Freddy Maertens: el r¨¦cord que pudo no ser
El belga gan¨® 13 de 21 etapas. Una huelga de Iberia perdi¨® el material del Flandria-Latina, y el belga estuvo a punto de regresar a Bruselas.


La salida y la llegada de hoy est¨¢n in¨¦ditas en la Vuelta, pero este terreno s¨ª ha tenido presencia. Mora de Rubielos, por ejemplo, acogi¨® un esprint intermedio en 1977, que se anot¨® Benny Schepmans, que cinco a?os despu¨¦s ganar¨ªa precisamente la clasificaci¨®n de las Metas Volantes. Aquel d¨ªa, la s¨¦ptima etapa recorri¨® 204 kil¨®metros entre Teruel y la Urbanizaci¨®n de Las Fuentes, en Alcal¨¢ de Xivert (Castell¨®n), con la victoria de Freddy Maertens. Fue el sexto triunfo del belga, que logr¨® un total de 13 sobre 21 posibles, un r¨¦cord todav¨ªa vigente.
Aquella Vuelta result¨® un paseo de Maertens. El debate se redujo a calcular cu¨¢ntas victorias acumular¨ªa en el final de Miranda de Ebro, y si ser¨ªa capaz de superar el tope de Delio Rodr¨ªguez en 1941, con 12 etapas. Lo hizo. Por supuesto, tambi¨¦n conquist¨® la carrera. Acompa?ado de su fiel Michel Pollentier, dio lustre a una edici¨®n con una participaci¨®n escasa, en la que tambi¨¦n destacaba el nombre de Luis Oca?a, ya venido a menos. El conquense acab¨® 22? en la general, donde Luis Mar¨ªa Lasa fue el mejor espa?ol, segundo a 2:51. En aquella etapa, sin ir m¨¢s lejos, Oca?a cedi¨® un cuarto de hora.
La victoria de Maertens fue rotunda, pero pudo no ser. Por un lado, porque una huelga de Iberia perdi¨® el material del Flandria-Latina, y el belga estuvo a punto de regresar a Bruselas con Pollentier, cuando nadie le daba respuesta. El director de la ronda, Luis Bergareche, solucion¨® la crisis. Y, por otro, porque manejaba la posibilidad de bajarse en Barcelona, para volver a casa a preparar el Giro. La facilidad con la que gan¨® la Vuelta, que lider¨® de principio a final, le hizo cambiar de opini¨®n.