DESCANSO

D¨ªa Mundial del Sue?o: se?ales que indican que descansas mal

Dormir pocas horas afecta a la salud, tanto a nivel f¨ªsico como psicol¨®gico; un mal descanso afecta al rendimiento f¨ªsico, cognitivo y puede desembocar en enfermedades.

as.com

Con motivo de la celebraci¨®n del D¨ªa Mundial del Sue?o hoy 15 de marzo, fecha destinada a la concienciaci¨®n sobre los trastornos del sue?o y la importancia del descanso para mantener una buena salud y calidad de vida, conviene tener en cuenta las se?ales que indican que descansas mal, m¨¢s all¨¢ de las horas m¨ªnimas.

Irritabilidad, mala memoria, cambios de humor, frustraci¨®n, poca tolerancia al estr¨¦s, dolores f¨ªsicos e incluso pueden desembocar en otras enfermedades. Y es que seg¨²n datos de la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa (SEN), entre el 20 % y el 48 % de la poblaci¨®n adulta sufre dificultad para iniciar o mantener el sue?o. Pese al dato que indica que los espa?oles son los que m¨¢s respetan las horas de sue?o, seg¨²n se desprende del ¨²ltimo estudio Cigna 360? Wellbeing Survey.

Se?ales que indican que descansas mal

La falta de sue?o tiene un impacto negativo en la salud. En un plano f¨ªsico, no dormir bien implica un mayor riesgo ante enfermedades graves, y tambi¨¦n afecta a la funci¨®n psicomotora, causando un bajo rendimiento acad¨¦mico o laboral, entre otras consecuencias. A nivel psicol¨®gico, cuando la falta de sue?o se convierte en algo habitual, se puede favorecer el desarrollo de enfermedades como depresi¨®n o ansiedad.

"No descansar lo suficiente tiene graves consecuencias sobre nuestro bienestar psicol¨®gico y el rendimiento laboral, y provoca mayor irritabilidad, sensaci¨®n de tristeza y falta de concentraci¨®n, entre otras consecuencias. Por ello, hay que respetar las horas de sue?o que necesita nuestro cuerpo, ya que es fundamental para mantener una buena salud y bienestar", indica la doctora Marta L¨®pez Tom¨¢s, E-Health Medical Manager de Cigna Espa?a.

-dificultades para pensar con claridad y tomar decisiones.

-problemas de memoria, "durante la fase REM el cerebro procesa la informaci¨®n captada durante el d¨ªa y ayuda a consolidarla y almacenarla debidamente. Si no se tiene un sue?o reparador, estos datos no se reorganizan como deber¨ªan y algunos se olvidan".

-cambios de humor, lo que puede desencadenar una sensaci¨®n de 'monta?a rusa' emocional, donde tras periodos de euforia se pasa a un estado de tristeza profunda.

-imposibilidad de manejar el estr¨¦s. "la falta de sue?o produce en el organismo una reacci¨®n fisiol¨®gica que contribuye a aumentar los niveles de ansiedad y estr¨¦s, generando mayor alerta y activaci¨®n y mayores dificultades para poder relajarse, y por tanto, dormirse".

-irritabilidad y frustraci¨®n, ante una falta de descanso, factores como la atenci¨®n o la capacidad de resoluci¨®n de problemas se ven afectadas, lo que puede desembocar en un estado de ¨¢nimo m¨¢s irascible.

-cambios en la percepci¨®n sensorial, como la reducci¨®n del campo visual o la p¨¦rdida de sensibilidad ante se?ales emocionales, como pueden ser las expresiones faciales de alegr¨ªa o tristeza.