Declaraci¨®n de la Renta 2020: cu¨¢nto tendr¨¢s que pagar por haber tenido ERTE
Muchos trabajadores se han visto afectados por un Expediente de Regulaci¨®n Temporal de Empleo (ERTE) debido a la reducci¨®n de actividad de su empresa durante el estado de alarma.


La declaraci¨®n de la Renta de 2021, correspondiente al ejercicio fiscal de 2020, llegar¨¢ con malas noticias para los trabajadores que se hayan visto afectado por un Expediente de Regulaci¨®n Temporal de Empleo (ERTE) debido a la suspensi¨®n parcial o total de la actividad durante el estado de alarma.
Menor retenci¨®n de IRPF
La raz¨®n es que les saldr¨¢ a pagar a Hacienda la declaraci¨®n de la Renta del a?o que viene (no en todos los casos). Y la causa es porque este a?o se les retendr¨¢ menos de IRPF en sus n¨®minas y, sobre todo, por la prestaci¨®n por desempleo, que no suele tener retenci¨®n alguna. Esta situaci¨®n har¨¢ que Hacienda liquide esa cuant¨ªa diferencial.
Adem¨¢s, al tener dos pagadores, se reduce el l¨ªmite a partir del cu¨¢l es obligatorio realizar la declaraci¨®n: pasa de 22.000 a 14.000 euros, siempre que se superen los 1.500 euros del segundo pagador. Hay que recordar que el SEPE cuenta como segundo pagador.
Por ejemplo, un trabajador que tenga un sueldo de 23.646,5 euros (la media de 2017, seg¨²n el INE) y haya estado en ERTE durante el estado de alarma, de marzo a junio, tendr¨¢ que pagar 1.322,44 euros.?Pasar¨ªa a cobrar en torno a 15.764 euros si le afecta un ERTE del 100% a jornada completa durante todo el periodo de estado de alarma, seg¨²n un informe del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
Efecto de los ERTE en la declaraci¨®n de la Renta 2020 (Fuente: REAF)
Ingresos por parte de la empresa | Ingresos por parte del SEPE | Liquidaci¨®n IRPF | Retenci¨®n IRPF por la empresa | Retenci¨®n IRPF por el SEPE | Resultado de la Renta 2020 |
15.754,33 | 4.392,36 | 2.373,42 | 1.051 | 0 | 1.322,42 |
20.000 | 4.492,36 | 3.364,03 | 2.338 | 0 | 1.026,44 |
40.000 | 4.392,36 | 9.184,64 | 7.940 | 0 | 1.244,64 |
60.000 | 4.392,36 | 16.584,65 | 15.336 | 0 |
1.248,65 |
Curiosamente m¨¢s que otro que est¨¦ en la misma circunstancia, pero que gane 30.000 euros (pagar¨¢ 1.026 euros a Hacienda); 60.000 euros (pagar¨¢ 1.244 euros); o 90.000 euros (pagar¨¢ 1.248 euros).
La raz¨®n
Esto se debe a los saltos marginales del IRPF que se produce entre los que ganan 14.000 hasta los 18.000, que provoca un tipo aproximado del 40% por cada euro adicional que se gana. Asimismo, los que cobren menos de 14.000 euros no estar¨¢n obligados a realizar la declaraci¨®n de la Renta del a?o que viene. Sin embargo, si su sueldo es de 15.000 pasar¨ªa a tributar por esos mil euros de diferencia un 44% (440 euros). Al igual que si cobra de 17.000 a 18.000, pasa a tener un salto marginal del 55% (550 euros).
La soluci¨®n
La soluci¨®n para no tener que pagar esas cantidades tan abultadas en la pr¨®xima declaraci¨®n de la Renta, apuntan los expertos, es que el trabajador solicite a la empresa que se le haga una mayor retenci¨®n del IRPF durante este 2020 para regularlo lo m¨¢ximo posible.