Salida masiva de madrile?os, sevillanos o vascos: preocupaci¨®n entre los expertos
Los desplazamientos entre comunidades han aumentado notablemente y pueden poner a prueba los precarios sistemas de rastreo en algunas comunidades.

Los epidemi¨®logos espa?oles admiten tener preocupaci¨®n por la elevada movilidad entre las comunidades aut¨®nomas. Desde que el pasado 21 de junio se pusiera fin al estado de alarma, no han dejado de sucederse los rebrotes por todo el territorio nacional y en algunas localidades, como Lleida, se ha tenido que volver a confinar a la poblaci¨®n.
Todos estos movimientos aumentan el n¨²mero de focos activos en nuestro pa¨ªs. Los que m¨¢s preocupan a los expertos, puesto que sus desplazamientos est¨¢n siendo m¨¢s numerosos, son madrile?os, vascos y sevillanos, lo que puede poner a prueba los precarios sistemas de rastreo en algunas comunidades aut¨®nomas.
Viajes y pernoctaciones
Seg¨²n los datos que maneja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y a los que ha tenido acceso El Confidencial, el domingo 21 de junio s¨®lo el 4,5% de la poblaci¨®n pernoct¨® fuera de su comunidad aut¨®noma. Pero hubo provincias que se situaron muy por encima de esa media.
Fue el caso de Sevilla, en el que un 10,6% de su poblaci¨®n se desplaz¨® fuera, principalmente a destinos costeros de C¨¢diz, como Sanl¨²car de Barrameda o Conil de la Frontera. Algo similar ocurri¨® con el Pa¨ªs Vasco: los ciudadanos de ?lava y Bizkaia tuvieron un 8,1% y un 7,1% de gente respectivamente que durmi¨® fuera de sus domicilios habituales, principalmente en dos regiones c¨¢ntabras: Castro Urdiales y Noja.
Nuestro an¨¢lisis de datos de la movilidad en Espa?a constata su significativo aumento tras la finalizaci¨®n del #estadodealarma.
— Ministerio Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) July 10, 2020
??Nivel medio de movilidad, principalmente interprovincial: 92% un d¨ªa laborable y 99% un festivo normal.
M¨¢s info: https://t.co/jdrvC6zbkq pic.twitter.com/e6xECOvHGQ
Aumento posterior
Pero la situaci¨®n cambi¨® notablemente los siguientes fines de semana. Un 16% de los madrile?os pernoctaron fuera y los destinos fueron de lo m¨¢s variado: Alicante, Torrevieja, Denia, Toledo, Valencia, M¨¢laga, Murcia, Gij¨®n o C¨¢diz recibieron, en ese orden, a m¨¢s habitantes de la capital espa?ola.
Cifras como esas preocupan a los expertos, tal y como admiti¨® en Teknautas Fernando Rodr¨ªguez Artalejo,?epidemi¨®logo y profesor de Medicina Preventiva y Salud P¨²blica de la Universidad Aut¨®noma de Madrid (UAM):?"He de decir que me han sorprendido los datos no tanto por los destinos, sino por la magnitud de la movilidad. Que el 16% de los madrile?os haya pernoctado fuera el fin de semana pasado es much¨ªsimo".
"Y el peligro no est¨¢ en que sean de Madrid o de Cuenca, eso da igual. El peligro est¨¢ en el volumen de gente que llega respecto a la poblaci¨®n total de la ciudad de destino.?Ahora mismo, viendo los datos, me preocupar¨ªan m¨¢s la zona de Levante, M¨¢laga o C¨¢diz que el Norte de Espa?a. Mi recomendaci¨®n para este verano ser¨ªa ir a los sitios donde creamos que vaya a haber menos gente", a?adi¨® Rodr¨ªguez Artalejo.
Otra de las inquietudes es que esta mayor movilidad pone m¨¢s dif¨ªcil controlar la enfermedad:?"No es que aumente el riesgo de infecci¨®n. La tasa de infecci¨®n ahora mismo no es tan diferente entre Madrid y Cantabria o Pa¨ªs Vasco, por ejemplo. Lo que genera esta movilidad es una mayor dificultad para controlar la epidemia y realizar rastreo de contactos", explic¨® Artalejo.
Posibles consecuencias
En la misma l¨ªnea se manifest¨® Carlos C. Chaccour,?epidemi¨®logo en el Institute for Global Health de Barcelona:?"Estamos en una fase reactiva. Cuando detectas 10 contagios, por definici¨®n, ha habido al menos dos semanas de transmisi¨®n libre del virus. El tiempo que hay entre la incubaci¨®n y los primeros s¨ªntomas oscila entre 2 y 14 d¨ªas".
"Por eso, estos datos de movilidad entre provincias son tan importantes: pueden servir para meter proactividad, para adelantarte varios d¨ªas. Si conoces la densidad de poblaci¨®n, su receptividad a ser infectada y el flujo de visitantes que recibes, igual puedes tomar medidas antes de que empeore la transmisi¨®n", subray¨®.
Esencial el uso de la mascarilla
Chaccour tambi¨¦n quiso apelar a la responsabilidad y record¨® la ¨²nica defensa durante las vacaciones: mascarilla, distancia de seguridad e higiene: "Que ahora nos podamos mover entre provincias sin problema no significa que el virus haya desaparecido. Significa que, por ahora, tienen una cama para ti en el hospital".