PSICOLOG?A
La dif赤cil misi車n de ser joven en tiempos del coronavirus
Seg迆n una investigaci車n internacional codirigida por la Universidad de M芍laga y la Universidad Complutense de Madrid las personas m芍s vulnerables al confinamiento y a la situaci車n generada por la pandemia son los j車venes.
No hay nadie que haya salido indemne de la situaci車n generada por la irrupci車n de SARS-CoV-2 y la enfermedad que provoca: la COVID-19. Todo el mundo se ha visto afectado en mayor o menor medida, ya sea en el plano f赤sico o psicol車gico. En este sentido, seg迆n las conclusiones de una investigaci車n internacional codirigida por la Universidad de M芍laga (UMA) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) las personas m芍s vulnerables al confinamiento y a la situaci車n generada por la pandemia de la COVID-19 son los j車venes.
No en vano, seg迆n los datos recabados los j車venes se sienten especialmente 'castigados' porque la pandemia "rompe o amenaza sus proyectos vitales" (EBAU, ex芍menes, comenzar una carrera o buscar un empleo, por ejemplo) y porque su "estilo de vida es m芍s activo y se ve m芍s alterado" por el confinamiento.
El estudio tambi谷n confirma una especial afectaci車n de las mujeres, situaci車n que seg迆n los expertos coincide con los an芍lisis psicol車gicos llevados a cabo tras otras situaciones traum芍ticas, en las que las f谷minas presentaron m芍s ansiedad y episodios de depresi車n.
"Cuando iniciamos la desescalada gradual, es fundamental poner en marcha estrategias de prevenci車n psicol車gica para evitar que los s赤ntomas negativos terminen convirti谷ndose en psicopatol車gicos, en especial ante una posible reca赤da o rebrote del virus", explica el catedr芍tico de Psicolog赤a de la UMA, Pablo Fern芍ndez Berrocal, que a su vez es director del Laboratorio de Emociones de la instituci車n acad谷mica.
"El desconfinamiento debe ir ligado a la prevenci車n. En la historia, se confinaba a la poblaci車n ante las epidemias. Eso ya pasaba en el siglo XVI. Ahora, con los medios que disponemos en la actualidad, debemos ir m芍s all芍 y prevenir consecuencias negativas para el bienestar de las personas", a?ade el experto, que aboga por la presencia de psic車logos tanto en Atenci車n Primaria como en los centros escolares.
Objetivo y muestra del estudio
El estudio que codirige la UMA y la Complutense -con el doctor Antonio Cano Vindel al frente- cuenta con la colaboraci車n de grupos de investigaci車n de varias universidades espa?olas: Zaragoza, Valencia, Granada, Islas Baleares y Aut車noma de Barcelona, as赤 como de la Universidad Siglo 21 de Argentina y la Universidad PUCMM de Rep迆blica Dominicana.
El objetivo del estudio no era otro que conocer las estrategias de pensamiento y de regulaci車n emocional que pueden ayudar a prevenir la aparici車n de trastornos emocionales tras el impacto del confinamiento por la epidemia del Covid-19.
- La muestra estaba compuesta por 1.750 participantes de todo el Estado espa?ol.
- La media de edad ha sido de 40 a?os.
- Un 37% casados y un 35% solteros.
- La gran mayor赤a con educaci車n avanzada (40% estudios universitarios y 40% de post-grado).
- Un 47,8% trabaja en jornada completa y un 23,2% est芍 en paro.
Todos estos trastornos afectaron en mayor medida a mujeres que a hombres y tambi谷n fueron m芍s vulnerables otros grupos como los solteros y las personas con situaci車n socioecon車mica baja o en desempleo. Por el contrario, algunos factores de protecci車n fueron estar casados, un nivel educativo alto o estar jubilados.
Resultados
Los resultados que se han extra赤do, adem芍s de los referidos a la vulnerabilidad de los m芍s j車venes y las mujeres, indican que:
- Un 15,3% de los encuestados presentaron un diagn車stico de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG).
- Un 20.8% tuvieron s赤ntomas de ansiedad de car芍cter moderado y severo, y un 40.4%, s赤ntomas leves.
- Un 12,2% obtuvo un diagn車stico de Trastorno Depresivo Mayor.
- Un 22,8% sufri車 s赤ntomas depresivos de car芍cter moderado y severo (en este caso, un 36.2% fueron s赤ntomas leves).
- Un 17.2% present車 un diagn車stico de Trastorno de P芍nico.
- Un 25.7% tuvo ataques de p芍nico.
Estrategias de regulaci車n emocional
Por 迆ltimo, Fern芍ndez Berrocal tambi谷n destaca que "otro factor clave resultaron ser las estrategias de regulaci車n emocional". "quien utiliza estrategias desadaptativas -como la rumiaci車n o la catastrofizaci車n- presentaba m芍s s赤ntomas y m芍s trastornos, mientras que quien utiliza estrategias adaptativas como la reinterpretaci車n y la focalizaci車n positiva tuvo menos s赤ntomas y trastornos, lo cual sugiere que se puedan realizar estrategias preventivas en el entrenamiento del manejo de estas estrategias", concluye.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu谷 hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi車n de Varane que le impedir芍 jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu谷 consiste y cu芍les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c車mo act迆a y en qu谷 consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu谷 s赤ntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?
Deporte y Vida top
-
1
SALUD
Las 8 se?ales que te avisan de un ataque al coraz車n un mes antes
-
2
NUTRICI?N
Retenci車n de l赤quidos: c車mo detectarla y combatirla a nivel nutricional