Oficial: el Tour de Francia saldr¨¢ desde Bilbao en 2023
La carrera francesa anunci¨® este viernes que la gran salida del Tour de Francia 2023 tendr¨¢ lugar en la ciudad vizca¨ªna. Las dos primeras etapas, ¨ªntegras en Euskadi.

Julio de 2023. Esa es la fecha clave. Y en principio, los d¨ªas 1, 2 y 3. Christian Prudhomme, director del Tour, y las autoridades vascas confirmaron oficialmente esta ma?ana en Bilbao que la capital vizca¨ªna ser¨¢ la encargada de organizar la Grand D¨¦part de esa edici¨®n. Algunas fuentes se?alan un desembolso cercano a los 7 millones de euros y otras llegan a hablar de 10. La salida de Bruselas en 2019, por ejemplo, super¨® los 6 millones. Los dos primeros parciales tendr¨¢n como protagonista a Bilbao, aunque la meta del segundo se fijar¨¢ en otra localidad vasca, mientras que el tercero se adentrar¨¢ ya en Francia, presumiblemente con final en Bayona.
En 2016, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el diputado general de Vizcaya, Unai Rementer¨ªa, se reunieron con Prudhomme para romper el hielo. Pero Prudhomme a¨²n fue m¨¢s lejos:?"Todo comenz¨®, en realidad, cuando en el lejano 2006 alguien dej¨® encima de mi mesa una carta en la que me expresaban su deseo de llevar al Pa¨ªs Vasco el Tour de Francia". En octubre de 2019, en un encuentro entre el lehendakari, I?igo Urkullu y el alcalde de Bayona, Jean-Ren¨¦ Etchegaray, el primer edil de la ciudad francesa agradeci¨® al presidente del Gobierno Vasco sus esfuerzos por sacar adelante el plan. Ah¨ª se desliz¨® la idea de poder realizar el proyecto a medio plazo. A las 12 del mediod¨ªa, en el Guggenheim bilba¨ªno, lo han hecho oficial el propio Prudhomme, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el diputado de Vizcaya, Unai Rementer¨ªa, el de ?lava, Ramiro Gonz¨¢lez, el de Guip¨²zcoa, Markel Olano, y el propio lehendakari, Urkullu.
La carrera transcurrir¨¢, por lo tanto, por los tres territorios provinciales de la Comunidad Aut¨®noma Vasca y el esfuerzo econ¨®mico lo har¨¢n el Gobierno vasco, las entidades forales y el consistorio de la capital vizca¨ªna. Se tratar¨¢ de dos etapas ¨ªntegramente por territorio vasco y una tercera, con salida en Euskadi y llegada al sur de Francia, al Pa¨ªs Vasco-franc¨¦s. San Sebasti¨¢n (Grand D¨¦part de 1992) y Vitoria, con una llegada procedente de Oloron en 1977 (victoria del KAS Jos¨¦ Naz¨¢bal), ya han vivido el paso de la Grande Boucle. La cita llega, mediante retransmisi¨®n televisiva, a cerca de 190 pa¨ªses y re¨²ne unas audiencias acumuladas de unos 3.500 millones de personas. S¨®lo los Mundiales de f¨²tbol y los Juegos Ol¨ªmpicos son capaces de superar en cifras a la carrera francesa por antonomasia.
Un Tour de Francia suele reunir a una caravana estimada de unas 4.500 personas. Acoger a todas esas personas es un reto log¨ªstico hostelero de primer nivel por lo que todas las provincias vascas y algunas de los alrededores se ver¨¢n beneficiadas por el sensacional desembarco de protagonistas: ciclistas, directivos, responsables t¨¦cnicos, asistentes, autoridades, patrocinadores, medios de comunicaci¨®n, cuerpos policiales y log¨ªstica en general de la carrera. Se supone que para esas fechas se habr¨¢n superado todas las dificultades vinculadas a la pandemia del COVID-19 y que la gente podr¨¢ volcarse en las cunetas para animar a los corredores. De lo contrario, la inversi¨®n perder¨ªa bastante sentido.