La propiedad que pocos conocen de la mascarilla
Adem¨¢s de ser crucial para frenar la propagaci¨®n del virus, un reciente estudio revela que tambi¨¦n puede reducir los s¨ªntomas de la COVID-19.

El uso generalizado de la mascarilla ¡°es una de las intervenciones m¨¢s eficaces para reducir la propagaci¨®n adicional del SARS-CoV-2, lo que permite requisitos de bloqueo menos estrictos en los pa¨ªses que adoptan esta estrategia¡± afirma un estudio realizado en Estados Unidos. Y es que llevar el protector facial ha sido de las medidas m¨¢s extendidas entre los gobiernos de todos los pa¨ªses del mundo para frenar la propagaci¨®n de la COVID-19. Y ahora su importancia ha crecido, pues esta investigaci¨®n sugiere que adem¨¢s de reducir la carga viral, llevar mascarilla puede ayudar a reducir los s¨ªntomas en caso de estar contagiado.
En un art¨ªculo publicado recientemente en la revista especializada Journal of General Internal Medicine, los doctores Monica Gandhi y Eric Goosby, de la Universidad de California, y el doctor Chris Beyrer, de la Universidad Johns Hopkins, sostienen esta teor¨ªa al comparar varias situaciones en las que diferentes grupos utilizaban o dejaban de utilizar mascarillas y la relaci¨®n que ese acto guarda con la carga viral y la infecci¨®n leve o asintom¨¢tica.
Tres evidencias: virol¨®gica, epidemiol¨®gica y ecol¨®gica
Para afirmar que los sujetos que llevan mascarilla est¨¢n expuestos a una carga viral m¨¢s baja y, por lo tanto, sus s¨ªntomas pueden ser m¨¢s leves, los expertos se han basado en tres evidencias cient¨ªficas: virol¨®gica, epidemiol¨®gica y ecol¨®gica.
En cuanto a la evidencia virol¨®gica, los doctores explican que "las mascarillas, seg¨²n el tipo, filtran la mayor¨ªa de las part¨ªculas virales, pero no todas". Por este motivo, indican que, aunque las infecciones asintom¨¢ticas son perjudiciales para propagar el virus, tambi¨¦n pueden ser beneficiosas si dan lugar a tasas m¨¢s altas de exposici¨®n con la seguridad de una menor gravedad: "Exponer a la sociedad al SARS-CoV-2 sin las consecuencias inaceptables de una enfermedad grave con el uso de mascarillas podr¨ªa conducir a una mayor inmunidad a nivel comunitario y una propagaci¨®n m¨¢s lenta mientras esperamos una vacuna".
Para analizar este aspecto, han tenido en cuenta un experimento realizado en h¨¢msteres, que fueron separaron con una pared divisoria hecha del material de una mascarilla quir¨²rgica. Este demostr¨® que los animales estaban menos expuestos a la infecci¨®n y que los que se contagiaron manifestaron s¨ªntomas leves.
En el sentido epidemiol¨®gico, los tres investigadores sostienen que la elevada tasa de mortalidad que se vivi¨® al principio de la pandemia pude estar relacionada con la intensa exposici¨®n a altas cargas virales antes de que se impusiera el uso de las mascarillas como medida de prevenci¨®n.
Por ¨²ltimo, la evidencia ecol¨®gica se sustenta en una investigaci¨®n que indica que los pa¨ªses y regiones que ya sol¨ªan emplear la mascarilla para controlar las infecciones, como Jap¨®n, Hong Kong, Singapur, Tailandia o Corea del Sur, no han padecido esta enfermedad de forma tan severa.