Las olas m¨¢s grandes y peligrosas del mundo
Desde Haw¨¢i hasta Portugal, pasando por M¨¦xico, Irlanda o Australia, estas son algunas de la olas que m¨¢s respeto infunden en el mundo del surf.

Los apasionados y apasionadas del surf de olas grandes se pasan el a?o monitorizando las marejadas m¨¢s grandes para desplazarse hasta all¨ª a surfear. Algunas veces 'a remo', pero cuando las olas son realmente gigantes... casi siempre en tow-in. Es decir, con la ayuda de un jet ski que les impulsa y les ayuda a ponerse a la velocidad de la ola para poder surfearla.
Estos surfistas tienen unas zonas que por sus caracter¨ªsticas -tormentas, mareas, fondos, corrientes, etc- se han convertido en sus sitios predilectos. Son las olas m¨¢s grandes y peligrosas del mundo. Aqu¨ª van 10 que conocen a la perfecci¨®n.
Mavericks
Hu¨¦sped habitual de ¨¦picos d¨ªas de surfing, Mavericks es sin duda una pieza clave en el surf XXL. Rompe en invierno en Half Moon Bay, en el norte de California (Estados Unidos). Es una ola de derechas y el tama?o puede alcanzar los 15 metros y recorrer hasta 300 metros. Es la ¨²nica de la selecci¨®n que tiene una pel¨ªcula en Hollywood, llamada Chasing Mavericks.
Su peligro reside en la violenta bajada y el arrecife submarino con rocas afiladas que se esconde bajo el agua. Se le conoce como Bone Yard. El peligro puede llegar a ser mortal. No en vano, aqu¨ª falleci¨® el m¨ªtico Mark Foo en el a?o 1994.
Mullaghmore
Desconocido por muchos, el norte de Irlanda guarda un monstruo capaz de elevarse m¨¢s de 15 metros en el mar y romper violentamente contra la costa de una peque?a aldea sacada de un cuento de hadas. Su nombre es Mullaghmore Head y es una de las olas -y tubos- m¨¢s salvajes de Europa.
En este caso se trata de una ola de izquierdas complicada, potente y peligrosa, cuyo nombre significa ''la gran cumbre' en ga¨¦lico. All¨ª pudimos ver hace un tiempo a los vascos Natxo Gonzalez e Indar Unanue.
Jaws
Esta bestia del pac¨ªfico debe su apodo a unos locales que all¨¢ por el a?o 1975 estaban surfeando en la zona cuando un cambio repentino de las condiciones hizo romper a la ola con mucha fuerza. Su car¨¢cter impredecible de similar al de un tibur¨®n y la cercan¨ªa en el tiempo de la famosa pel¨ªcula, hicieron que fuera bautizada de por vida como Jaws.
Dicha zona es Pe'ahi (Maui, Haw¨¢i), donde cuando llegan swells invernales del noroeste con ligero viento sur pueden levantar un tubo de derechas colosal de hasta 20 metros de altura. All¨ª se disputa actualmente el campeonato del mundo de surf 'a remo'.
Cortes Bank
A cien millas de la costa, una ola solitaria se eleva mar adentro en una poderosa demostraci¨®n de lo que el oc¨¦ano Pac¨ªfico es capaz de ofrecer. Se trata de Cortes Bank, infierno para muchos, para¨ªso de unos pocos.
La raz¨®n por la que esta enorme pared de agua se genera es porque en este punto existe una isla submarina que hace que la profundidad del fondo del mar pase de varios cientos de metros, a tan solo algo m¨¢s de 2 en una corta distancia. La inmensa masa de agua choca contra el arrecife generando olas XXL.
Dungeons
Durante el invierno austral una ola destaca por encima de otras frente a la costa de Sud¨¢frica. Las fr¨ªas aguas, territorio de tiburones que jam¨¢s nadie se quisiera topar, esconden una bestia solo apta para los mejores riders especialistas en olas gigantes: Dungeons.
Para romper necesita por lo menos superar los 4-5 metros de altura y cuando las condiciones de viento noroeste acompa?an, un enorme tubo de derechas (del tama?o de un autob¨²s) hace las delicias de quienes se hayan atrevido a domarla.
Shipstern Bluff
Si hici¨¦ramos una encuesta entre los grandes surfistas para saber cu¨¢l es la ola que m¨¢s temen del mundo, el nombre de Shipstern Bluff estar¨ªa entre los primeros. Se trata de una ola de derechas que rompe contra el coral en un paraje id¨ªlico en la costa de Tasmania (Australia).
La ola re¨²ne muchos peligros que la hacen ser muy temida. El m¨¢s famoso, y por el que es reconocida mundialmente, es su "Devil's drop". Un salto que se crea en plena ola cuando Shipstern bombea fuerte.
Puerto Escondido
Conocido como el Pipeline mejicano, esta ola rompe en la costa pac¨ªfico del estado de Oaxaca. Durante la temporada de buenos swells que dura de mayo a agosto, pueden llegar a verse olas de 9 metros de altura y algunos de los mejores tubos del a?o.
De los mejores... y m¨¢s peligrosos. El experimentado surfista y filmer californiano Noel Robinson cogi¨® su ¨²ltima ola en Puerto Escondido en mayo del 2010. A pesar de ser un gran conocedor de este spot, muri¨® ahogado sin que nadie pudiera hacer nada por su vida.
Nazar¨¦
Si hablamos de las olas m¨¢s grandes del mundo, lo que viene a la cabeza son los m¨ªticos spots de para¨ªsos del surf como el de Tehaupoo, el de Padang Padang o cualquiera del North Shore Hawaiiano. Pero no podemos olvidarnos del spot que desde octubre del 2011 ostenta el r¨¦cord guinness de la ola m¨¢s grande jam¨¢s surfeada: Nazar¨¦.
No hace falta explicar mucho m¨¢s que los mejores surfistas, fot¨®grafos y filmers de olas grandes se han establecido en esta localidad portuguesa una base por lo menos para el invierno. Actualmente, Rodrigo Koxa ostenta el r¨¦cord del mundo de haber surfeado la mayor ola de la historia: m¨¢s de 24 metros.
Belharra
Que una ola tenga fama mundial pese a que rompe muy de vez en cuando, significa que cuando lo hace no deja a nadie indiferente. Este es el caso de Belharra, un gigante amodorrado que cuando despierta hace o¨ªr sus rugidos en toda la costa de Iparralde. Todav¨ªa se recuerda el paso de H¨¦rcules por all¨ª en 2014...
Como buena ola XXL, Belharra solo rompe cuando un c¨²mulo de condiciones de vientos y mareas se cruzan en el camino dispuestas a levantar una enorme masa de agua que choca contra el fondo de roca de la costa labortana. Aqu¨ª pueden pasar a?os sin que ocurra.
Pipeline
En la isla hawaiana de Oahu se encuentra la legendaria ola de Pipeline. La perla de las 7 millas del North Shore que rompe sobre fondos de arrecife de coral en frente de la playa de Ehukai. Este monstruo tiene el cuestionable honor de ser la ola m¨¢s letal del mundo. No son pocos los grandes surfistas y fot¨®grafos que esta ola se ha llevado.
La ola principal de Pipeline es la izquierda que rompe a lo largo del primer arrecife. Corta pero muy intensa, los tubos llegan a rozar la perfecci¨®n si las condiciones son las id¨®neas. All¨ª se disputa la ¨²ltima prueba de la World Surf League cada a?o. Cuando el mar est¨¢ grande, el pico de la ola se mueve hasta un segundo arrecife creando olas de 4 o 5 metros, y en los d¨ªas de condiciones XXL la ola empieza a levantarse en un tercer arrecife que se encuentra mar adentro hasta pasar los 6 metros de altura.
Como siempre que se hace un art¨ªculo de estas caracter¨ªsticas, cabe destacar que las olas seleccionadas no son las ¨²nicas peligrosas o grandes del mundo. Seguro que m¨¢s de uno ha pensado por ejemplo en Teahupoo o Punta de Lobos, por ejemplo. De hecho, solamente en Espa?a ya hay unas cuantas que aqu¨ª no aparecen (La Vaca, Roka Puta, el Panchorro, Punta Galea, etc). Pero lo que es innegable es que, sin ser mejores o peores, las 10 olas seleccionadas tienen el respeto -e incluso el miedo- de surfistas de todo el mundo.