La Comisi¨®n Europea propone movilizar 1,5 billones de euros para la recuperaci¨®n
Seg¨²n adelanta 'El Pa¨ªs', los primeros fondos para los pa¨ªses m¨¢s afectados por la crisis del coronavirus podr¨ªan llegar antes de que acabe el a?o.
La Comisi¨®n Europea se ha impuesto como objetivo movilizar 1,5 billones de euros para paliar la crisis econ¨®mica provocada por la pandemia del coronavirus. El organismo que preside la alemana Ursula von der Leyen realizar¨¢ ma?ana la presentaci¨®n de este Programa de Recuperaci¨®n de la Uni¨®n. Si se logra la aprobaci¨®n del proyecto en la cumbre europea que tendr¨¢ lugar por videoconferencia en la jornada del jueves, los primeros fondos para los pa¨ªses europeos m¨¢s afectados podr¨ªan estar disponibles antes de que finalice este a?o.
El borrador del proyecto de la Comisi¨®n Europea, seg¨²n adelanta el diario El Pa¨ªs, prev¨¦ elevar el techo de gasto actual de la Uni¨®n Europea del 1,20% al entorno del 1,30% de la Renta Nacional Bruta y a?adirle otras seis d¨¦cimas de margen durante la fase m¨¢s aguda de la crisis, que se espera que tenga lugar entre 2020 y 2022. La cifra final supondr¨ªa un incremento in¨¦dito hasta ahora y rondar¨ªa el 1,9%.
Este plan posibilitar¨ªa la emisi¨®n de m¨¢s de 323 millones de euros en deuda y la Comisi¨®n Europea considera que se podr¨ªan movilizar al menos 1,5 billones de euros para reactivar la econom¨ªa europea tras el da?o provocado por la crisis de la COVID-19. Este proyecto multiplicar¨ªa por diez la emisi¨®n de deuda que se hizo en 2011 (29.000 millones), cuando se financiaron los rescates de Irlanda y Portugal debido a la crisis del euro.