?Por qu¨¦ Espa?a es l¨ªder europeo de contagios por coronavirus si todos llevamos mascarilla?
Aunque en Espa?a el uso de la mascarilla es obligatorio, no siempre su uso es el correcto, ya que es en las situaciones de riesgo nos la quitamos.

Espa?a es, junto a Rusia y Reino Unido, uno de los pa¨ªses con m¨¢s contagios por coronavirus de todo el continente europeo, en concreto, es el segundo con un total de 342.813 positivos y 28.617 fallecidos seg¨²n los ¨²ltimos datos ofrecidos por la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Esto hace que muchos se pregunten el por qu¨¦ de tantos contagios si nuestro pa¨ªs es el ¨²nico en el que el uso de la mascarilla es obligatorio en todos los ¨¢mbitos de la vida, a excepci¨®n de casos en los que se practique deporte o personas enfermas que est¨¦n exentas de su uso.
La respuesta a ello la ha dado el m¨¦dico e investigador espa?ol Salvador Macip, quien ha acusado de estos contagios a que en Espa?a no usamos la mascarilla en las situaciones de m¨¢s riesgo, es decir, cuando estamos reunidos con la familia o en espacios cerrados con los amigos.
Mal uso de la mascarilla
En unas declaraciones recogidas por La Vanguardia, Macip afirma que: ¡°Llevar la mascarilla por la calle es una buena idea porque contribuye a que los ciudadanos se acostumbren a usarla. Pero es en espacios cerrados llenos de gente donde realmente es eficaz. Si la llevamos al aire libre pero nos la quitamos en situaciones de riesgo, al entrar en domicilios o recintos p¨²blicos, estamos realizando un esfuerzo bastante in¨²til¡±.
Adem¨¢s, Macip alude al verano como ¨¦poca en la que las personas tienden a socializar m¨¢s, lo que tambi¨¦n puede influir para que haya un mayor n¨²mero de contagios por mucho que la mascarilla sea obligatoria: ¡°En Espa?a, durante el verano, tendemos a socializar mucho, especialmente los j¨®venes, que son los que menos se ponen la mascarilla¡±.
El confinamiento en Espa?a fue bueno, el problema vino despu¨¦s
A¨²n as¨ª, el investigador espa?ol elogia el modo en el que se llev¨® el confinamiento en Espa?a ya que cree que as¨ª se redujeron muchos casos, pero el problema vino despu¨¦s: ¡°El confinamiento se hizo muy bien. Espa?a control¨® m¨¢s r¨¢pidamente que otros pa¨ªses la primera ola de la epidemia porque la gente cumpli¨® escrupulosamente las normas¡±, pero ¡°la desescalada fue precipitada¡±, afirma.
Macip relaciona la desescalada precipitada al miedo del pa¨ªs de caer en una crisis econ¨®mica m¨¢s profunda: ¡°Por temor a que se hundiera m¨¢s la econom¨ªa se quiso reactivar el turismo enseguida para no perder la temporada, lo que produjo m¨¢s movilidad. Se habl¨® de la nueva normalidad, trasladando un mensaje de relajaci¨®n que ha sido contraproducente. En una crisis sanitaria de esta magnitud no se puede nadar y guardar la ropa¡±, explica.
Gesti¨®n pol¨ªtica
Por otro lado, acusa a la mala gesti¨®n pol¨ªtica ya que dice que en Reino Unido, donde reside actualmente, todo se hizo muy mal desde un principio, peor que en Espa?a, pero que a posteriori supo organizar mejor a las poblaciones azotadas por el virus: ¡°En Leicester hubo un rebrote que se origin¨® en los talleres textiles, donde las condiciones de los trabajadores son parecidas a las de algunos temporeros en Espa?a. A diferencia de Lleida o Arag¨®n se decret¨® r¨¢pidamente el confinamiento porque hab¨ªa mecanismos pol¨ªticos para hacerlo. En Espa?a no ocurre eso¡±, afirma.
Pa¨ªses europeos con m¨¢s casos de la COVID-19
Rusia se sit¨²a como el l¨ªder europeo y cuarto en todo el mundo en contagios con 880.563 positivos y 14.827 muertos. Le sigue Espa?a con 342.813 positivos y 28.617 fallecidos; Reino Unido con 311.461 contagios; Turqu¨ªa, con 239.622; Francia, con 235.208; y Alemania, con un total de 216.903 defunciones registradas hasta la fecha.