EJERCICIO

El ejercicio durante el embarazo: el caso Serena Williams

Nuevos estudios llevados a cabo con gestantes a nivel ol¨ªmpico afirman que podr¨ªan mantener su actividad de competici¨®n que forma parte de su rutina.

Cameron Spencer

La noticia del embarazo de Serena Williams ha dado la vuelta al mundo. La americana no juega desde el mes de enero, cuando gan¨® el Open de Australia, su Grand Slam n¨²mero 23, al derrotar a su hermana mayor, Venus, por 6-4 y 6-4. Mirando el calendario, Serena se proclam¨® campeona del primer 'grande' de la temporada estando embarazada de dos meses.

Hablamos con la doctora Silvia Ortega Lamota, Responsable del Servicio de Ginecolog¨ªa y Obstetricia de la Cl¨ªnica Santa Elena para hablar sobre embarazo y deportistas de ¨¦lite. "De lo que, a d¨ªa de hoy, no cabe duda, es que el ejercicio durante el embarazo es saludable y necesario. Contrariamente a lo que hace a?os se afirmaba respecto a la necesidad de un obligado reposo relativo de toda mujer embarazada, bas¨¢ndose en la menor tolerancia al esfuerzo f¨ªsico de las mismas, los m¨¢s recientes estudios afirman que es conveniente una actividad f¨ªsica moderada en el periodo gestacional. Se ha visto que dicho ejercicio reporta beneficios tanto a la madre, evita la ganancia excesiva de peso, la HTA, la DM gestacional...), como al feto disminuyendo, por ejemplo, el riesgo de macrosom¨ªa", afirma.

"La falta de apoyo cient¨ªfico para llevar a cabo recomendaciones claras, ocurre cuando se refiere a dos puntos principalmente: el primero, la edad gestacional; el segundo, la intensidad de la actividad f¨ªsica".

Actividad a partir del segundo trimestre

"Respecto a las semanas de gestaci¨®n, la mayor¨ªa de art¨ªculos y gu¨ªas, hacen referencia a la actividad a partir del 2? trimestre de gestaci¨®n. En lo que al primero se refiere, no hay suficientes datos como para pautar una l¨ªnea de trabajo, si bien es cierto que no parece ser perjudicial la actividad moderada y, en algunos casos, se reportan beneficios importantes", nos comenta la doctora Ortega.

Intensidad de la pr¨¢ctica deportiva

"La recomendaci¨®n general tanto para el Colegio Real de Obstetras y Ginec¨®logos y el Colegio Americano de Obstetras y Ginec¨®logos (ACOG), as¨ª como para la Sociedad Espa?ola de Obstetricia y Ginecolog¨ªa (SEGO) es la realizaci¨®n de, como m¨ªnimo, una actividad f¨ªsica moderada, unos 30 minutos diarios. En nuestro pa¨ªs, la gu¨ªa pr¨¢ctica de control prenatal publicada por la Seg¨²n la SEGO (Sociedad Espa?ola de Obstetricia y Ginecolog¨ªa) afirma que "Es conveniente realizar un ejercicio moderado [...] No se recomienda la pr¨¢ctica de deportes violentos, de competici¨®n o que causen fatiga".

Mujeres gestantes deportistas

"Sin embargo, nuevos estudios llevados a cabo con gestantes deportistas a nivel ol¨ªmpico, por ejemplo, comienzan a tratar de demostrar y defender que, en mujeres con una actividad f¨ªsica previa al embarazo intensa o de competici¨®n, podr¨ªan mantener dicha actividad (con las precauciones y controles necesarios), puesto que no parece suponer un riesgo neonatal posterior cuando ¨¦sta se realiza a partir de la semana 17 de embarazo y, de hecho, parece igualmente lograr alg¨²n beneficio materno-fetal", afirma.

"Concluir, por tanto, que el ejercicio moderado, regular, durante los dos ¨²ltimos trimestres, es m¨¢s que recomendable. Fuera de estos supuestos, si bien no habr¨ªa una contraindicaci¨®n absoluta y parece reforzarse cada vez m¨¢s la idea de la ausencia de riesgos materno-fetales, faltar¨ªan estudios que respalden la hip¨®tesis de la conveniencia y seguridad de una actividad f¨ªsica m¨¢s precoz y/o intensa".

Palmar¨¦s de Serena Williams

Su palmar¨¦s es envidiable: 23 t¨ªtulos de Grand Slam (ganando siete veces en Wimbledon y el Open de Australia), 316 semanas en el n¨²mero uno del ranking mundial (el tercer reinado m¨¢s largo de la historia), medalla de oro en los Juegos Ol¨ªmpicos de 2012 (en individual y dobles), en dobles en los JJOO 2008 y tambi¨¦n en el a?o 2000. Actualmente es n¨²mero 29 de la WTA.