?Qu¨¦ se deroga de la reforma laboral tras el pacto PSOE-Podemos-Bildu?
El PSOE ha anunciado a ¨²ltima hora de la noche de este mi¨¦rcoles una matizaci¨®n en el acuerdo al que lleg¨® con la formaci¨®n vasca sobre la derogaci¨®n de la reforma laboral.

El PSOE ha anunciado a ¨²ltima hora de la noche de este jueves una matizaci¨®n al acuerdo alcanzado con EH Bildu para derogar la reforma laboral de 2012 aprobada por el PP en la que no aparece la palabra "¨ªntegramente" y los cambios a realizar de manera urgente se limitan ¨²nicamente a tres puntos.
En un comunicado, el partido liderado por el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha aclarado el primer punto del acuerdo suscrito entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu que recog¨ªa la reforma ¨ªntegra de la ley con el compromiso de que esta derogaci¨®n sea "efectiva antes de la finalizaci¨®n de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia econ¨®mica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19".
En la matizaci¨®n, el PSOE aclara que la reforma laboral se llevar¨¢ a cabo con el compromiso de recuperar "los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012". "Impulsaremos en el marco del di¨¢logo social la protecci¨®n de las personas trabajadoras y recuperaremos el papel de los convenios colectivos".
En concreto y de manera urgente, seg¨²n el nuevo texto, se modificar¨¢n tres aspectos de la misma: la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, las limitaciones al ¨¢mbito temporal del convenio colectivo y la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.
El Consejo de Ministros ya aprob¨® el pasado mes de febrero la derogaci¨®n del art¨ªculo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que permit¨ªa a las empresas despedir a trabajadores y trabajadoras que estuviesen de baja por causas m¨¦dicas justificadas, una medida con la que quer¨ªa beneficiar particularmente a las personas con discapacidad o con enfermedades de larga duraci¨®n, que suelen tener m¨¢s bajas de corta duraci¨®n por razones vinculadas a sus patolog¨ªas.
En cuanto a las limitaciones al ¨¢mbito temporal del convenio colectivo, el objetivo de la reforma es el de hacerlo llegar "m¨¢s all¨¢" de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalizaci¨®n de su vigencia y hasta la negociaci¨®n de uno nuevo.
El tercer aspecto hace referencia a otros de los puntos que est¨¢n contemplados en el acuerdo program¨¢tico de gobierno de coalici¨®n entre el PSOE y Unidas Podemos como es la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.
El acuerdo entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para la derogaci¨®n de la reforma laboral se ha conocido poco despu¨¦s de finalizar el Pleno en el Congreso de los Diputados en el que se ha aprobado la quinta pr¨®rroga del estado de alarma, que se extender¨¢ hasta el 7 de junio, una votaci¨®n en la que la formaci¨®n vasca se ha abstenido.
El resto de los puntos del acuerdo contemplaban la flexibilizaci¨®n de la regla de gasto para entidades locales, forales y auton¨®micas. En concreto, el documento difundido recoge que estas entidades "dispondr¨¢n de mayor capacidad de gasto para pol¨ªticas p¨²blicas destinadas a paliar los efectos sociales originados por la crisis del Covid-19", que no se computar¨¢n en la regla de gasto en el caso de las entidades locales.
Asimismo, se establece que la capacidad de endeudamiento del Pa¨ªs Vasco y de Navarra "se establecer¨¢n exclusivamente en funci¨®n de sus respectivas situaciones financieras".
Adem¨¢s de estos dos puntos, el acuerdo se?ala que tanto PSOE como Unidas Podemos "dar¨¢n cuenta al Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu del avance en el desarrollo y grado de implementaci¨®n de los acuerdos alcanzados".
Las tres formaciones afirman suscribir este acuerdo con el fin de "adoptar las medidas necesarias para profundizar en las garant¨ªas de escudo social y econ¨®mico para el conjunto de pueblos y trabajadores del Estado".
S¨¢nchez remiti¨® la derogaci¨®n a un compromiso de legislatura
Durante el debate en el Pleno del Congreso, la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, ha aludido a esta negociaci¨®n con el Gobierno para culminar una derogaci¨®n "¨ªntegra" de esta reforma laboral, asegurando que este acuerdo "supondr¨ªa recuperar una parte de dignidad para los trabajadores y devolverles un m¨ªnimo de seguridad".
Asimismo, ha se?alado su voluntad de que, a la vuelta de la normalidad tras concluir las medidas extraordinarias adoptadas en materia laboral por la crisis del Covid-19, los trabajadores est¨¦n "un poco m¨¢s protegidos ante las ansias de los grandes empresarios de hacer pagar, una vez m¨¢s, esta crisis a los trabajadores para asegurar sus grandes beneficios".
Entre otras medidas extraordinarias, el Gobierno ha adoptado la prohibici¨®n del despido objetivo por causas relacionadas con esta pandemia, lo que supone un encarecimiento del mismo, y facilidades a los ERTE para que las empresas puedan recurrir a este instrumento ante la par¨¢lisis y el descenso de la actividad.
Sin embargo, en su r¨¦plica, el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha enmarcado esta derogaci¨®n como parte de un compromiso de legislatura, asegurando que su voluntad de acabar con la reforma se mantiene "indeleble", y que esperaba poder contar con ello con las fuerzas "progresistas".
Pese a recogerse la derogaci¨®n de la reforma laboral, en el programa de coalici¨®n de PSOE y Unidas Podemos tambi¨¦n se citan diferentes modificaciones de la regulaci¨®n laboral, sin que se aluda a una derogaci¨®n "¨ªntegra" de la misma, ni tampoco se establecen plazos.