Qu¨¦ tipos de mascarillas hay y cu¨¢l es la mejor para el coronavirus
Es uno de los materiales m¨¢s solicitados por el personal sanitario y de los que mas escasean para su uso para la atenci¨®n a los pacientes con Covid-19 en los hospitales

Si hay un material que se ha hecho viral y necesario por excelencia tanto por su uso por parte de ciudadanos como de personal sanitario para evitar contagios y de solicitud por parte del Gobierno para cederlo a los centros hospitalarios debido a su escasez, son las mascarillas.
Las gotas respiratorias generadas por la tos, habla o el estornudo provocan que se contagie el virus. En condiciones normales, para evitar la emisi¨®n de las part¨ªculas generadas por las situaciones mencionadas anteriormente nos llevamos las manos a la boca o a la nariz. En este caso, para evitar el contagio por Covid-19, se pide evitemos llevarnos la mano a la nariz, los ojos o la boca, y en caso de toser o estornudar, taparnos con el codo y no con la mano. Adem¨¢s, se debe hacer un lavado de manos con agua y jab¨®n, y hacer uso de los geles desinfectantes con frecuencia.
Debido a la expansi¨®n del virus Covid-19, se ha disparado la venta de este material en Espa?a en un 10.000% en comparaci¨®n con el n¨²mero de ventas producidas en 2019. Estos son los principales tipos de mascarillas que se usan.
Mascarillas quir¨²rgicas
Son aquellas mascarillas que se utilizan en cirug¨ªas y otros procedimientos; se pueden utilizar para evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos y/o sangre potencialmente pat¨®genos, seg¨²n explica el Consejo General de Colegios Farmac¨¦uticos.
Estas mascarillas, que pueden ser planas o plisadas (en forma de taza), ejercen como obst¨¢culo al estornudar o toser, de tal manera que las part¨ªculas que se emiten de estas situaciones no se expanden hacia fuera. En comparaci¨®n con otros tipos de mascarillas, no son tan eficaces para prevenir el contagio pero si se evita la transmisi¨®n de agentes infecciosos.
Mascarillas filtrantes
Estas mascarillas contienen un filtro de micropart¨ªculas con el fin de proteger de fuera hacia dentro. Estas mascarillas protegen a la persona que la porta de contagiarse de la inhalaci¨®n de contaminantes ambientales, en part¨ªculas o aerosoles.
De esta clase de mascarillas hay diferentes grados en funci¨®n del grado de protecci¨®n hacia el interior y de eficacia, que son:
FFP1 (filtro de part¨ªculas tipo P1)
Su eficacia de filtraci¨®n es del 78% y su porcentaje de fuga m¨¢ximo es del 22%.Su uso m¨¢s frecuente es para hacer frente a part¨ªculas de material inerte.
FFP2 (filtro de part¨ªculas tipo P2)
Su eficacia de filtraci¨®n es del 92% y su porcentaje de fuga m¨¢ximo es del 8%. Se usan normalmente frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad.
FFP3 (filtro de part¨ªculas tipo P3)
Su eficacia de filtraci¨®n es del 98% y su porcentaje de fuga m¨¢ximo del 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad.
Mascarillas FFP2 y FFP3, las m¨¢s seguras
Estos dos ¨²ltimos tipos (FFP2 y FFP3) son los m¨¢s eficaces para evitar la transmisi¨®n y contagio del virus.?Adem¨¢s, tal y como apunta la Consejo General de Colegios Farmac¨¦uticos en su informe, las mascarillas autofiltrantes pueden tener o no una v¨¢lvula de exhalaci¨®n para reducir la humedad dentro de la mascarilla. Pese a ello, su uso no es recomendado en ambientes est¨¦riles.
Por otra parte, son los dos tipos que m¨¢s se reclama por parte del personal sanitario para su disponibilidad m¨¢s inmediata al ser uno de los materiales que m¨¢s escasea en los centros hospitalarios.
La OMS aconseja hacer uso racional
Ante la escasez y el desabastecimiento de este material, al igual que otros en los centros hospitalarios, la OMS ha recomendado hacer un uso indebido de mascarillas y si su uso racional para evitar situaciones de derroche innecesario.
De esta manera, el uso se limita ¨²nica y exclusivamente en caso de que una persona presenta los s¨ªntomas relacionados con la contracci¨®n del Covid-19 o en caso de estar en contacto con una persona sospechosa de estar infectada.