Cambio de planes: el Gobierno pedir¨¢ prorrogar el estado de alarma s¨®lo hasta el 7 de junio
El pacto alcanzado con Ciudadanos rebaja sus pretensiones iniciales de un mes m¨¢s, seg¨²n El Pa¨ªs. "La pr¨®rroga se va a adaptar a las circunstancias", asegura Montero.


Cambio de planes en la hoja de ruta para la desescalada. El Gobierno pedir¨¢ este mi¨¦rcoles al Congreso una pr¨®rroga del estado de alarma de 15 d¨ªas y no de un mes, como ten¨ªa previsto inicialmente. Seg¨²n El Pa¨ªs, es la consecuencia de un pacto alcanzado con Ciudadanos, clave en la anterior ampliaci¨®n y cuyo apoyo a esta se antojaba imprescindible para que saliera adelante toda vez que el PP ha decidido pasar de la abstenci¨®n al no, uni¨¦ndose a Vox y otras fuerzas independentistas.
La formaci¨®n naranja pon¨ªa como condici¨®n para apoyar la propuesta un horizonte temporal "razonable", en ning¨²n caso el mes de duraci¨®n que se planteaba, y el Gobierno ha aceptado esa condici¨®n. Sobre la mesa est¨¢n a¨²n otras de ¨ªndole econ¨®mica y desvincular la mesa de di¨¢logo sobre Catalu?a de la pr¨®rroga. Esta ¨²ltima en contra de una reclamaci¨®n de ERC, otro de los partidos con los que el ejecutivo est¨¢ en conversaciones para recabar su respaldo y que se mostrar¨ªa favorable a esta reducci¨®n.
El decreto de estado de alarma que se presentar¨¢ al Congreso se cerr¨® en el Consejo de Ministros de este martes con el 7 de junio como fecha l¨ªmite. "Si no hay decreto de alarma, no hay capacidad para restringir la movilidad (...) La pr¨®rroga se va a adaptar a las circunstancias. Aquellos que no quieren aprobar el decreto de alarma est¨¢n trasladando que no haya restricci¨®n de la movilidad, sin tener en cuenta las consecuencias. Hacemos un llamamiento al conjunto de las fuerzas pol¨ªticas para que apoyen la pr¨®rroga hasta el pr¨®ximo 7 de junio", asegur¨® al respecto la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero.
Por oro lado, el Consejo de Ministros aprob¨® una nueva l¨ªnea de avales del estado, que ya supera los 80.000 millones de euros y decidi¨® prorrogar un mes la moratoria en el pago de impuestos. "Siete de cada diez euros liberados hasta ahora son para pymes y aut¨®nomos. Hasta el domingo se cerraron 394.000 operaciones, un 98% correspondientes a pymes. Son cifras muy importantes", desgran¨® Montero, que tambi¨¦n habl¨® de un "avance muy importante" en el pago de prestaciones y trat¨® de justificar el hecho de que haya gente que lleve dos meses sin cobrar: "Se ha hecho un esfuerzo extraordinario. Cada d¨ªa se producen incorporaciones distintas. Los tiempos de comprobaci¨®n son m¨ªnimos. Ya hemos pasado la etapa dif¨ªcil y estamos pagando la prestaci¨®n a la mayor parte de los afectados".
"Lo que se est¨¢ pidiendo en Espa?a es libertad para el movimiento, es decir libertad para el contagio. En el resto de libertades, no hay ning¨²n tipo de afectaci¨®n. Este Gobierno seguir¨¢ trabjando para que la salud prime por encima de otras cuestiones y la ¨²nica libertad restringida es la de movimiento", se refiri¨® a las protestas que se iniciaron la semana pasada en el madrile?o Barrio de Salamanca y en los ¨²ltimo d¨ªas se han extendido a otros puntos del pa¨ªs.
Situaci¨®n sanitaria
El titular de Sanidad, Salvador Illa, afirm¨® por su parte que los datos epidemiol¨®gios son "buenos" y van en la l¨ªnea "de los objetivos marcados". Illa anunci¨® que el ejecutivo ha decidido imponer el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados y v¨ªas p¨²blicas cuando no sea posible mantener las distancias de seguridad, "en l¨ªnea con otros pa¨ªses europeos". La orden ministerial que regular¨¢ esta nueva medida se publicar¨¢ en el BOE "probablemente ma?ana por la ma?ana" y para que se pueda implementar se distribuir¨¢n los modelos hig¨¦nicos y quir¨²rgios en farmacias y otras superficies.?
En la l¨ªnea de ir recuperando cierta normalidad, seg¨²n el ministro desde el 1 de junio volver¨¢n a contar los plazos administrativos suspendidos hasta ahora, siempre que el Congreso lo apruebe. Respecto a la pr¨®rroga del estado de alarma, Illa recalc¨® que el nuevo decreto "consolida el proceso de cogobernanza y reduce las autoridades competentes al Ministerio de Sanidad".
Cambio clim¨¢tico
El ejecutivo aprovech¨® la rueda de prensa para presentar tambi¨¦n el anteproyecto de la ley sobre cambio clim¨¢tico. Lo expuso la vicepresidenta y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica Teresa Ribera. "En un momento en el que Europa habla de recuperaci¨®n, nosotros queremos dejar claro que este es el modelo de recuperaci¨®n que queremos, facilitando el cumplimiento del Acuerdo de Par¨ªs. Cumplimos tambi¨¦n con Espa?a y los espa?oles, pero sobre todo cumplimos con los m¨¢s j¨®venes. No podemos volver al modelo anterior", asegur¨®. Ribera habl¨® de "transformaci¨®n de la econom¨ªa" y de "una oportunidad fundamental".
Entre los objetivos incluidos en el anteproyecto est¨¢ alcanzar la neutralidad de emisiones y dejar fuera de circulaci¨®n los veh¨ªculos de combusti¨®n en 2050 y el "obligado cumplimiento" de una serie de metas ya en 2030. Por ejemplo, retirar una de cada tres toneladas de emisiones y que el porcentaje de energ¨ªa renovable sobre el total consumido sea del 35% para entonces. "Si sentamos las bases de un nuevo modelo de prosperidad, seremos capaces de proveer empleos de calidad", augur¨® la vicepresidenta.