨® unos d¨ªas despu¨¦s a trav¨¦s de un plan aprobado el 21 de agosto y que entr¨® en vigor este s¨¢bado. En ¨¦l, se ampl¨ªa el uso de mascarilla en piscinas, se limita el aforo en establecimientos al 50%, se cierran las pe?as y se proh¨ªben los eventos multitudinarios.
Catalu?a
La resoluci¨®n, publicada este martes, recuerda la prohibici¨®n de consumir bebidas alcoh¨®licas en la v¨ªa p¨²blica para evitar los botellones y obliga a "garantizar la distancia interpersonal m¨ªnima de 1,5 metros en el servicio de barra" y la distancia entre mesas, donde en una misma no se podr¨¢n reunir m¨¢s de 10 personas.
El 13 de agosto el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) respald¨® la decisi¨®n de la Generalitat de prorrogar quince d¨ªas el cierre de las discotecas y bares musicales, recurrido por la Federaci¨®n Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauraci¨®n y Musicales.
Extremadura
Extremadura public¨® el martes una resoluci¨®n donde se penalizan los incumplimientos con sanciones de su Ley de Salud P¨²blica, que establece multas de hasta 3.000€ en sanciones leves, de 3.000€ hasta 60.000€ en las graves, y de 60.000€ hasta 600.000€ en las muy graves.
Galicia
Adem¨¢s de las medidas comunes, Galicia desaconseja en su diario oficial, publicado el d¨ªa 15, reuniones entre personas que no convivan para frenar la propagaci¨®n de la pandemia, muy focalizada en el ¨¢rea de A Coru?a. Ya hab¨ªa activado previamente la prohibici¨®n de fumar en la v¨ªa p¨²blica y espacios al aire libre si no se cumpl¨ªa la distancia de seguridad.
La Rioja
El Gobierno de La Rioja public¨® el d¨ªa 15 su bolet¨ªn oficial. Establece la figura del 'autorrastreo' entre la poblaci¨®n, con el fin de que cada persona pueda llevar un control diario de sus contactos ante la posibilidad de ser requerida por las autoridades sanitarias por posibles casos de COVID-19.
Comunidad de Madrid
Madrid anunci¨® este mi¨¦rcoles su orden que establec¨ªa, entre otras medidas, la prohibici¨®n de fumar en espacios p¨²blicos si no se pod¨ªa cumplir una distancia interpersonal de 2 metros o la limitaci¨®n de los horarios en la hosteler¨ªa. Sin embargo, un juez anul¨® la orden ese mismo d¨ªa porque "desde una comunidad aut¨®noma no se pueden limitar derechos fundamentales con car¨¢cter general sin una previa declaraci¨®n de la alarma". La Comunidad de Madrid recurrir¨¢ a la Justicia la paralizaci¨®n.
Murcia
El d¨ªa 18, Murcia public¨® una orden para limitar al 50% el n¨²mero de ocupantes en los veh¨ªculos p¨²blicos y privados tras detectar un aumento de contagios en el transporte a los lugares de trabajo
Navarra
El martes 18, Navarra public¨® un decreto-ley foral, aunque el viernes en que se cerr¨® el acuerdo, ya hab¨ªa activado en Tudela restricciones por la alta incidencia entre su poblaci¨®n. Una parte de las medidas ya la ten¨ªa en marcha (blindaje de centros sociosanitarios, cribados y actuaciones espec¨ªficas en brotes o recomendar limitar encuentros sociales y familiares) o estaban previstas.
Pa¨ªs Vasco
El Pa¨ªs Vasco public¨® las nuevas medidas el d¨ªa 19. Es el territorio que m¨¢s las reforz¨®. Declar¨® la emergencia sanitaria el lunes pasado y desde el mi¨¦rcoles no permite los grupos de m¨¢s de 10 personas en la v¨ªa p¨²blica y en establecimientos hosteleros y gastron¨®micos-recreativos, como txokos. Tampoco se puede comer en el transporte p¨²blico.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valencia public¨® este martes 18 la resoluci¨®n con sus medidas, que establecen que eventos y actividades cuya afluencia prevista supere las 400 personas quedan supeditados a autorizaci¨®n previa por parte de la administraci¨®n. Adem¨¢s, en las residencias y centros sociosanitarios se establece la obligaci¨®n de realizar pruebas PCR a todos los nuevos ingresos y reingresos con 72 horas de antelaci¨®n como m¨¢ximo.
Ceuta y Melilla
Ceuta public¨® el viernes 14 un decreto prohibiendo los botellones y otro el domingo 16, que introduce algunas novedades, como ampliar a tres metros la distancia de seguridad para fumar cuando se est¨¢ cerca de poblaci¨®n de riesgo. Los organizadores de eventos, adem¨¢s de contar con autorizaci¨®n, deber¨¢n elaborar un plan de contingencia que deber¨¢ ser aprobado por Sanidad. En las residencias, las PCR a nuevos residentes y trabajadores o empleados que vuelvan de vacaciones se har¨¢n con una antelaci¨®n de 48-72 horas y las visitas durar¨¢n entre 30 y 60 minutos.
La ciudad aut¨®noma de Melilla public¨® el s¨¢bado 15 una orden que recoge algunas de las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial y otras propias. Por ejemplo, obliga a los comercios a indicar un cartel con el aforo y fija la asistencia m¨¢xima a entierros o velatorios al aire libre en 25 personas, y en 20 si es en interiores. Por su parte, bodas, bautizos y celebraciones se limitar¨¢n a 200 personas en el exterior y 150 en espacios cerrados. Eso s¨ª, para la celebraci¨®n de eventos con m¨¢s de 20 personas, se deber¨¢ pedir autorizaci¨®n a la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica y Consumo. No se podr¨¢ acceder a las playas a partir de la una de la madrugada de lunes a viernes y de las tres en fin de semana. En las residencias, la norma suspende temporalmente las salidas de los residentes y las visitas no podr¨¢n superar los 30 minutos.