Rusia pone fecha a la vacunaci¨®n masiva
En un mes el pa¨ªs europeo pretende comenzar el suministro de dosis entre la poblaci¨®n. De nombre Sputnik V, la vacuna ha levantado muchas dudas.

Rusia sorprendi¨® a todo el mundo esta semana y fue el primer pa¨ªs en registrar una vacuna contra la COVID-19. La noticia, anunciada por el mismo presidente, Vladimir Putin, ha levantado las dudas y recelos de la comunidad internacional, entre ellas la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), porque no se han publicado los ensayos preliminares, pero el Kremlin asegura que la vacuna es ¡°eficaz y permite lograr una inmunidad estable frente a la enfermedad¡± y recalc¨® que ha superado todas las pruebas necesarias.
La noticia caus¨® un impacto muy grande en todo el mundo y, a pesar de las reticencias de muchas autoridades, sanitarias y pol¨ªticas, mucha gente se pregunta cu¨¢ndo empezar¨¢n las vacunaciones y si existir¨¢ distribuci¨®n del ant¨ªdoto (el Gobierno ruso asegura que 20 pa¨ªses han solicitado ya su vacuna). En este sentido, el Ejecutivo de Rusia ya ha puesto fecha al comienzo del suministro de las dosis del Sputnik V, como ha sido bautizada la vacuna.
Concretamente, la vacunaci¨®n masiva en Rusia contra la COVID-19 comenzar¨¢ dentro de un mes, seg¨²n ha confirmado este domingo el director del Centro de Microbiolog¨ªa y Epidemiolog¨ªa Gamaleya, Alexandr Ginzburg. El cient¨ªfico ha asegurado que en los pr¨®ximos siete o diez d¨ªas se iniciar¨¢n los estudios posteriores al registro del preparado por el Ministerio de Sanidad, en los que ser¨¢n vacunados decenas de miles de personas, ha explicado el coordinador del centro que ha liderado el proyecto de la vacuna.
Los m¨¦dicos que tratan a pacientes con COVID-19, prioritarios
Los primeros que recibir¨¢n la vacuna en estos estudios ser¨¢n los m¨¦dicos que trabajan en la denominada ¡®zona roja¡¯, departamento que trata a los pacientes graves que han contra¨ªdo el coronavirus. ¡°Esto es completamente acertado¡±, ha indicado el propio Ginzburg. Adem¨¢s, ha a?adido que esos estudios durar¨¢n entre cuatro y seis meses, pero eso no impedir¨¢ iniciar la vacunaci¨®n masiva de la poblaci¨®n.
La vacunaci¨®n de la poblaci¨®n ser¨¢ voluntaria y comenzar¨¢ con un poco de retaso porque las vacunas ya producidas se emplear¨¢n en los estudios posteriores al registro, pero este retraso como mucho ser¨¢ de un mes, seg¨²n ha informado Ginzburg.
Pa¨ªs europeo con m¨¢s contagios
Rusia pretende as¨ª atajar los contagios por coronavirus que no paran de producirse en su pa¨ªs. Seg¨²n datos de Worldometers, el pa¨ªs suma m¨¢s de 922.000 contagios, despu¨¦s de sumar casi 5.000 nuevos positivos en las ¨²ltimas 24 horas. Adem¨¢s, m¨¢s de 15.000 personas han perdido la vida a causa de la COVID-19 en Rusia.
Con el registro de la vacuna, la Sputnik V, Rusia quiere ser la pionera en el lanzamiento de un remedio contra el coronavirus. El ¨¦xito que tenga cuando empiecen las campa?as de vacunaci¨®n marcar¨¢ si es eficaz o no la vacuna o si el pa¨ªs europeo se ha precipitado. De momento, las dudas existen, pero Rusia sigue adelante con su plan. En un mes se iniciar¨¢ la vacunaci¨®n masiva de la poblaci¨®n.
Etiquetado en:
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Vacunas
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Rusia
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Vacunaci¨®n
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Medicina preventiva
- Europa este
- Medicina
- Europa
- Econom¨ªa
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Sputnik V