La OMS alerta que la pandemia se est¨¢ acelerando en ?frica
Seg¨²n indic¨® el organismo en un comunicado, "se tardaron 98 d¨ªas en llegar a 100.000 casos y s¨®lo 18 d¨ªas para pasar de 200.000 casos".

Alarma por la expansi¨®n del coronavirus en ?frica. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la pandemia "se est¨¢ acelerando" en el continente. Actualmente, en territorio africano se han registrado m¨¢s de 200.000 casos y 5.800 muertes desde que se confirm¨® el primer contagio en febrero.
Over 215,000 confirmed #COVID19 cases on the African continent - with more than 98,000 recoveries & 5,800 deaths. View country figures & more with the WHO African Region COVID-19 Dashboard: https://t.co/V0fkK8dYTg pic.twitter.com/A51jCdDVYw
— WHO African Region (@WHOAFRO) June 12, 2020
Debido a esta preocupante situaci¨®n, la OMS ha declarado en un comunicado de prensa que "se tardaron?98 d¨ªas en llegar a 100.000 casos y s¨®lo 18 d¨ªas para pasar de 200.000 casos".?
Diez pa¨ªses son los responsables de casi el 80% de los casos. Adem¨¢s, m¨¢s del 70% de las muertes se producen en cinco territorios: Argelia, Egipto, Nigeria, Sud¨¢n y Sud¨¢frica. Precisamente, este ¨²ltimo pa¨ªs acumula el 25% de contagios del continente (55.421), adem¨¢s de acumular ya 1.200 decesos.
Expansi¨®n a las provincias
En muchos territorios africanos, la transmisi¨®n se concentra en las grandes capitales, pero se est¨¢ expandiendo a las provincias. Matshidiso Moeti,?directora regional de la OMS para ?frica, afirm¨® que "el ritmo de la propagaci¨®n se est¨¢ acelerando. La acci¨®n r¨¢pida y temprana de los pa¨ªses africanos ha ayudado a mantener bajos los n¨²meros, pero se necesita una vigilancia constante para evitar que la COVID-19 abrume los centros de salud".
Medidas de precauci¨®n
Entre las medidas de confinamiento y de salud, se ha promovido desde los gobiernos africanos mantener la distancia social, la higiene de manos y realizar pruebas y rastreos de contactos de personas con la enfermedad para aislar casos.
Adem¨¢s, se ha reforzado el personal en los hospitales, las capacidades de los laboratorios y se han establecido?controles de puntos de entrada en aeropuertos y cruces fronterizos. Por ello, seg¨²n la OMS, "estas medidas de salud p¨²blica y sociales han sido efectivas para frenar la propagaci¨®n de la COVID-19 en ?frica".
Relajaci¨®n del confinamiento
En las ¨²ltimas semanas los pa¨ªses comenzaron a suavizar los confinamientos para reanudar algunas actividades econ¨®micas y sociales:?"Las ¨®rdenes de quedarse en casa y el cierre de mercados y negocios han tenido un alto coste, particularmente en las comunidades m¨¢s vulnerables y marginadas", admiti¨® Moeti.
Desde la OMS recomiendan que esta flexibilizaci¨®n se realice de forma controlada y se combine con pruebas para detectar la enfermedad. Asimismo, aconsejan que estas medidas se mantengan hasta que se contenga el virus o exista una vacuna o tratamiento accesible para toda la poblaci¨®n.
Etiquetado en:
- OMS
- Sud¨¢frica
- Argelia
- Nigeria
- Sud¨¢n
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- ?frica meridional
- Egipto
- ?frica subsahariana
- Magreb
- ?frica occidental
- Pandemia
- Coronavirus
- ?frica
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- ONU
- Oriente pr¨®ximo
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Salud p¨²blica
- Asia
- Medicina
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Organizaciones internacionales