Los ni?os presentan una mayor carga viral, pero sus s¨ªntomas son m¨¢s leves
Un informe m¨¦dico revela que los ni?os son potencialmente peligrosos por su alta carga viral, pero a la vez son asintom¨¢ticos y su enfermedad es m¨¢s leve.

El verano se acaba y cada vez est¨¢ m¨¢s cerca la vuelta a los colegios, algo que est¨¢ generando gran pol¨¦mica en algunos pa¨ªses por el peligro de contagio que esto puede suponer al estar los ni?os en continuo contacto con sus compa?eros, familiares y profesores.
Aunque se est¨¢n implantando nuevas medidas y se est¨¢ acomodando todo con precauci¨®n para la vuelta a las aulas, lo cierto es que los padres no est¨¢n muy de acuerdo con todo esto ya que en los ¨²ltimos meses de la pandemia, han sido los menores los que han comenzado a contraer el virus m¨¢s que en los primeros d¨ªas de la crisis sanitaria.
Un estudio del Hospital General de Massachusetts (MGH) ha elaborado un informe m¨¦dico en el que se demuestra que los ni?os son potencialmente peligrosos por su alta carga viral, pero a la vez explica que la mayor¨ªa de ni?os apenas ha tenido s¨ªntomas y su enfermedad es muy leve.
Es por ello que es fundamental comprender el papel potencial que juegan los ni?os en la pandemia de la COVID-19 y los factores que provocan las enfermedades graves en los ni?os.
Objetivo del estudio
El objetivo del estudio se centr¨® en j¨®venes desde los reci¨¦n nacidos hasta los 22 a?os (de 0 a 22) con sospecha de infecci¨®n por coronavirus. En el MGH se les ofreci¨® la inscripci¨®n en el Biorepositorio COVID-19 Pedi¨¢trico y los ni?os inscritos tuvieron que proporcionar muestras nasofar¨ªngeas, orofar¨ªngeas y de sangre. En ellas, se cuantific¨® la carga viral del SARS-CoV-2, los niveles de ARN, la prote¨ªna ACE2 y la serolog¨ªa para el coronavirus.
El total de j¨®venes sometidos al estudio fue de 192, con una edad media de edad de entre 7 y 10 a?os. De todos ellos, a 49 (el 26%) se les diagnostic¨® la enfermedad. De los 49, 25 menores presentaron fiebre. Al mismo tiempo, la carga viral nasofar¨ªngea fue m¨¢s alta en los ni?os en los primeros 2 d¨ªas de s¨ªntomas, significativamente m¨¢s alta que en los adultos hospitalizados con enfermedad grave.
Conclusiones
Este estudio revela que los ni?os pueden ser una fuente potencial de contagio en la pandemia del nuevo coronavirus a pesar de que la enfermedad sea m¨¢s leve o haya ausencia de s¨ªntomas. Pero, de momento, la forma en que los ni?os contribuyen a la propagaci¨®n del SARS-CoV-2 no est¨¢ clara.
Los de menor edad tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente, pero a pesar de ello, los portadores asintom¨¢ticos, incluidos los ni?os, pueden propagar la infecci¨®n y llevar el virus a sus hogares.
Los ni?os infectados por la COVIID-19 tienden a tener s¨ªntomas m¨¢s leves con una mortalidad significativamente menor que la que se observa en la infecci¨®nes de los adultos. De esta manera, se ha planteado la hip¨®tesis de que los ni?os tienen una incidencia reducida del virus porque la expresi¨®n de la prote¨ªna ACE2 en la nasofaringe aumenta con la edad.
Aunque una infecci¨®n aguda por SARS-CoV-2 tiende a ser leve o asintom¨¢tica en la mayor¨ªa de los casos pedi¨¢tricos, algunos ni?os desarrollan un s¨ªndrome inflamatorio multisist¨¦mico varias semanas despu¨¦s de una posible infecci¨®n por SARS-CoV-2, que puede llevar a complicaciones card¨ªacas graves, que incluir¨ªan hipotensi¨®n, shock e insuficiencia card¨ªaca aguda.