Per¨², un pa¨ªs pionero en la protecci¨®n de sus olas
En 2013 aprobaron el primer sistema legal en el mundo que proteg¨ªa las rompientes; y ahora buscan fondos para poder cerrar el c¨ªrculo.

En el a?o 2000 se aprob¨® en Per¨² una ley pionera que preservaba la rompientes y prohib¨ªa la construcci¨®nd de infraestructuras que pudieran afectarlas. En diciembre del 2013, Per¨² aprob¨® el "Reglamento de la Ley N?27280, Ley de Preservaci¨®n de las Rompientes apropiadas para la Pr¨¢ctica Deportiva". Con ello se convert¨ªan en pionero en la preservaci¨®n de las rompientes para el surfing y otros deportes de olas.
Pero nada es tan sencillo como parece. Una vez conseguida la ley y la consiguiente reglamentaci¨®n, hay que presentar un expediente t¨¦cnico de cada ola a la Direcci¨®n General de Capitan¨ªas y Guardacostas (DICAPI) con la informaci¨®n detallada de cada ola, batimetr¨ªa y perfil costero, permitiendo caracter¨ªzar el tipo de rompiente.
Cada informe de este tipo puede costar entre 10.000 y 20.000 soles, lo que ser¨ªan entre 2.500 y 5.000 euros. Por ello llevan tiempo recaudando fondos y protegiendo una a una las rompientes del pa¨ªs, en una lista que ahora mismo forman 144 olas. Y para ello han creado la campa?a "Hazla por tu ola" coorganizada con Cornservamos por Naturaleza de la SPDA y la FENTA.
En 2016, la ola de Chicama, conocida por ser "la m¨¢s larga del mundo", se convert¨ªa en la primera ola que consegu¨ªa la protecci¨®n. Luego hicieron lo propio con olas como las de Cabo Blanco, Lobitos o Punta Hermosa 2, entre otras. Pero todav¨ªa quedan decenas...