EJERCICIO

Las 3 consecuencias m¨¢s graves del sobre entrenamiento

Rotura muscular, alteraci¨®n del ritmo cardiaco, hasta cambios hormonales, son algunas de las consecuencias de no realizar un buen descanso de la pr¨¢ctica deportiva.

ALBERTO IRANZO

No hay nada peor para un deportista que tener una lesi¨®n. No hay nada peor que obsesionarse con entrenar, seguir acumulando masa muscular, pensar en la siguiente sesi¨®n, en la siguiente tirada... Y se pone en riesgo no s¨®lo una lesi¨®n muscular sino tambi¨¦n la salud.

Hoy nos cuenta el entrenador personal Roberto Crespo de Zagros Sports las 3 consecuencias m¨¢s graves del sobre entrenamiento, y no hablamos s¨®lo de dormir bien, al menos 8 horas seguidas para favorecer la recuperaci¨®n muscular, sino de algo m¨¢s.

La importancia del sue?o

El descanso es fundamental, no s¨®lo para oxigenar el cuerpo, descansar la mente, sino para que los m¨²sculos se recuperen de la mejor manera. "Con un entrenamiento a alta intensidad los m¨²sculos necesitan entre 10 y 12 horas de reposo. En el caso de practicar deporte a intensidad moderada bastar¨¢ con 8 horas de sue?o", afirma Crespo.

"Para quienes buscan tonificar sus m¨²sculos y siguen una rutina de trabajo de hipertrofia, el descanso de cada grupo muscular debe ser escalonado. Deben dejar descansar los m¨²sculos m¨¢s peque?os (b¨ªceps, tr¨ªceps, etc...) un par de d¨ªas y los grupos musculares m¨¢s grandes, como los de la espalda o el pecho, hasta dos d¨ªas y medio o tres", afirma.

"Nosotros recomendamos entrenar una vez a la semana cada grupo muscular ya que un m¨²sculo descansado rinde mucho m¨¢s y se adapta al ¨²ltimo trabajo realizado ganando fuerza o volumen y prepar¨¢ndose para el pr¨®ximo nivel de exigencia" defiende Roberto Crespo de Zagros Sports.

Rotura muscular por estr¨¦s

"Este tipo de lesi¨®n provoca dolor en el m¨²sculo afectado y suele estar originada por una elongaci¨®n excesiva del mismo. Lo mejor para tratarla es reposo y consultar con un fisioterapeuta la necesidad de rehabilitaci¨®n para acelerar la recuperaci¨®n". Cuanta m¨¢s tensi¨®n mental acumulemos, m¨¢s tensi¨®n f¨ªsica tendremos.

Cambios hormonales

S¨ª, tambi¨¦n. "La falta de descanso provoca cambios en la liberaci¨®n de hormonas, lo cual se va a sumar a la mayor liberaci¨®n de estas sustancias que produce el deporte, como es el caso del aumento en los niveles de dopamina. Sin un control adecuado del descanso se pueden producir cambios de humor y d¨¦ficit en el rendimiento deportivo", el cuerpo da se?ales y hay que estar atentos. Y, sobre todo, que s¨®lo tenemos un cuerpo y hay que cuidarlo.

Alteraci¨®n del ritmo cardiaco

"El sistema cardiovascular se puede alterar debido a que un exceso de entrenamiento sin el correspondiente descanso puede provocar aumentos inesperados del ritmo cardiaco y alteraciones de la presi¨®n arterial", cuando no descansas el cuerpo no recupera, y el coraz¨®n, el cerebro, la tensi¨®n, los nervios, necesitan parar para coger ox¨ªgeno, para ver qu¨¦ parte necesita m¨¢s atenci¨®n, saber qu¨¦ parte tiene m¨¢s desgaste... El cuerpo se vigila entre s¨ª para controlar esfuerzos, para repartir necesidades, y si no te das cuenta de que el descanso es clave, puedes poner en peligro tu salud.