La NASA fotograf¨ªa la ola m¨¢s larga del mundo
La agencia espacial de los Estados Unidos publica una foto a¨¦rea -captada por un sat¨¦lite- de la m¨ªtica zona de surf de Chicama, al norte de Per¨².

La Administraci¨®n Nacional de Aeron¨¢utica y el Espacio, m¨¢s conocida como NASA, tiene un punto de vista ¨²nico sobre nuestro planeta y, por lo tanto, sobre sus olas. As¨ª lo demuestra la imagen del Generador operacional de im¨¢genes de tierra (OLI) a bordo de Landsat 8, en la que se pueden observar las filas (o sets) de olas alineadas, ordenadas, llegando a la costa de Chicama, al norte del Per¨².
Este spot de surf tiene el privilegio de ser una de las olas m¨¢s largas del mundo (si no la que m¨¢s). La propia agencia espacial del gobierno estadounidense explica que "si bien algunas de las olas m¨¢s famosas del mundo pueden ser surfeadas durante segundos, las de Chicama pueden durar hasta minutos". El c¨®mo tambi¨¦n forma parte de la explicaci¨®n de la NASA.
De todos es sabido que el oleaje que llega a la costa lo forman sistemas de tormentas y frentes meteorol¨®gicos a cientos o miles de kil¨®metros de distancia de la orilla. En el caso del Per¨², en pleno oc¨¦ano Pac¨ªfico o incluso en el Ant¨¢rtico. A medida que estas olas viajan a trav¨¦s de aguas abiertas, las olas con longitud de onda y velocidad similares se ordenan y viajan juntas. Seg¨²n explica el ocean¨®grafo de la Universidad de Maine y exsurfista, Andrew Thomas, "debido a que la costa del Per¨² es muy profunda, estos grandes oleajes contin¨²an su viaje hasta llegar muy cerca de la orilla". Esta es la primera buena caracter¨ªstica del pa¨ªs, que se puede ver en otra foto publicada por la NASA.

Otra caracter¨ªstica es que por su lugar de formaci¨®n, las olas viajan casi paralelas a esta parte de la costa peruana, algo que en la mayor¨ªa de este pa¨ªs y de Chile no es as¨ª (es casi perpendicular). Eso significa que pueden romper progresivamente a lo largo de un tramo extenso de la l¨ªnea costera. En este caso, en cuatro puntos: Malpaso, Llaves, El Point y El Hombre, sumando casi 4 kil¨®metros en los que las olas van rompiendo hacia la izquierda (hacia la derecha si se mira desde la orilla) y, si el oleaje es potente y grande, se pueden ir encadenando hasta El Muelle. Una mavarilla, un para¨ªso del surf en el que hemos visto divertirse a mucha gente, como a la australiana Jaleesa Vincent y a la filipina Josie Prendergast.
Olas protegidas
La zona de Chicama es tan especial que en 2013 fue pionera en la aprobaci¨®n del primer sistema legal del mundo que proteg¨ªa las rompientes, el surfing y otros deportes de olas. Desde entonces, Per¨² y sus surfistas buscan fondos a trav¨¦s de "Hazlo por tu ola" para proteger cada una de las 144 olas que tienen listadas. Y es que hacer el informe pertinente con la informaci¨®n detallada de cada ola no es tarea f¨¢cil y cuesta de 2.500 a 5.000 euros.