?Qu¨¦ competencias tienen Estado y Comunidades para decretar medidas sanitarias y econ¨®micas?
Te contamos las atribuciones que tienen el Gobierno central y las Comunidades Aut¨®nomas en materia de sanidad y econom¨ªa tras las declaraciones de Pedro S¨¢nchez.

El coronavirus est¨¢ siendo el principal protagonista del a?o 2020. El virus, que tuvo a su paciente cero en Wuhan, se ha propagado de manera muy r¨¢pida a Europa, donde Espa?a e Italia son los pa¨ªses m¨¢s afectados. Pero no s¨®lo ha sido Europa el ¨²nico continente afectado. La pandemia se ha extendido por todo el mundo y est¨¢ causando da?os irreparables en la econom¨ªa y la sanidad mundial mundial.
El pasado 14 de marzo se decret¨® en Espa?a el estado de alarma y el Consejo de Ministros?aprob¨® un real decreto en el que se afirmaba que "la Autoridad Competente ser¨¢ el Gobierno" a los efectos de tal estado. Eso quer¨ªa decir que se centralizaban las competencias de Sanidad, Defensa, Transportes e Interior bajo un mando ¨²nico, el del Gobierno central.
Todas las miradas apuntaban a Salvador Illa, ministro de Sanidad, que ten¨ªa el papel m¨¢s importante. Era el encargado de "garantizar la cohesi¨®n y la equidad en el trato dispensado a todos los ciudadanos espa?oles". La Constituci¨®n Espa?ola de 1978 establece que las competencias en materia de sanidad pertenecen a las Comunidades Aut¨®nomas. No obstante, el Estado tambi¨¦n tiene algunas funciones exclusivas.
?Cu¨¢les son las competencias estatales y auton¨®micas en materia de sanidad?
Seg¨²n la carta magna, el Estado tiene las siguientes funciones en el ¨¢mbito sanitario: Sanidad Exterior; Bases y coordinaci¨®n general de la sanidad y Legislaci¨®n sobre productos farmac¨¦uticos.
El resto de funciones est¨¢n asignadas a las comunidades aut¨®nomas, entre las que destacan dictar normas de desarrollo y complementarias de las leyes b¨¢sicas del Estado en el ejercicio de las competencias que les atribuyen los correspondientes Estatutos de Autonom¨ªa. Tambi¨¦n son de las autonom¨ªas las competencias en materia de ejecuci¨®n, administraci¨®n y gesti¨®n.

Sin embargo tras la crisis del coronavirus y el decreto del estado de alarma surgieron dudas acerca de c¨®mo iba a aplicar el Ministerio de Sanidad el mando ¨²nico. Ese decreto aseguraba que Illa tendr¨ªa el control de todas las autoridades civiles sanitarias, de trabajadores y funcionarios, que deb¨ªan seguir las ¨®rdenes cuando fuera necesario con el fin de proteger "personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles servicios extraordinarios".
Durante la fase del pico hubo algunas discrepancias entre comunidades y Estado pero, ahora, con la desescalada en el horizonte, son varios los organismos auton¨®micos que han pedido y planteado al Gobierno sus propias medidas y planes. No obstante, durante todo el proceso anterior ha habido algunas dificultades. Las m¨¢s palpables por la poblaci¨®n espa?ola han sido la de las cifras de contagiados, fallecidos y altas diarias. No todas las comunidades utilizaron los mismos criterios y los datos de algunas de ellas iban variando de manera irregular de un d¨ªa a otro, reflejado en todos los problemas de los fallecidos de Catalu?a con las residencias de ancianos.
Otro de los temas que m¨¢s pol¨¦mica gener¨® entre Gobierno central y comunidades fue la compra de material sanitario. Algunas comunidades, como Madrid y Catalu?a, aseguraron que el Gobierno les hab¨ªa prohibido comprar por su cuenta. D¨ªaz Ayuso acus¨® al Gobierno de haberle requisado parte del material, mientras que Quim Torra se mostr¨® molesto: "No podemos esperar nada de Madrid porque no llega nada de Madrid. No nos han llegado los suministros que pedimos al Estado. Desde que las competencias se recentralizan, y con ello la compra, solo nos ha llegado un ocho o diez por ciento del material que pedimos y necesitamos. Nos estamos buscando la vida en un mercado internacional muy complicado".
En relaci¨®n al papel del Gobierno central y a la intromisi¨®n que haya podido tener en la competencias sanitarias, Pedro S¨¢nchez asegur¨® en el Congreso de los Diputados que "las autonom¨ªas han mantenido todas las competencias en sanidad" y afirm¨® que "no ha habido ning¨²n intento de recentralizaci¨®n por el coronavirus. Nunca se ha requisado material".

La responsabilidad de las autonom¨ªas en la desescalada
Las Comunidades Aut¨®nomas tendr¨¢n un papel clave en la fase desescalada de la COVID-19 a la que se est¨¢ acercando Espa?a y que se debe ver completada durante los siguientes meses. Pedro S¨¢nchez inst¨® el pasado fin de semana a las CCAA a reforzar la red sanitaria de atenci¨®n primaria, que jugar¨¢ un papel importante.
El Pa¨ªs Vasco propuso en la ¨²ltima reuni¨®n de presidentes auton¨®micos que, desde el 27 de abril, se puedan abrir de manera limitada los comercios y negocios y que se pueda salir de manera individual a hacer deporte. Presidentes populares, como Feij¨®o y Juanma Moreno, avisaron de la dificultad de trazar un buen plan de desescalada y defendieron "un un desconfinamiento progresivo desde las zonas de menor incidencia".
?C¨®mo se reparten Estado y autonom¨ªas las competencias econ¨®micas?
El reparto de funciones en en materia econ¨®mica entre Estado y Comunidades Aut¨®nomas es uno de los aspecto m¨¢s complejos, ya que es dif¨ªcil identificar todos los ¨¢mbitos que pueden llegar a generar consecuencias en el plano de la econom¨ªa. El art¨ªculo 149.1 de la Constituci¨®n Espa?ola intenta realizar una diferenciaci¨®n entre ambos. Las competencias estatales pueden llegar a abarcar toda la materia de competencia legislativas y bases, pero, sobretodo, los instrumentos b¨¢sicos de la pol¨ªtica econ¨®mica. Estos son la financiaci¨®n, el ahorro, las materias primas, la energ¨ªa, las pol¨ªticas laborales y de Seguridad Social, etc...

Por lo tanto, los cometidos de las Comunidades Aut¨®nomas quedar¨ªan limitados a aspectos de ejecuci¨®n o mero fomento. Pero todas ellas han tenido un papel importante durante la gesti¨®n de la crisis del coronavirus. Pedro S¨¢nchez destac¨® en el congreso que, durante este periodo marcado por el virus, se han destinado 4.624,39 millones de euros a medidas sanitarias y 124.877 a medidas econ¨®micas. En ese mismo plano, el presidente del Gobierno ha asegurado que aboga por unos acuerdos a todos los niveles "geogr¨¢ficos", "gobierne quien gobierne" en cada comunidad.
Uno de los aspectos econ¨®micos (que tambi¨¦n influye en el ¨¢mbito laboral) ha sido el de los ERTE. El Consejo de Ministros lleg¨® a un acuerdo, reflejado en el ¨²ltimo BOE, para controlar posible fraudes con los ERTE provocados por el coronavirus. Aquellos que aporten datos falsos ser¨¢n sancionados.
Etiquetado en:
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Ministerio de Sanidad
- Ministerio de Econom¨ªa
- Salvador Illa
- Nadia Calvi?o
- Isabel D¨ªaz Ayuso
- Quim Torra
- Pedro S¨¢nchez
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Ciencia
- Gobierno de Espa?a
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Coyuntura econ¨®mica
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog¨ªa
- Gobierno
- Ministerios
- Enfermedades
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Sanidad
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencias naturales
- Biolog¨ªa