El Congreso aprueba el estado de alarma hasta el 7 de junio
El Gobierno recab¨® entre duros reproches el apoyo de Ciudadanos, PNV, CC, MP, Teruel Existe y el PRC. Votaron en contra PP, Vox, ERC, Junts, la CUP, Comprom¨ªs...

El estado de alarma seguir¨¢ vigente hasta el 7 de junio. El Gobierno, que rebaj¨® sus pretensiones iniciales de un mes a 15 d¨ªas, consigui¨® la autorizaci¨®n del Congreso para prorrogarlo con 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones, en un clima cada vez m¨¢s hostil, con sus apoyos menguando y los reproches a su gesti¨®n in crescendo. Adem¨¢s, el Gobierno tambi¨¦n sac¨® adelante el paquete de ayudas a la cultura, con 182 votos a favor, 50 en contra y 115 en contra. Se tramitar¨¢ por el procedimiento de urgencia.
"En esta situaci¨®n de crisis, la legislaci¨®n ordinaria se ha demostrado insuficiente y la crispaci¨®n pol¨ªtica, in¨²til. Se ha discutido mucho de la necesidad del estado de alarma. El estado de alarma es plenamente legal. No es algo que se haya inventado el Gobierno de Espa?a", defendi¨® el presidente Pedro S¨¢nchez. que recab¨® el respaldo de los dos partidos de gobierno, PSOE (120 diputados) y Unidas Podemos (35), as¨ª como el de Ciudadanos (10), PNV (6), Coalici¨®n Canaria, Teruel Existe, M¨¢s Pa¨ªs y el Partido Regionalista C¨¢ntabro, con un representante cada uno.
"Hoy votamos solamente la pr¨®rroga de 15 d¨ªas del estado de alarma. Hoy no votamos en favor de un Gobierno", afirm¨® el portavoz de Cs, Edmundo Bal, que abronc¨® a los diputados que no portaban mascarilla y les pidi¨® dar "ejemplo". Aitor Esteban, del PNV, atribuy¨® el s¨ª de los seis esca?os de su partido a la necesidad de "profundizar en la cogobernanza", pero avis¨® de que no tolerar¨¢n que se aproveche el estado de alarma para "recentralizar" competencias. Ana Oramas, de CC, justific¨® su voto favorable en la duraci¨®n de la pr¨®rroga y la extensi¨®n de los ERTE en el sector tur¨ªstico. "Acabemos con el virus de la intolerancia", pidi¨® ante el estado de crispaci¨®n que vive la C¨¢mara Baja.
En contra se posicionaron el PP (88 diputados), Vox (52), ERC (13), Junts per Catalunya (8), la CUP (2), Comprom¨ªs (1) y Foro Asturias (1). Pablo Casado, l¨ªder de los populares, carg¨® duramente contra el ejecutivo, acus¨¢ndole de estar "desbordado" y de "mentir en los resultados". "Hasta aqu¨ª hemos podido llegar. Pretende que elijamos entre usted y el caos, pero es imposible, porque usted es el caos. Es incapaz de proteger a los espa?oles m¨¢s all¨¢ de con esta brutal reclusi¨®n", a?adi¨®.
En el mismo sentido se pronunci¨® Santiago Abascal, de Vox, quien asegur¨® que el Gobierno es "culpable e irresponsable". Gabriel Rufi¨¢n, de ERC, lament¨® lo que considera una ruptura del bloque de la investidura: "Hoy apenamos y enrabiamos a a¨²n m¨¢s gente, llev¨¢ndonos por delante el esp¨ªritu de la investidura, que era palanca para el progresismo, dique de contenci¨®n para el fascismo". "Una vez m¨¢s y quiz¨¢s de forma definitiva se constata la negativa del Gobierno a negociar con ERC", asever¨®. Laura Borr¨¤s, portavoz de Junts, compar¨® la situaci¨®n que vive la pol¨ªtica nacional con "el d¨ªa de la marmota". Su negativa, dijo, se basa en lo que consider¨® una recentralizaci¨®n de competencias: "Volvemos a decirles que no y les volvemos a proponer la descentralizaci¨®n".
A la abstenci¨®n se acogieron Uni¨®n del Pueblo Navarro (2 esca?os) y el Bloque Nacionalista Galego (1). N¨¦stor Rego, del BNG, afirm¨® que su partido est¨¢ "comprometido" con mantener el estado de alarma, pero que es posible hacerlo de otra manera. Sergio Sayas, de UPN, censur¨® al ejecutivo por "autosuficiencia y autocomplacencia" antes de justificar las protestas que se est¨¢n extendiendo por varios puntos de Espa?a en contra de sus medidas: "La izquierda siempre ha pensado que la protesta solo est¨¢ bien cuando la lideran ellos".