La Vuelta 2020 comienza con un elemento novedoso: su primera etapa cuenta con un recorrido monta?oso y un final en alto en Arrate.
![Juanma Leiva](https://as01.epimg.net/img/comunes/fotos/autores/png/juanma_leiva.png)
La primera etapa, un de final en alto. As¨ª arranca La Vuelta 2020, con monta?a desde la primera jornada, que lejos de ser la ¨²ltima novedad introducida por la organizaci¨®n de la carrera, esta innovaci¨®n viene dada por las circunstancias. El aplazamiento de la salida neerlandesa dot¨® a Ir¨²n de una relevancia especial: ser el inicio de la 75? edici¨®n de la ronda. M¨¢s all¨¢ de la simbolog¨ªa, el terreno se presenta como una oportunidad de ver el estado de forma de los favoritos, aunque sin la dureza excesiva como para eliminar por completo a aquellos que pasen dificultades.
![](https://as01.epimg.net/ciclismo/imagenes/2020/10/08/reportajes/1602138234_350972_1602755734_sumarioreportajes_normal.jpg)
Un examen que comenzar¨¢ en la segunda parte de la carrera, despu¨¦s de 90 km m¨¢s o menos llanos, cuando el puerto de Udana se alce como la primera cima puntuable de la prueba. A partir de ah¨ª, el trazado se convertir¨¢ en un sube y baja constante con el paso por las cimas de Kanpazar, Elgeta y la llegada a la ascensi¨®n definitiva a Arrate, puerto de primera categor¨ªa y s¨ªmbolo de la Itzulia y el ciclismo vasco.
Este original terreno quebrado para una etapa inicial tendr¨¢ una consecuencia tambi¨¦n novedosa: la posibilidad de que el primer l¨ªder de la carrera sea un escalador o un ciclista que se defienda bien en monta?a. Una oportunidad para un perfil de corredor poco habituado a verse con el liderato en los inicios de las citas de tres semanas. Habr¨¢ que ver si el desarrollo de la carrera hace que el protagonismo recaiga en los gallos, en segundos espadas o si, por el contrario, el primer maillot rojo (La Roja) sale de una fuga de calidad.
"El comienzo m¨¢s at¨ªpico de una Vuelta: una etapa que termina en alto. Pero no s¨®lo nos fijemos en las subidas, porque el terreno rompepiernas, con un continuo sube y baja, va a suponer un desgaste a tener en cuenta. Pero, sinceramente, no creo que sea un d¨ªa en el que veamos diferencias importantes. De hecho, pienso que ser¨¢n insignificantes. Porque, ?qu¨¦ equipo va a querer tomar la responsabilidad y desgastar a su equipo el primer d¨ªa? Veremos si hay alg¨²n favorito que se quiere convertir en el 'patr¨®n' desde el primer d¨ªa. Y m¨¢s en una jornada en la que muchos escaladores van a ver una oportunidad de coger La Roja. Tendr¨ªa m¨¢s peligro esta etapa en una temporada normal, pero con el calendario tan apretado, todos est¨¢n alargando el estado de forma. En esta Vuelta que ha quedado tan monta?osa desde el principio, no hay tiempo de pensar que se mejorar¨¢ con el paso de los d¨ªas. Tambi¨¦n quiero hacer una menci¨®n especial a la obligada ausencia de p¨²blico. Se echar¨¢ de menos a la afici¨®n vasca en Arrate".
Favoritos Fantasy La Vuelta by Carrefour
Para una primera etapa con perfil quebrado, los ciclistas que aguanten bien en monta?a y con buena punta de velocidad en las llegadas de grupos reducidos son los que a priori pueden lograr mejores resultados y dar los primeros resultados. Nombres como Alejandro Valverde o Primoz Roglic pueden ser rentables y es una buena opci¨®n para darles la capitan¨ªa. Tambi¨¦n puede ser momento de alguien sin tanto marcaje, caso del ruso Vlasov.
Apuntes hist¨®ricos
Ir¨²n ser¨¢ por cuarta vez salida de una etapa de la Vuelta y Guip¨²zcoa acoger¨¢ la primera etapa de la carrera por primera vez desde que La Vuelta sali¨® de San Sebasti¨¢n en 1961. En cuanto a la llegada, en el puerto de Arrate, ser¨¢ la cuarta vez en la historia que su cima acoja la meta de La Vuelta. Curiosamente, en las dos primeras, en 1972 y 1974, el resultado fue el mismo: victoria de etapa para Agust¨ªn Tamames con Jos¨¦ Manuel Fuente portando el liderato de la carrera. La ¨²ltima vez fue en la edici¨®n de 2012, con victoria de Alejandro Valverde.
Ir¨²n
(km 0)
Con la participaci¨®n en su dise?o del director del Education First, Juanma G¨¢rate, Ir¨²n se ha convertido por las circunstancias de la pandemia en la gran salida de La Vuelta. El tramo neutralizado recorrer¨¢ el centro de la localidad por el Paseo de Col¨®n para subir por la calle San Marcial, cruzar por la plaza San Juan y afrontar la subida de la emblem¨¢tica calle Mayor y sus adoquines.
Puerto de Udana
(km 98)
El bonito puerto de Udana ser¨¢ la primera ascensi¨®n puntuable de La Vuelta 2020. Una subida suave (siempre sobre el 5%), de tercera categor¨ªa, que marcar¨¢ el inicio tambi¨¦n de la lucha por el maillot de la monta?a en un d¨ªa en el que existen cuatro puertos. La cima final de Arrate el que m¨¢s reparte al ser de primera.
Puerto Elgeta
(Km 149,8)
La localidad de Bergara acoger¨¢ el sprint especial y tambi¨¦n el comienzo de la subida a Elgeta, que en sus primeros kil¨®metros consta de un falso llano, aunque luego s¨ª cuenta con tramos por encima del 8%. Su importancia tambi¨¦n reside en que su bajada enlaza con la subida final a Arrate.
Alto de Arrate
(km 170,5)
Una ascensi¨®n cl¨¢sica del ciclismo vasco que consta de apenas cinco kil¨®metros, pero con una media por encima del 9% de desnivel y tramos que alcanzan el 13%, terreno con la dureza para que los favoritos deban estar atentos para no perder contacto en el siempre complicado primer contacto con la monta?a.
![Altimetr¨ªa Arrate](https://as01.epimg.net/img/especiales/ciclismo/vuelta_espana/2020/e1-arrate.png)
Meta
(km 173)
Aunque todo se decidir¨¢ en la ascensi¨®n a Arrate, hay que tener en cuenta que tras pasar la cima existen 2,5 km llanos y en bajada que tendr¨¢n una enorme importancia si se llega en un grupo reducido. Ser¨¢ terreno para preparar un esprint important¨ªsimo: en juego no solo estar¨¢ la etapa... ?sino el liderato!
-
1 Fuerte de San Marcos
El Fuerte de San Marcos, tambi¨¦n conocido como el balc¨®n de Oarsoaldea, es una construcci¨®n militar que se alz¨® en 1888 enmarcado en un lugar privilegiado en la naturaleza, situada entre los t¨¦rminos municipales de San Sebasti¨¢n y de Renter¨ªa, Guip¨²zcoa, Pa¨ªs Vasco, en la cima del monte que lleva el mismo nombre. Junto al Fuerte de Txoritokieta y el de Guadalupe, forma el¡°Campo atrincherado de Oiartzun¡±, que fue el primer elemento de resistencia organizado contra una posible invasi¨®n francesa En la actualidad no tiene uso militar, s¨ª como mirador. Desde esta ubicaci¨®n se contemplan unas impresionantes vistas y se divisan las bah¨ªas de la Concha, Pasaia y Txingudi.
-
2 Playa de la Concha
Famosa en San Sebasti¨¢n y popular en Espa?a, la Playa de la Concha es conocida por todos. No puedes irte de la ciudad sin visitarla y sin fotografiarla. Se ubica a continuaci¨®n de la Playa Ondarreta, la segunda playa de San Sebasti¨¢n, y la reconocer¨¢s por su kil¨®metro y medio de arena blanca y fina. A destacar la barandilla de la Concha, uno de los s¨ªmbolos de San Sebasti¨¢n por sus formas ornamentales. Este lugar tambi¨¦n lo puedes disfrutar y presenciar desde las alturas. En el Parque del Palacio Miramar puedes contemplar unas vistas ¨²nicas de la Bah¨ªa de la Concha. Uno de los encantos de esta Bah¨ªa es la Isla de Santa Clara, que se localiza en medio de la bah¨ªa. Pero el Paseo de la Concha no termina aqu¨ª. Otros iconos tur¨ªsticos que acompa?an al lugar son las farolas (una reproducci¨®n de esta farola se entrega en el Festival de cine de San Sebasti¨¢n ), la zona de ¡°los relojes¡± (acceso principal a la playa) o la zona de La Perla (uno de los centros de talasoterapia m¨¢s bonitos del mundo).
-
3 Ruta del Flysch
Uno de los recorridos a pie m¨¢s bonitos del Pa¨ªs Vasco es el sendero que recorre la cornisa del flysch, con impactantes acantilados y paisajes de pel¨ªcula¡ y de serie. Esta localizaci¨®n fue uno de los escenarios utilizados en la ¨²ltima temporada de Juego de Tronos, pues sus espectaculares acantilados han dado forma a Rocadrag¨®n (dragonstone),?la?Casa de los Targaryen. Los m¨¢s aventureros hacen la ruta del Flysch, 15 kil¨®metros desde Zumaya hasta Deba, en un sube y baja constante. Hay que estar bien preparado y concienciado, ya que en el paseo entre senderos y la playa puede haber desniveles de hasta 150 metros. Asimismo, es primordial tener en cuenta el estado de la marea, pues si la marea est¨¢ alta no se podr¨¢ pasear por la playa.
-
4 Parroquia de San Andr¨¦s
La iglesia de San Andr¨¦s es el edificio m¨¢s emblem¨¢tico y reconocido de la ¡°ciudad armera¡±. Est¨¢ situada en el centro de Eibar y emerge por su gran altura en el paisaje urbano de la ciudad. En un primer momento fue construida con una estructura de madera hasta que en el siglo XV empezaron a trabajar en la iglesia actual, de piedra. Tiene una planta de cruz latina, con tres naves de misma altura, la central poligonal y las laterales rectangulares. A resaltar las columnas, ampliamente decoradas, de estilo corintio, ¨²nicos en Guip¨²zcoa. Los ¨²ltimos elementos en construirse, durante la segunda mitad del siglo XVII, fueron el campanario y la portada mayor del templo, que son barrocos.
-
5 Parque de Atracciones Monte Igueldo
Desde el Monte Igueldo se contemplan las mejores vistas de la ciudad de San Sebasti¨¢n. Se puede llegar en coche o a trav¨¦s del funicular, que fue construido en 1912, el m¨¢s antiguo del Pa¨ªs Vasco y el tercero de Espa?a y te llevar¨¢ en pocos minutos hasta la cima, situada a 180 metros sobre el nivel del mar . All¨ª se encuentra un Parque de Atracciones tan diferente como encantador. El Parque es perfecto para los m¨¢s peque?os, pero los mayores tambi¨¦n disfrutar¨¢n de las monta?as rusas, la Casa del Terror, los laberintos y el estanque de barcas.