Reforma laboral: ?cu¨¢l es la actual indemnizaci¨®n por despido y cu¨¢ndo se modific¨®?
La reforma elimin¨® el despido expr¨¦s, pero rebaj¨® las indemnizaciones y agiliz¨® los tr¨¢mites en los expedientes de regulaci¨®n de empleo.

La reforma laboral de 2012 que ahora pretenden deshacer parcialmente el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos junto a EH Bildu modific¨® el sistema de despidos y las indemnizaciones que las empresas deb¨ªan pagar a los afectados al ejecutarlos.
Por un lado se elimin¨® el despido expr¨¦s, que hasta entonces era el m¨¦todo m¨¢s utilizado por las empresas (el 65%). Esta f¨®rmula supon¨ªa que el empresario, sin mediar una resoluci¨®n judicial, aceptada la improcedencia del despido y abonaba la indemnizaci¨®n de 45 d¨ªas por a?o trabajado con un m¨¢ximo de 42 mensualidades. En ese sentido se devolvi¨® la legislaci¨®n a su estado previo a 2002.
Despido por causas disciplinarias
En ese sentido, ahora hay varios escenarios posibles para un ceses, cada uno con sus correspondientes indemnizaciones. Est¨¢ el despido disciplinario, en el que el empleador toma la decisi¨®n bas¨¢ndose en las repetidas faltas injustificadas de asistencia o puntualidad del trabajador, en su indisciplina, en esobediencia u ofensas verbales al empresario o sus comopa?eros, trangresi¨®n de la buena fe contractual, acoso... Si el juez que examina el caso declara el despido procedente no habr¨¢ indemnizaci¨®n alguna; si lo declara improcedente y el contrato se firm¨® del 12 de febrero de 2012 en adelante, ser¨¢ de 33 d¨ªas por a?o trabajado con un tope de 24 mensualidades en vez de lios 45 y las 42 citados anteriormente. Para los compromisos sellados antes, la parte trabajada anterior a la reforma tendr¨¢ derecho a 45 d¨ªas por a?o y la posterior a los 33. El l¨ªmite ser¨¢ de 720 d¨ªas 0 42 mensualidades.
Despido por causas objetivas
En el despido por causas objetivas, el empleador aprecia una ineptitud sobrevenida del trabajador por causas econ¨®micas, t¨¦cnicas, productivas, absentismo... Suele ser utilizado para los despidos colectivos, que empiezan cuando afectan a un 10% de la plantilla. Como causa justificada de la decisi¨®n, tres trimestes consecutivos de p¨¦rdidas econ¨®micas en ingresos o ventas y las empresas ya no tienen que justificar por qu¨¦ despedir y no ahorrar costes por otro lado es ka mejor soluci¨®n a sus problemas. Si el juez estima procedentes los despidos, colectivos o no, la indemnizaci¨®n es de 20 d¨ªas por a?o trabajado y 12 mensualidades. Si los considera improcedentes, asciende a 33 d¨ªas por a?o y 42 mensualidades como m¨¢ximo.