SALUD

La lucha de la acupuntura m¨¦dica por alejarse de las pseudoterapias

La Sociedad de Acupuntura M¨¦dica de Espa?a (SAME) ha enviado al Ministerio de Sanidad un documento con las evidencias cient¨ªficas disponibles para reivindicarla como tratamiento complementario.

as.com

La acupuntura m¨¦dica es un procedimiento terap¨¦utico en el que se emplean agujas reconocida como acto m¨¦dico por la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) desde 2004, respaldada por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) y considerada patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010. Estos son algunos de los argumentos que la Sociedad de Acupuntura M¨¦dica de Espa?a (SAME) esgrime, junto con los cerca de 30.000 art¨ªculos de investigaci¨®n sobre la materia, para que el Ministerio de Sanidad la excluya del Plan de Protecci¨®n de la Salud que pretende combatir a las pseudoterapias.

"La acupuntura no es un placebo, como lo demuestran los ensayos cl¨ªnicos llevados a efecto, as¨ª como la experimentaci¨®n animal, realizada en laboratorios de algunas de las universidades m¨¢s prestigiosas del mundo y publicados en revistas cient¨ªficas del m¨¢s alto nivel. Es una t¨¦cnica terap¨¦utica m¨¦dica, que siendo de car¨¢cter invasivo, precisa un previo diagn¨®stico, el cual solo puede ser realizado por un m¨¦dico que, con visi¨®n integradora con la medicina occidental, juzgue cu¨¢l es el tratamiento m¨¢s adecuado o complementario para un paciente concreto", asegura el doctor Rafael Cobos, presidente de SAME .

Y es que seg¨²n explica el m¨¢ximo responsable de la instituci¨®n, la evidencia cl¨ªnica y cient¨ªfica "nos dice que la acupuntura tiene un car¨¢cter preventivo, ya que reduce la inflamaci¨®n de bajo grado, retira radicales libres y reduce la oxidaci¨®n celular. Por lo tanto, previene la evoluci¨®n de las enfermedades degenerativas e inmunol¨®gicas".

Prestigiosos hospitales y el caso andaluz

De hecho, desde la Sociedad de Acupuntura M¨¦dica de Espa?a (SAME) afirman que la acupuntura m¨¦dica "es muy ¨²til en el tratamiento del dolor y otras patolog¨ªas". "Es practicada en la mayor¨ªa de las cl¨ªnicas del dolor del mundo, en hospitales de alto nivel de todo el mundo. Algunos del prestigio como: MD Anderson de Houston, Johns Hopkins Hospital, Hospital de Boston o el Hospital Charit¨¦ de Berl¨ªn. En Espa?a, su pr¨¢ctica e investigaci¨®n est¨¢ integrada en el sistema de salud de comunidades aut¨®nomas como la andaluza, donde se encuentra ubicada en la Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario P¨²blico de Andaluc¨ªa, como indicaci¨®n para las personas con dolor en el ¨¢mbito hospitalario", concluyen.