Multas de hasta 100 euros por no llevar la mascarilla puesta
Fernando Sim¨®n ya adelant¨® que Sanidad apuesta por mantener la obligatoriedad y el Gobierno la ha incluido en el borrador de la nueva normalidad, al que ha tenido acceso la SER.

Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) compareci¨® en rueda de prensa para valorar los datos del coronavirus en Espa?a.
Sim¨®n ha comenzado su intervenci¨®n dando las cifras semanales como cada viernes: "Se han detectado en 57.372 casos sospechosos, la mayor¨ªa en atenci¨®n primaria. Es una buena cifra y est¨¢ en descenso. El 86% de los sospechosos han sido sometidos a test de PCR en atenci¨®n primaria y en los hospitales el porcentaje asciende al 90%. El ideal ser¨ªa el 100%, pero son cifras muy buenas".
Adem¨¢s, seg¨²n el facultativo,?"s¨®lo el 8% de los contactos estrechos de los diagnosticados han desarrollado sintomatolog¨ªa. Son?94 casos en total, y el tiempo transcurrido entre la detecci¨®n de s¨ªntomas y el diagn¨®stico es de media de un d¨ªa.?Esto nos indica que estamos teniendo una muy buena capacidad de reacci¨®n. Hemos conseguido implementar a nivel nacional un sistema que nos permite reaccionar r¨¢pido. Adem¨¢s, en los ¨²ltimos siete d¨ªas, 249 casos han sido confirmados y 52 personas han fallecido".
Al igual que la semana pasada, Sim¨®n ofreci¨® la cifra de sanitarios contagiados: "Sabemos que en los ¨²ltimos 14 d¨ªas se han diagnosticado 65 casos. El total de sanitarios contagiados desde el d¨ªa 11 de mayo, cuando se cambi¨® el criterio, es de 1.155. No se puede asegurar cu¨¢l es el punto de contagio. No es f¨¢cil de dilucidar, t¨¦cnicamente es complicado porque se exponen en la comunidad y en los centros de trabajo".
Utilizaci¨®n de la mascarilla en la nueva normalidad
Cuestionado sobre si la mascarilla seguir¨¢ siendo obligatoria cuando Espa?a est¨¦ en la nueva normalidad, no quiso avanzar ninguna medida, aunque declar¨® que "la intenci¨®n del Ministerio es que la obligatoriedad de la mascarilla se mantenga hasta que veamos si hay nuevas olas a partir del oto?o que viene. Creo que se quedar¨¢ como ahora". Tambi¨¦n record¨® que el decreto que lo regular¨¢ deber¨¢ ser consensuado.
Si finalmente todo siguiera como hasta ahora, tan s¨®lo hay cuatro excepciones permitidas para no llevar la mascarilla puesta:?
-Personas?que presenten alg¨²n tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.
-Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situaci¨®n de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilizaci¨®n.
-Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla, como la ingesta de alimentos y bebidas.
-Causa de fuerza mayor o situaci¨®n de necesidad.
La Cadena SER ha tenido acceso al borrador del decreto de la nueva normalidad que el Gobierno prev¨¦ aprobar el pr¨®ximo martes en Consejo de Ministros. En dicho borrados, en su art¨ªculo 6, se establece la obligatoriedad de llevar estas mascarillas en los mismos t¨¦rminos en que se deben llevar ahora, lo que indica que el Gobierno coincide con Sanidad en este asunto.
Las sanciones previstas para aquellos que no respeten dicha obligatoriedad llegar¨¢n hasta los 100 euros, seg¨²n reza el art¨ªculo 31 del documento.?Las comunidades recuperar¨¢n sus competencias en Sanidad, pero el Ministerio se reserva la potestad de tomar medidas extraordinarias si la situaci¨®n de emergencia sanitaria se repite; las comunidades deber¨¢n remitir al Ministerio la informaci¨®n sobre la situaci¨®n de capacidad asistencial y de necesidades de recursos humanos y materiales.
Contabilizaci¨®n de datos
Sim¨®n tambi¨¦n volvi¨® a referirse al sistema de conteo establecido y que est¨¢ generando pol¨¦mica: "La cifra total de fallecidos se congel¨® hace 10 d¨ªas porque las comunidades aut¨®nomas estaban revisando sus datos. Va a seguir habiendo variaciones mientras no se corrija, pero los datos ser¨¢n claros en cuanto los tengamos".
"En algunas comunidades ha habido duplicidades, en otras se han contabilizado casos sin confirmaci¨®n o ha habido errores. Se est¨¢ corrigiendo. Nos quedan unos d¨ªas. Ser¨¢n lo m¨¢s claros posibles. Estad¨ªsticamente son variaciones de poco peso y no es determinante para analizar la evoluci¨®n de los datos".
Pol¨¦mica por el baile de cifras
Respecto al desfase entre los datos de v¨ªctimas reconocidas y el total de fallecidos registrado en los meses de la pandemia, se mostr¨® rotundo: "No creo que sea sensato sabiendo que hay muchos grupos diferentes pregonar que los 43.000 han fallecido por coronavirus. Cuando hay dudas tenemos que ponerlas sobre la mesa".
Asimismo, se?al¨® que parte de las muertes se han podido deber a m¨²ltiples causas, desde otras enfermedades subyacentes a los retrasos en la asistencia por la situaci¨®n de los hospitales, cuyo n¨²mero es dif¨ªcil de determinar y defendi¨® el modelo espa?ol: "Pensar que tenemos el mejor sistema del mundo es excesivo, pero tenemos un buen sistema de vigilancia. Nuestros datos son tan v¨¢lidos como otros pa¨ªses".
Preocupaci¨®n por las fronteras con Portugal
Sobre la apertura de fronteras con Portugal, afirm¨® que el reto se sit¨²a en la detecci¨®n de casos importados, y pese al repunte de contagios en los ¨²ltimos d¨ªas, destac¨® que los datos lusos no son muy diferentes a los de las zonas espa?olas colindantes: "No considero que pueda ser de mayor riesgo que otros pa¨ªses europeos".
"Portugal ha tenido una buena evoluci¨®n de la epidemia. En estos ¨²ltimos d¨ªas est¨¢ teniendo unos incrementos m¨¢s elevado de los esperado, aunque no he estudiado sus datos al detalles. No son cifras peque?as pero tampoco son llamativas. Los portugueses han hecho un esfuerzo excelente¡±, asegur¨® Sim¨®n.