?Qu¨¦ posibilidades hay de contagiarse en el tren?
El estudio de la Universidad de Southampton incluy¨® a 2.334 contagiados y 72.093 contactos entre el 19 de diciembre de 2019 y el 6 de marzo de 2020.

El coronavirus est¨¢ volviendo a situar la cifra de contagios en miles, y muchas personas est¨¢n regresando a sus puestos de trabajo, utilizando, a su vez, el transporte p¨²blico -trenes, autob¨²ses-, donde se han visto en numerosas im¨¢genes que acaban abarrotados de gente, y eso puede provocar, quiz¨¢s, que se produzca un mayor n¨²mero de contagios.
Cient¨ªficos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han realizado un estudio en el que se han dedicado a observar las posibilidades de acabar contagiado en un vag¨®n de tren donde hay una persona infectada.
Para este estudio, los cient¨ªficos se han fijado en las rutas de alta velocidad de China, donde han descubierto que, estando situado, a tres filas a lo ancho o cinco columnas a lo largo, de la persona infectada, las posibilidades de caer contagiado son de entre el 0 y el 10% - un 10,3% acabaron siendo contagiados-, mientras que la tasa media de transmisi¨®n entre estos viajeros fue del 0,32%.
La investigaci¨®n ha contado con la ayuda de la Academia China de Ciencias, la Academia China de Electr¨®nica y Tecnolog¨ªa de la Informaci¨®n, y con el Centro Chino para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades, que ayudaron a demostrar que aquellos viajeros que se situaban muy pr¨®ximos a la persona con coronavirus tienen un 3,5% de posibilidades de contraerlo, mientras que para aquellos que se situaban en la misma fila, este porcentaje se reducir¨ªa al 1,5%.
A mayor tiempo, mayores posibilidades de ser contagiado
Este estudio ha revelado tambi¨¦n que, con el paso de las horas, las posibilidades de caer contagiado estando situado en un asiento crecen en un 0,15% por cada hora si est¨¢n ligeramente cercanos al asiento del infectado, mientras que si el asiento est¨¢ contiguo, esta tasa de crece hasta el 1,3% por cada hora.
Adem¨¢s, cabe destacar un aspecto relevante de este trabajo, y es que solo el 0,075% de las personas que utilizaron el asiento despu¨¦s de que lo usase el infectado, acabaron siendo contagiados.
La investigaci¨®n fue llevada a cabo entre el 19 de diciembre de 2019 y el 6 de marzo de2020, e incluy¨® a 2.334 personas contagiadas y 72.093 contactos, en una duraci¨®n de viaje de entre menos de una hora y ocho horas.
"Es importante reducir la densidad de pasajeros"
El autor principal del trabajo, Shengjie Lai, se?ala que el riesgo de transmisi¨®n depende de la ubicaci¨®n del asiento y del tiempo del viaje: "Nuestro estudio muestra que, aunque hay un mayor riesgo de transmisi¨®n de COVID-19 en los trenes, la ubicaci¨®n del asiento de una persona y el tiempo de viaje en relaci¨®n con una persona infectada puede marcar una gran diferencia en cuanto a si se transmite".
A ello, a?ade la importancia de que no se 'abarroten' los trenes: "Los resultados sugieren que durante la pandemia es importante reducir la densidad de pasajeros y promover medidas de higiene personal, el uso de mascarillas y posiblemente realizar controles de temperatura antes de embarcar".
"Nuestra investigaci¨®n es la primera en cuantificar el riesgo individual de transmisi¨®n de COVID-19 en el transporte p¨²blico basado en los datos de las investigaciones epidemiol¨®gicas de los casos de enfermedad y sus contactos cercanos en los trenes de alta velocidad. Demuestra que el riesgo de transmisi¨®n no solo est¨¢ relacionado con la distancia de una persona infectada, sino tambi¨¦n con el tiempo en su presencia", conclu¨ªa Andy Tatem, otro de los autores del estudio.