El fraude mec¨¢nico: ruedas electromagn¨¦ticas y motores
En febrero, la Gazzetta dello Sport ya relat¨® en que consist¨ªa el dopaje tecnol¨®gico. Fue a ra¨ªz de encontrar el motor a la belga Van den Driessche.

Los motores y las ruedas electrom¨¢gneticas vuelven a la actualidad tras los reportajes de France 2 y el Corriere della Sera, pero en 2016 ya estuvieron en el candelero... A comienzos de febrero, a ra¨ªz de que se encontrar¨¢ un motor en la bicicleta de Femke Van den Driessche en los Mundiales de ciclocross, la Gazzetta dello Sport public¨® una informaci¨®n en la que un ingeniero (M¨ªster X) explicaba ¡°los dos m¨¦todos de dopaje mec¨¢nico¡±: ¡°Los motores que se montan en las bicis y las ruedas electromagn¨¦ticas¡±.
Dispositivos en bicicletas
Mister X los explicaba as¨ª: ¡°Se meten en el tubo vertical y se engranan mediante dientes c¨®nicos en el eje del pedal. Este motor suele ser un cilindro pl¨¢stico y silencioso, produce de 50 a 500 vatios y se enchufa v¨ªa Bluetooth¡±. Istvan Varjas, otro experto consultado por L¡¯?quipe, cont¨® que se conectan al puls¨®metro de los ciclistas. Sin embargo, la bater¨ªa dispone de una autonom¨ªa limitada. Los motores de primera generaci¨®n valdr¨ªan 20.000 euros. Los m¨¢s sofisticados entre 100.000 y 150.000.
Ruedas electromagn¨¦ticas
Mister X dice que son las favoritas de los profesionales. ¡°Otro nivel. Aqu¨ª tenemos una rueda trasera acelerada por un mecanismo escondido en la llanta, activada con el potenci¨®metro. Nos situar¨ªamos en 200.000 euros y, aunque origina menos potencia, entre 20 y 60 vatios, se puede cargar con el pedaleo y resulta suficiente para convertir a un corredor normal en un fen¨®meno¡±.