La agencia antidopaje de los Pa¨ªses Bajos, ¡®mosqueada¡¯ con el Jumbo
Herman Ram, presidente del organismo, manifest¨® en una entrevista al diario De Limburger su preocupaci¨®n por el uso de las cetonas en el equipo neerland¨¦s.
![Conjunto Jumbo-Visma durante el Tour Down Under.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/KHR2ZIV5ZFKTRC3PAAPW6F4E5A.jpg?auth=7f8579d536aaf85584d078eebb38fddf9fff3c9f140082625ffd4ab574d3b762&width=360&height=203&smart=true)
El uso de las cetonas dentro del equipo Jumbo-Visma como tratamiento para ayudar a la recuperaci¨®n de sus ciclistas ha empezado a recibir cr¨ªticas desde suelo neerland¨¦s, y m¨¢s en concreto desde la Agencia Antidopaje de los Pa¨ªses Bajos.
En una entrevista al diario De Limburger, el director de esta agencia, Herman Ram, mostr¨® su preocupaci¨®n por el uso de las cetonas en los tratamientos del equipo pese a que no se trata de una sustancia dopante y no est¨¢ incluida en la lista de productos prohibidos de la AMA. "Su uso se encuentra en una zona gris. Es una forma legal de nutrici¨®n pero, a su vez, se sabe muy poco de las consecuencias que puede tener para la salud. No se considera una sustancia dopante, pero si nos preguntan sobre su uso, no lo recomendar¨ªamos. El Sunweb no las utiliza por esta raz¨®n y no nos parece bien lo que hace el Jumbo-Visma".
Las cetonas est¨¢n consideradas como un suplemento alimenticio que utilizan numerosos deportistas desde los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012. El Jumbo-Visma reconoci¨® durante el pasado Tour que empleaban este suplemento y uno de sus ciclistas, el belga Laurens de Plus lleg¨® a afirmar que "las cetonas sab¨ªan a Gin-Tonic con mucha imaginaci¨®n".