Vicente Trueba hubiera ganado el Tour de 1933 sin repescados
'La Pulga de Torrelavega' acab¨® sexto en la general, pero los cinco corredores que le precedieron hab¨ªan sido recalificados en alguna ocasi¨®n.

Federico Mart¨ªn Bahamontes, que hoy cumple 90 a?os, ha pasado a la historia como el primer ganador espa?ol del Tour de Francia en 1959. Pero este cap¨ªtulo podr¨ªa haberse escrito de otra manera si, 26 a?os antes, Henri Desgrange hubiera aplicado el reglamento a rajatabla. Sin repescados, Vicente Trueba ya se habr¨ªa coronado en Par¨ªs en el Tour de 1933.
Trueba hab¨ªa llamado la atenci¨®n de Desgrange en su debut en 1930. Dos a?os despu¨¦s, sin equipo espa?ol, le permiti¨® inscribirse como turista-routier. Es decir: el c¨¢ntabro corr¨ªa solo y sin ayudas, a cambio de una dieta de 50 francos. Apenas nada. Las ganancias se las embols¨® en los puertos: 2.000 francos por liderar el Aubisque, 1.500 por pasar segundo el Tourmalet¡ Ese menudo escalador de 1,58 metros y 50 kilos encandil¨® al patr¨®n del Tour, que en una de sus cr¨®nicas comenz¨® a llamarle ¡®La Pulga¡¯. Y con ese apodo se qued¨®. Esa actuaci¨®n le inspir¨® tambi¨¦n la creaci¨®n del Gran Premio de la Monta?a en 1933, que gan¨® con holgura al coronar primero nueve de los 16 puertos. Fue el mejor escalador de aquella edici¨®n, pero su debilidad para rodar en solitario le imped¨ªa luego rematar con victorias.
Trueba acab¨® sexto en la general, a 27:27 minutos de Georges Speicher, pero los cinco corredores que le precedieron hab¨ªan sido repescados en alguna ocasi¨®n. De hecho, s¨®lo hubo cuatro ciclistas que nunca llegaron fuera de control. La etapa clave fue la d¨¦cima, entre Digne y Niza, que se celebr¨® despu¨¦s de cuatro duros d¨ªas en los Alpes. El pelot¨®n permiti¨® una aventura de un quinteto sin opciones. Cuando Trueba vio que el tiempo aumentaba peligrosamente, salt¨® en solitario. Adelant¨® a uno de los fugados y lleg¨® junto a otros dos, a 12:12 minutos del vencedor, Fernand Cornez. El pelot¨®n apareci¨® a 22:27, cuando el cierre estaba en 21:48. Ten¨ªan que haber sido descalificados, pero Desgrange no consinti¨® quedarse con solo seis supervivientes a 13 d¨ªas de Par¨ªs y aument¨® el l¨ªmite del 8% al 10%.
No gan¨® aquel Tour, pero se convirti¨® en un h¨¦roe en Espa?a. Y en un pionero: el primer gran escalador del ciclismo espa?ol. Eso que luego Bahamontes supo convertir en arte.